Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
Hidroconta
EMALSA
MOLEAER
Aganova
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
Fundación We Are Water
Saint Gobain PAM
Gestagua
Elliot Cloud
ACCIONA
Saleplas
AECID
CALAF GRUP
ISMedioambiente
CAF
Terranova
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
Grupo Mejoras
Montrose Environmental Group
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
Molecor
DAM-Aguas
UPM Water
ESAMUR
UNOPS
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
Smagua
LABFERRER
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
Aigües Segarra Garrigues
Ingeteam
ABB
Asociación de Ciencias Ambientales
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
Filtralite
Almar Water Solutions
FENACORE
STF
Blue Gold
Prefabricados Delta
Kamstrup
NTT DATA
IAPsolutions
HANNA instruments
EPG Salinas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FLOVAC
Vector Motor Control
Cajamar Innova
Cibernos
Bentley Systems
TFS Grupo Amper
AZUD
SCRATS
Rädlinger primus line GmbH
LACROIX
Sacyr Agua
AMPHOS 21
Minsait
ONGAWA
ADECAGUA
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Redexia network
NOVAGRIC
Schneider Electric
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas de Asturias
DATAKORUM
Regaber
Isle Utilities
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
ADASA
Red Control
Fundación Biodiversidad
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
Idrica
VisualNAcert
Fundación Botín
Baseform
Elmasa Tecnología del Agua
BACCARA

El Salvador presenta el primer visor de aguas residuales del país

  • Salvador presenta primer visor aguas residuales país

Sobre la Entidad

Gobierno de El Salvador
Presidencia de la República de El Salvador .

Nuestro Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, presentó el primer Visor de Aguas Residuales de El Salvador VARES, por medio de esta plataforma, la población podrá acceder a toda la información que registra nuestro ministerio sobre las Plantas de aguas residuales y vertidos sin tratamiento.

Nuestros equipos técnicos han recopilado en los últimos 3 años información de georreferencia y de forma cualitativa, de las plantas de tratamiento de aguas residuales y vertidos sin tratamiento a nivel nacional.

Las aguas residuales son las que han recibido un uso y cuya calidad ha sido modificada por la incorporación de agentes contaminantes resultantes de cualquier uso; estas pueden ser de tipo “Ordinario”, como lo son las generadas por las actividades domésticas de los seres humanos, tales como uso de servicios sanitarios, lavatorios, fregaderos, lavado de ropa y otras similares, y también, pueden ser de tipo “Especial”, refiriéndose las generadas por actividades agroindustriales, industriales, hospitalarias y todas aquellas que no se consideran de tipo ordinario.

Nuestro ministerio es el ente rector de saneamiento a nivel nacional, en cumplimiento de la Ley del Medio Ambiente y sus Reglamentos, y de las disposiciones establecidas en la Ley General de Recursos Hídricos, realiza el registro de vertidos y PTAR a nivel nacional.

Por medio de VARES verificaremos la cantidad y calidad de las descargas de agua residual que reciben nuestros ríos y lagos, lo cual, nos permite pueda tomar las acciones pertinentes y oportunas que garanticen la sostenibilidad de la biodiversidad que habitan en los mismos cuerpos de agua.

“Por el momento se tienen 184 plantas de tipo ordinario catastradas, 72 de tipo especial y 950 vertidos identificados, estamos esperando que esta información nos sirva a todos para poder ir reduciendo en cantidad de agua que no cumple con los parámetros y que se está vertiendo a los cuerpos receptores de agua”, detalló nuestro ministro.

Con la herramienta VARES podremos monitorear y dar seguimiento a las PTAR para hacer cumplir los límites de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos establecidos en las Reglamentaciones vigentes, tales como, el Reglamento Técnico Salvadoreño Aguas Residuales, Parámetros de Calidad de Aguas Residuales para descarga y Manejo de Lodos Residuales y finalmente el Reglamento Especial de Aguas Residuales.

Lo anterior corresponde a las gestiones de control de la contaminación y protección de medios receptores, según lo decretado a través de la Ley del Medio Ambiente, donde se establece la conservación de los ecosistemas y recuperación del medio ambiente, al mismo tiempo, se avanza en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 que establece metas para abordar la disponibilidad de agua, gestión sostenible de esta y el saneamiento para todos.

Nuestro personal ha recopilado esta valiosa información por medio de visitas técnicas a los sitios donde se encuentran instaladas las plantas de tratamiento de aguas residuales o en lugares donde existen vertidos sin tratamiento, a través del uso de herramientas informáticas se ha logrado generar datos en línea que alimentan una base de información en la que se ve reflejada los diferentes visores.

¿Cómo acceder a VARES?

Ingresando al sitio web vares.marn.gob.sv acá encontrarán tres diferentes visores: el primero muestra información sobre las PTAR de tipo “ordinaria”, un segundo visor presenta las PTAR de tipo “especial” y el tercer visor hace referencia a los vertidos sin tratamiento, el cual se define como cualquier descarga sin tratamiento, de un elemento, sustancia o compuesto que esté contenido en un líquido residual de cualquier origen, hacia un cuerpo receptor.

Nuestra nueva plataforma web, permitirá que los titulares de PTAR puedan reportar datos de muestreos que realizan a sus sistemas de tratamiento de manera anual, lo que contribuirá a seguir alimentando a VARES, logrando monitorear de manera sistemática y actualizada la calidad de las descargas hacia nuestros cuerpos de agua.

En cada visor podrán identificar ubicación georreferenciada de las PTAR, cantidad por departamento, modelo de gestión, funcionamiento, tipo de actividad que genera el agua residual, y lo más importante que se denota, el medio receptor de la descarga.