Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
Sacyr Agua
AECID
Danfoss
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
LACROIX
NSI Mobile Water Solutions
Esri
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
LABFERRER
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
Likitech
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
EMALSA
ECT2
Regaber
Idrica
Innovyze, an Autodesk company
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AGS Water Solutions
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
TecnoConverting
Bentley Systems
Cimico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
Molecor
IIAMA
Elliot Cloud
EPG Salinas
Aqualia
Cajamar Innova
Netmore
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
Smagua
ABB
Global Omnium
Saint Gobain PAM
ESAMUR
Grupo Mejoras
Almar Water Solutions
Minsait
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Saleplas
Sivortex Sistemes Integrals
SCRATS
Filtralite
HANNA instruments
Aganova
STF
CAF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Catalan Water Partnership
UPM Water
ACCIONA
DATAKORUM
Blue Gold
ISMedioambiente
Schneider Electric
Kamstrup
Terranova
Fundación Biodiversidad
Red Control
FLOVAC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AZUD
Isle Utilities
TEDAGUA
RENOLIT
ONGAWA
Kurita - Fracta
IAPsolutions
Telefónica Tech
Control Techniques
DHI
Cibernos
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
DAM-Aguas
FENACORE
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
GS Inima Environment
Amiblu
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Botín
Vector Motor Control
MonoM by Grupo Álava

Se encuentra usted aquí

El Salvador celebra el V Foro Nacional de Manglares

  • Salvador celebra V Foro Nacional Manglares

Sobre la Entidad

El viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Ibarra habló de la importancia de la preservación del bosque salado en el V Foro Nacional de Manglares denominado: “Articulando Esfuerzos para Proteger Nuestros Bosques Salados”.

Durante su participación, el viceministro destacó que el país ha enfrentado en los últimos años fenómenos meteorológicos extremos producto del cambio climático y que estos bosques son barreras naturales que han disminuido su impacto, pero que también son fuente de una enorme riqueza ecosistémica de la que se beneficia la población, por lo que es importante una participación activa.

Los manglares ofrecen bienes y servicios de gran valor para la humanidad como: medios de vida para las comunidades costeras, protección a la costa de fenómenos climáticos, prevención de la erosión costera y la intrusión salina.

También son hábitat y refugio para muchas especies de importancia comercial (camarones, moluscos y peces). Además de dar soporte a la biodiversidad y los procesos ecológicos de los ambientes costeros, contienen muchas más reservas de carbono comparado con otros bosques tropicales.

El foro fue organizado por la Alianza por la Restauración de los Manglares de El Salvador en conjunto con el MARN y el Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES). Durante la mañana se presentaron diferentes ponencias enfocadas a la restauración, conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques salados de la zona costera marina de Centroamérica.

Además del intercambio de experiencias locales, se espera construir planes de acción hacia el 2019, cuando se desarrolle el Primer Congreso de Manglares, otro esfuerzo en la conservación de este ecosistema tan amenazado.

En el evento fue entregada una propuesta de Declaratoria Ambiental Territorial impulsada por la Alianza por la Restauración de los Manglares de El Salvador y se dio lectura a una pieza de correspondencia, en la cual se solicita a la Asamblea Legislativa la declaración del “Día Nacional de la Conservación del Ecosistema de Manglar en El Salvador”.

En foro contó con la participación de representantes de ADESCOS, ONG, comunidades costeras y asociaciones que trabajan por la protección de los manglares salvadoreños como uno de los ecosistemas más productivos del mundo. La Alianza por la Restauración de los Manglares de El Salvador está conformada por organizaciones comunitarias: Asociación Mangle, Asociación Los Nonualcos, Comité de Reserva de Biosfera Xiriualtique Jiquilisco, Asociación de Municipios de la Bahía de Jiquilisco, Asociación Madre Cría, Ayuda en Acción, Fundación Domenech, Comité Humedal Ramsar Bahía de Jiquilisco, Comité Humedal Ramsar Jaltepeque, EcoViva, Cincahuite, Istaten, Corcull, AMBAS, ACUDESBAL, FUNSALPRODESE, ADESCOIM, ASUSCUBAJI, Asociación de Municipios de la Bahía de Jiquilisco y, otros.