Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Minsait
CAF
ACCIONA
MOLEAER
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Danfoss
IIAMA
NOVAGRIC
ABB
EMALSA
Cajamar Innova
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vector Motor Control
Prefabricados Delta
ADASA
LACROIX
Almar Water Solutions
Baseform
Fundación CONAMA
Regaber
DAM-Aguas
Hidroconta
Terranova
ISMedioambiente
SCRATS
BACCARA
CALAF GRUP
Likitech
Kamstrup
Aigües Segarra Garrigues
Idrica
FENACORE
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Biodiversidad
STF
NSI Mobile Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
NTT DATA
Gestagua
Consorcio de Aguas de Asturias
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Molecor
UNOPS
Saint Gobain PAM
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
Aganova
GS Inima Environment
Aqualia
ONGAWA
Elliot Cloud
Cibernos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
Redexia network
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
AECID
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
VisualNAcert
Sacyr Agua
FLOVAC
Red Control
Barmatec
TecnoConverting
Global Omnium
Fundación We Are Water
Bentley Systems
Saleplas
AMPHOS 21
Fundación Botín
Isle Utilities
DATAKORUM
ADECAGUA
IAPsolutions
Smagua
ESAMUR
AZUD
Elmasa Tecnología del Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Blue Gold
Kurita - Fracta

La Rioja anuncia más fondos para renovar las redes de abastecimiento de agua en municipios

  • Rioja anuncia más fondos renovar redes abastecimiento agua municipios
    La presidenta Concha Andreu en el Parlamento de La Rioja.
  • La convocatoria inicial para mejorar el abastecimiento y evitar pérdidas de agua, a la que se presentaron 119 municipios por importe de 7,7 millones de euros, estaba dotada con 3.279.692 euros del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Gobierno de La Rioja. Los 61 municipios que no recibieron la subvención por haberse agotado el crédito de la convocatoria, serán atendidos con estos nuevos fondos​.

Sobre la Entidad

El Gobierno de La Rioja, según ha anunciado la presidenta Concha Andreu en el Parlamento de La Rioja, va a ampliar hasta los 7,4 millones de euros los 3.279.692 euros que había destinado para dar un impulso significativo a la situación de las redes de abastecimiento de agua potable y reducir las pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios mediante una convocatoria de subvenciones para mejorar el abastecimiento, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El cuidado por el medioambiente y por recursos tan escasos como el agua, especialmente en un contexto de crisis climática, y la voluntad del Gobierno de La Rioja por garantizar servicios básicos a todos los municipios de la Comunidad, garantizando la cohesión territorial y fijando población, están en la base de esta decisión del Ejecutivo de Andreu.

La convocatoria inicial de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, dirigida a municipios con menos de 20.000 habitantes, que se lanzó en el octubre, ha contado con una alta demanda por parte de los municipios al tratarse de ayudas que podían alcanzar el 100% de las inversiones, con unos topes en función de la población. A la misma, según la resolución provisional publicada en el BOR el pasado 27 de enero, se presentaron 119 proyectos por importe de 7,7 millones y solo se pudieron atender los 47 proyectos mejor valorados al agotarse el crédito inicial de 3,2 millones. Esta limitación supuso que otros 61 proyectos no fueran atendidos por agotarse el crédito inicial de la convocatoria y otros 11, fueron rechazados por no cumplir los criterios de la convocatoria.

Era la primera vez que los municipios riojanos tenían a su disposición unas subvenciones dirigidas específicamente a sus sistemas de abastecimiento de agua potable

Estos 61 municipios que cumplieron los requisitos, pero quedaron fuera del crédito inicial, serán ahora atendidos con esta nueva habilitación de crédito por valor de 4,1 millones de euros. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno de Concha Andreu con todos los municipios de La Rioja en la mejora de las infraestructuras y servicios básicos como son las redes de distribución de agua potable.

Era la primera vez que los municipios riojanos tenían a su disposición unas subvenciones dirigidas específicamente a sus sistemas de abastecimiento de agua potable. A la vista de la buena acogida, ha sido necesario redoblar el esfuerzo previsto para mejorar su eficiencia y, sobre todo, para atajar en muchos casos las pérdidas de agua en las redes de distribución que se han quedado obsoletas.

Las cuantías que se podían obtener varían en función del nivel de población. Van desde los 70.000 euros, IVA incluido, para municipios menores de 500 habitantes, hasta los 200.000 euros para los municipios mayores de 5.000 habitantes. En el tramo medio están los 100.000 euros para municipios de 500 a mil habitantes y los 150.000 euros de poblaciones de mil a 5.000 habitantes.

Para muchos municipios, el coste de estas actuaciones resultaba inalcanzable económicamente e imposibilitaba la ejecución real de las mismas.

Requisitos y gastos subvencionables

La ejecución de estos proyectos deberán estar finalizada antes del 1 de junio de 2025 y, para asegurar la ejecución en los plazos previstos, a 31 de diciembre de 2023 debe estar realizada más del 50% de la inversión prevista.

Son subvencionables las obras de mejora y renovación de sistemas de abastecimiento locales que sirven a pequeños y medianos municipios (captación, aducción y transporte, depósitos, potabilizadoras y redes de distribución) y las encaminadas a la reducción de pérdidas en las redes de dichos sistemas de abastecimiento, así como reparar y mejorar la captación, los depósitos e instalaciones potabilizadoras.

Para muchos municipios, el coste de estas actuaciones resultaba inalcanzable económicamente e imposibilitaba la ejecución real de las mismas

ambién se pueden incluir los gastos de las actuaciones preparatorias previas necesarias en honorarios de los profesionales intervinientes, el coste de redacción de los proyectos y, en su caso, el visado por el colegio profesional correspondiente, informes técnicos y certificados precisos, hasta un importe máximo correspondiente a un porcentaje máximo del 4 por ciento (4%) del presupuesto de base de licitación de las obras, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido

No entran los gastos producidos como consecuencia del incremento del precio del contrato de obras objeto de subvención debido a modificaciones, revisiones de precios, certificación final, liquidación del contrato y cualquier otra incidencia surgida. Tampoco, los gastos derivados de expedientes de expropiación forzosa y de cambios de servicios afectados, ni los gastos en tasas o impuestos, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.

Los criterios objetivos de valoración son el de aseguramiento del cumplimiento del objetivo de la Orden, de innovación tecnológica en los sistemas de abastecimiento municipal, el grado de maduración de las actuaciones y, finalmente, la contribución a los Objetivos del Reto Demográfico. La orden de las bases reguladoras detalla el método de valoración de estos criterios.

Redacción iAgua

La redacción recomienda