Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Asociación de Ciencias Ambientales
NSI Mobile Water Solutions
Aigües Segarra Garrigues
VisualNAcert
ABB
ACCIONA
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
LACROIX
ADECAGUA
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Catalan Water Partnership
ADASA
Cibernos
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
MOLEAER
EPG Salinas
Blue Gold
Control Techniques
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
CAF
Danfoss
Fundación We Are Water
Almar Water Solutions
Isle Utilities
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
Schneider Electric
AECID
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
EMALSA
DAM-Aguas
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Elliot Cloud
Redexia network
Vector Motor Control
TEDAGUA
Aganova
TFS Grupo Amper
Global Omnium
Molecor
TecnoConverting
UPM Water
Smagua
Ingeteam
Fundación Botín
Fundación Biodiversidad
AMPHOS 21
Filtralite
NTT DATA
BACCARA
AZUD
Regaber
s::can Iberia Sistemas de Medición
SCRATS
NOVAGRIC
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
UNOPS
Red Control
Grupo Mejoras
Baseform
Saleplas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
Idrica
Gestagua
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
CALAF GRUP
Rädlinger primus line GmbH
Prefabricados Delta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Minsait
Barmatec
IAPsolutions
ESAMUR
ONGAWA
ISMedioambiente
Kurita - Fracta
Lama Sistemas de Filtrado
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
STF
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua

Murcia y la UPCT avanzan en la aplicación de la agricultura sostenible de precisión

  • Murcia y UPCT avanzan aplicación agricultura sostenible precisión
    El consejero Antonio Luengo durante su intervención en la jornada 'Hacia una agricultura medioambientalmente compatible con el Mar Menor'.
  • El uso de imágenes vía satélite, drones o sensores de humedad permitirá seguir optimizando el uso de agua y fertilizantes en los cultivos.
  • Antonio Luengo participa en la jornada 'Hacia una agricultura medioambientalmente compatible con el Mar Menor', organizada por la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena y la UPCT.

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.

La Comunidad Autónoma pondrá en marcha junto con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) la unidad mixta de agricultura sostenible de precisión, "una herramienta que favorecerá la aplicación del agua y los fertilizantes exactos al cultivo, teniendo en cuenta variables como la humedad del terreno o la evapotranspiración de la planta".

Así lo anunció el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, durante su participación en la jornada 'Hacia una agricultura medioambientalmente compatible con el Mar Menor', organizada por la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena y la UPCT.

"El objetivo es unir sinergias y conocimiento entre el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) y la UPCT para crear herramientas que permitan asesorar al agricultor sobre la cantidad exacta de agua y fertilizante que necesita la planta en cada momento, para ello se van a usar algoritmos que utilizaran como base para la obtención de los datos sensores de humedad, drones o imágenes vía satélite", destacó Luengo.

Añadió que "de esta forma se da paso al uso de la inteligencia artificial en la protección del medio ambiente, contribuyendo de forma decidida a la recuperación y protección de ecosistemas como el Mar Menor. Ofrecemos herramientas reales, útiles y precisas a los agricultores, basadas en el conocimiento y la experiencia, lo que nos mantendrá en la vanguardia a nivel internacional".

Jornada en la UPCT

El consejero Antonio Luengo fue el encargado, junto con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, de inaugurar la jornada 'Hacia una agricultura medioambientalmente compatible con el Mar Menor', que contó con la presencia de los investigadores Alejandro Pérez Pastor, José Luis Aróstegui, Juan Tomás Bermejo, Antonio Aledo, Guadalupe Ortiz y Joaquín Melgarejo.

Luengo destacó "el papel de la investigación y la comunidad científica en la recuperación del Mar Menor y la sostenibilidad de la actividad agraria, compatible con el ecosistema y donde cada día se dan nuevos pasos en el ahorro y la eficiencia en el uso de los recursos, el aprovechamiento de los mismos y la aplicación de las técnicas más avanzadas".

"Es imposible entender la agricultura si no es sostenible; ni avanzar en la defensa del medio ambiente si no es con la agricultura como aliada. Somos conscientes de que la defensa del sector agrícola no podemos hacerla si no es con el respaldo de los implicados y de la investigación", explicó el consejero.

Para concluir, recordó que "es fundamental mostrar al mundo, especialmente a aquellos que criminalizan al agricultor, lo que hacemos y como lo hacemos, y que en el resto de España y a nivel internacional conozcan los esfuerzos que los agricultores están llevando a cabo. Todo ello en un momento en el que nos enfrentamos a un enorme desafío como el de la intención del Gobierno de España de acabar con el trasvase Tajo-Segura, que supondría la desaparición del 80 por ciento de la agricultura del Campo de Cartagena".

Redacción iAgua

La redacción recomienda