El lunes 27 de junio comenzó la segunda edición de Nuevo Regadío Forum, un evento que nació en 2021 con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro de administraciones públicas, comunidades de regantes, empresas y profesionales para llevar a la audiencia de España y Latinoamérica la imagen más fiel del uso del agua en la agricultura del siglo XXI.
Tras las palabras de inauguración de Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua, Cristina Clemente, subdirectora general de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA, ofreció un discurso centrado en la nueva política de regadíos del MAPA. A continuación, destacados representantes de administraciones de varias comunidades autónomas con importante peso del regadío, dieron a conocer las políticas, planes y programas de inversión previstos en esta materia.
Tras las intervenciones de Jesús Nogués, director general de Desarrollo Rural en el Gobierno de Aragón y Antonio Quintana, director general de Agricultura, Ganadería y Pesca en la Generalitat Valenciana, fue el turno de José Sandoval, director general del Agua en el Gobierno de la Región de Murcia, que hizo un repaso de la historia de la modernización de regadíos de la Región en el periodo 1990-2022: “En la Región de Murcia se ha hecho un esfuerzo ingente para garantizar agua del riego, abordando la modernización de infraestructuras y haciendo un uso lo más eficiente posible de los recursos hídricos disponibles”.
En este sentido, José Sandoval señaló las dos principales particularidades de la Región, que son la depuración del 95% de sus aguas residuales y, de ellas, la reutilización para regadío del 98%, y la dependencia del Trasvase Tajo-Segura, que aporta unos recursos fundamentales tanto para el abastecimiento como para el regadío de la Región. Respecto a la mejora, modernización y consolidación de los regadíos en la Región de Murcia, ha comentado que han seguido las directrices de la Directiva Marco del Agua, teniendo en cuenta que, para ello, es necesario un apoyo institucional, por un lado, las comunidades de regantes y, por otro, la administración: “En los últimos treinta años, la Región de Murcia ha apostado por una clara mejora de los regadíos nacionales”.
Así, desde 1990 hasta la actualidad, se han invertido 475 millones de euros en regadío, de los cuales 340 millones provienen de fondos público. Para finalizar, José Sandoval señaló los principales ejes de las actuales políticas regionales, que son la eficiencia energética y uso de energías renovables, el uso de recursos hídricos no convencionales y la sostenibilidad de regadíos. “La agricultura de regadío es un motor del desarrollo rural sostenible, fundamental para conseguir el arraigo de la población en el territorio y abordar los problemas de despoblación”, concluyó.