Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ECT2
Filtralite
FLOVAC
Smagua
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADASA
Saleplas
AZUD
Gestagua
NTT DATA
Catalan Water Partnership
Aganova
ITC Dosing Pumps
Grupo Mejoras
UNOPS
Fundación We Are Water
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Almar Water Solutions
Idrica
TEDAGUA
Elliot Cloud
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TecnoConverting
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
LACROIX
Asociación de Ciencias Ambientales
CAF
Fundación CONAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
LABFERRER
Blue Gold
Red Control
Baseform
Cajamar Innova
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
AECID
IIAMA
Likitech
TFS Grupo Amper
Ingeteam
Cibernos
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
ACCIONA
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Amiblu
DAM-Aguas
Kurita - Fracta
GS Inima Environment
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
Vector Motor Control
AMPHOS 21
ONGAWA
Barmatec
Kamstrup
Control Techniques
IAPsolutions
Aqualia
ISMedioambiente
ICEX España Exportación e Inversiones
HANNA instruments
AGENDA 21500
Innovyze, an Autodesk company
Minsait
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
MOLEAER
Sacyr Agua
ADECAGUA
Netmore
DATAKORUM
Terranova
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
J. Huesa Water Technology
Danfoss
Regaber
STF

Se encuentra usted aquí

Baleares inicia un proyecto para reutilizar los lodos de las depuradoras como fuente de energía

  • Baleares inicia proyecto reutilizar lodos depuradoras como fuente energía
  • La iniciativa forma parte del proyecto europeo de investigación HYDROUSA.

Sobre la Entidad

Govern de les Illes Balears
El Gobierno de las Islas Baleares es la entidad que ejerce el poder ejecutivo en la comunidad autónoma española de las Islas Baleares.
Minsait

La Agencia Balear del Agua desarrollará un proyecto piloto para reutilizar los lodos de las depuradoras como fuente de energía en forma de biogás, así como compost para los campos de cultivo agrícola. Esta primera experiencia se engloba en el marco del proyecto europeo de búsqueda HYDROUSA y se iniciará este año con un estudio de viabilidad para seleccionar una depuradora en la isla de Mallorca para ejecutar el proyecto piloto en funciones de sus características técnicas.

A continuación, se redactará un anteproyecto de planta de biogás y compostaje aplicando soluciones tecnológicas innovadoras basadas en la naturaleza. El objetivo final es ejecutar una planta piloto de biogás y compostaje de lodos de depuradora que se pueda replicar en otras depuradoras de la red de infraestructuras hidráulicas que gestiona la Agencia.

HYDROUSA es un proyecto europeo de investigación Horizon 2020 (2018-2023), compuesto por 27 socios y un presupuesto total financiado de casi 10 M€. El proyecto está destinado a proporcionar soluciones innovadoras, regenerativas y circulares para la gestión del agua basadas en la naturaleza de las zonas costeras de la Mediterránea. Así, se prevén desarrollar soluciones de ingeniería ecológica para el tratamiento y reutilización de las aguas residuales y lodos de depuración, fomentando las economías locales, basadas en cadenas de valor circulares. Los resultados del proyecto van dirigidos a promover una situación de beneficio mutuo para la economía, el medio ambiente y la comunidad dentro del nexo agua-energía-alimentos-ocupación.

El proyecto prevé la instalación y prueba demostrativa de soluciones tecnológicas innovadoras basadas en la naturaleza en Lesbos, Mykonos y Tinos, en Grecia. Las mejores soluciones estudiadas se replicarán en 25 lugares de la región mediterránea donde se incluyen 3 lugares en las Illes Balears: Formentera, Cabrera y Mallorca. El proyecto está coordinado por la National Technical University en Atenas. En España participa el Instituto de Ciencia y Búsqueda del Agua (ICRA) de Girona y la Universitat de les Illes Balears. La Doctora Caterina Amengual del grupo de investigación de Ecología Interdisciplinar de la UIB coordinará las tareas de adaptación y diseño de las soluciones de ingeniería ecológica en las Illes Balears.

El proyecto responde a los objetivos que marca la Ley balear de cambio climático y transición energética, donde se establece que las administraciones tienen que desarrollar acciones encaminadas a la mitigación y la adaptación al cambio climático en las Illes Balears, y la Ley balear de residuos que promueve la valorización energética de los lodos de aguas residuales depuradas, así como su reutilización para el uso agrícola.

Redacción iAgua

La redacción recomienda