Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Prefabricados Delta
EPG Salinas
IAPsolutions
BACCARA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Blue Gold
TecnoConverting
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones
UPM Water
Agencia Vasca del Agua
Redexia network
Xylem Water Solutions España
Barmatec
Gestagua
Cajamar Innova
LABFERRER
Filtralite
Control Techniques
ONGAWA
Elmasa Tecnología del Agua
Elliot Cloud
TFS Grupo Amper
Catalan Water Partnership
Red Control
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MOLEAER
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
Danfoss
Idrica
Innovyze, an Autodesk company
ACCIONA
Saint Gobain PAM
Aqualia
CAF
Fundación Biodiversidad
CALAF GRUP
Schneider Electric
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
Saleplas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
ADECAGUA
EMALSA
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas de Asturias
DAM-Aguas
Fundación We Are Water
Grupo Mejoras
IIAMA
Bentley Systems
STF
Minsait
DATAKORUM
Fundación CONAMA
Baseform
FENACORE
Vector Motor Control
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
VisualNAcert
AGENDA 21500
Regaber
ITC Dosing Pumps
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ABB
Global Omnium
ESAMUR
Aigües Segarra Garrigues
ISMedioambiente
Smagua
AZUD
s::can Iberia Sistemas de Medición
SCRATS
AECID
LACROIX
UNOPS
Fundación Botín
Aganova
Likitech
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
NTT DATA
Cibernos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
NOVAGRIC
Kamstrup
Terranova
Ingeteam

La Agencia Balear del Agua licita las obras para ampliar la depuradora de Sa Pobla por 8 millones

  • Agencia Balear Agua licita obras ampliar depuradora Sa Pobla 8 millones

Sobre la Entidad

Govern de les Illes Balears
El Gobierno de las Islas Baleares es la entidad que ejerce el poder ejecutivo en la comunidad autónoma española de las Islas Baleares.

La Agencia Balear del Agua ha sacado a licitación las obras para la ampliación y la mejora del tratamiento de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de sa Pobla, por un importe máximo de 8.068.655,84 € (IVA incluido). Así lo han explicado durante una visita a las instalaciones la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, y el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir.

Las obras permitirán duplicar la capacidad de tratamiento del caudal actual, de 2.000 m³/día hasta 3.850 m³/día. De este modo, la estación podrá dar servicio a una población máxima de 25.667 personas cuando, actualmente, tiene la capacidad de dar servicio a 15.000 personas.

Las principales actuaciones previstas consisten en un nuevo sistema de pretratamiento, dos líneas de tratamiento biológico y decantación secundaria, un digestor y un espesador de barros, así como la remodelación de los edificios de deshidratación y control. Además, los actuales reactor biológico y digestor se adecuarán como tanque de tormentas para minimizar los efectos de la llegada de caudales elevados de agua durante episodios de lluvia que se puedan producir por la carencia de una red separativa de aguas pluviales municipales. Una vez adjudicadas las obras, el plazo de ejecución es de dieciocho meses.

La nueva EDAR dispondrá de una zona húmeda artificial, que hará la función de filtro verde. Se trata de un tratamiento adicional a través de una zona húmeda. De este modo, la depuradora contará con un tratamiento adicional de las aguas depuradas que hará posible la reutilización de todo el caudal de agua depurada para un uso ambiental como caudal ecológico para el Parque Natural de s’Albufera. La reutilización de agua mejorará la calidad del agua de la zona húmeda.

Francina Armengol ha destacado «la facilidad de trabajar conjuntamente» que ha mostrado el Ayuntamiento de sa Pobla, a quien ha agradecido la cesión del solar para hacer la ampliación de la depuradora. La presidenta del Govern ha recordado que «una de las prioridades de estas dos legislaturas ha sido invertir en términos amplios en el ciclo de la agua», un hecho que ha permitido «poner en marcha el ciclo inversor más importante de la historia de estas islas».

Esta tarea se ha hecho, según ha explicado la presidenta, «desde la colaboración institucional», con iniciativas que han permitido «implicar todas las instituciones en un Pacto por el Agua para hacer posibles inversiones necesarias» y poner en marcha «convocatorias que a partir del año que viene pondrán a disposición de los ayuntamientos 20 millones de euros para que se inviertan en eliminar fugas de agua de las redes municipales de distribución».

El conseller Mir ha destacado que «la reutilización de agua regenerada es uno de los caminos para adaptarnos a los efectos de la emergencia climática, que hace que cada vez contemos menos con este recurso, que en nuestro archipiélago es escaso. Además, si este hecho ayuda a mejorar las condiciones ambientales de uno de los espacios naturales protegidos más emblemáticos de las Islas Baleares, como es s’Albufera de Mallorca, nos encontramos ante un ejemplo paradigmático de sostenibilidad del ciclo de la agua».

Redacción iAgua

La redacción recomienda