Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
TFS Grupo Amper
Aqualia
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
ABB
AECID
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
DATAKORUM
DAM-Aguas
NTT DATA
Fundación Botín
TecnoConverting
IIAMA
Sacyr Agua
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
UNOPS
UPM Water
ADASA
ONGAWA
Saint Gobain PAM
Innovyze, an Autodesk company
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
ECT2
Smagua
Regaber
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
STF
MOLEAER
CAF
Gestagua
Red Control
Filtralite
EMALSA
ESAMUR
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VisualNAcert
Isle Utilities
Barmatec
Vector Motor Control
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
Cajamar Innova
Danfoss
Elmasa Tecnología del Agua
Kurita - Fracta
Netmore
Kamstrup
ISMedioambiente
Bentley Systems
Global Omnium
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Blue Gold
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Minsait
Fundación CONAMA
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
ACCIONA
Likitech
Control Techniques
Baseform
AZUD
FENACORE
LABFERRER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Confederación Hidrográfica del Segura
Molecor
HANNA instruments
Saleplas
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
J. Huesa Water Technology
Fundación We Are Water
Idrica
Cibernos
EPG Salinas
LACROIX
Hidroconta
GS Inima Environment

Se encuentra usted aquí

"Esperanzadores" primeros resultados de la prueba piloto de recuperación de acuíferos en Menorca

  • "Esperanzadores" primeros resultados prueba piloto recuperación acuíferos Menorca

Sobre la Entidad

Govern de les Illes Balears
El Gobierno de las Islas Baleares es la entidad que ejerce el poder ejecutivo en la comunidad autónoma española de las Islas Baleares.
Minsait

El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, la directora general de Recursos Hídricos, Joana Garau, y la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora, han presentado, este miércoles, con motivo del Día Mundial del Agua, los resultados preliminares de la prueba piloto de recuperación de un acuífero sobreexplotado a partir de aguas regeneradas.

El proyecto, financiado con 543.797 € provenientes del fondo del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) se inició el mes de junio con la llegada de la maquinaria a Menorca y las tareas para perforar los pozos a través del cual se ha infiltrado, a partir de octubre, agua regenerada a través de un sistema terciario de la depuradora de Sant Lluís.

Los resultados de la prueba, que se monitorizan en 10 pozos de control repartidos a distinta distancia de los dos pozos de inyección, indican mejoras en el estado de todas las muestras analizadas, si bien los efectos de la inyección son más evidentes a medida que las muestras son más cercanas a la infiltración. Así, en el punto más salino de la zona, que también es el más cercano a los sondeos de inyección, y después de sólo cinco meses de infiltración continuada, se muestra un descenso del 5% de la salinidad, un ritmo mucho más rápido que los que mostrarían con la recarga natural. Hasta ahora se han infiltrado 5.000 m3 de agua regenerada, equivalente al volumen de dos piscinas olímpicas.

El conseller ha calificado estos resultados como "esperanzadores" y se ha mostrado convencido de que "esta tecnología puede convertirse en primordial para la futura restauración de acuíferos sobreexplotados y una garantía del recurso de cara al futuro", según ha señalado, recordando que el 31% de los acuíferos del archipiélago se encuentran sobreexplotados.

Garau, por su parte, ha señalado que «si bien los técnicos indican que es posible extrapolar esta técnica a otros acuíferos, hay que dejar bien claro que antes es necesario estudiar caso por caso las características hidrogeológicas porque, por ejemplo, en el caso de acuíferos con fondos cársticos, ya tenemos claro que la infiltración no funciona».

Por su parte, Mora ha afirmado que "la gestión del agua por un uso más eficiente, racionalizado y sostenible es una de mis prioridades como presidenta del Consell Insular. El agua es un bien escaso y limitado y que debemos saber gestionar."

La prueba piloto se extenderá hasta el próximo mes de octubre.

Redacción iAgua

La redacción recomienda