Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

La Rioja presenta un estudio de alternativas para modernizar el regadío del Iregua Medio-Bajo

  • Rioja presenta estudio alternativas modernizar regadío Iregua Medio-
  • Íñigo Nagore ha presentado la propuesta a las Comunidades de Regantes que se integran en una zona que comprende nueve localidades.
Minsait

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha presentado esta semana un estudio de alternativas para la modernización y posible ampliación del regadío del Iregua Medio-Bajo. “Se trata de un proyecto muy ambicioso con el que queremos mostrar a la comunidades de regantes del Iregua que es viable técnica y económicamente mejorar todo el regadío a través de la instalación de redes de riego a presión”, según ha explicado el consejero Iñigo Nagore.

A la reunión informativa estaban convocadas todas comunidades de regantes que se integran en este regadío que comprende actualmente una superficie de 7.292 hectáreas repartidas en nueve localidades riojanas: Albelda de Iregua, Alberite, Entrena, Fuenmayor, Lardero, Logroño, Nalda, Navarrete y Villamediana de Iregua.

El estudio de alternativas, cuya redacción ha sido encargada a la consultora Cingral, plantea sustituir las actuales acequias y el riego -fundamentalmente a manta-  por una red de riego a presión que permita regar por goteo o por aspersión, y con unos mínimos costes energéticos. De este modo, “aspiramos a contar con una infraestructura de riego eficiente en el Iregua que optimice el uso del agua, un empeño compartido tanto por  las administraciones y el conjunto de la sociedad y al mismo tiempo lograr que las explotaciones riojanas sean más competitivas”.

Esta propuesta de mejora y consolidación contempla también la ampliación en más de 2.000 hectáreas del regadío del Iregua Medio-Bajo. La inversión estimada podría situarse en torno a los 65 millones de euros.

Íñigo Nagore ha precisado que “son obras que requieren un importante esfuerzo técnico y económico, con largos procesos de ejecución, pero que constituyen una herramienta imprescindible para asegurar el progreso de las zonas rurales y la actividad futura de nuestros agricultores”.

Tras esta primer encuentro, la Consejería de Agricultura mantendrá reuniones y asambleas informativas con las diferentes comunidades de regantes  de cada municipio para explicar en detalle el estudio, con la intención de que todos los beneficiarios lo conozcan y, así, se pueda avanzar para la futura aprobación del proyecto.

Redacción iAgua

La redacción recomienda