Connecting Waterpeople
Minsait
Prefabricados Delta
DATAKORUM
AMPHOS 21
MOLEAER
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Baseform
BGEO OPEN GIS
Catalan Water Partnership
Adasa Sistemas
EVIDEN
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
Badger Meter Spain
Hidroglobal
ESAMUR
TEDAGUA
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
AGS Water Solutions
ANFAGUA
Sacyr Agua
Sivortex Sistemes Integrals
EPG Salinas
Almar Water Solutions
LABFERRER
Asociación de Ciencias Ambientales
Aqualia
Terranova
Esri
Siemens
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
Schneider Electric
Vector Energy
Barmatec
Qatium
FLOVAC
TRANSWATER
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
KISTERS
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
GS Inima Environment
NTT DATA
Vodafone Business
Smagua
Amiblu
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Fundación Botín
HRS Heat Exchangers
Fundación Biodiversidad
IRTA
Red Control
GOMEZ GROUP METERING
Autodesk Water
Saint Gobain PAM
Ingeteam
Likitech
ICEX España Exportación e Inversiones
RENOLIT ALKORPLAN
Agencia Vasca del Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Grupo Mejoras
Molecor
Kamstrup
Hach
SDG Group
CAF
Xylem Water Solutions España
ProMinent Iberia
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
Arup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
SCRATS
EMALSA
ACCIONA
Global Omnium
Netmore
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
TFS Grupo Amper
Hidroconta
LACROIX
IAPsolutions
AGENDA 21500
Gestagua / SAUR Spain
TecnoConverting
Idrica

Se encuentra usted aquí

El deshielo de la Antártida es la alerta roja sobre el cambio climático, según Greenpeace

  • deshielo Antártida es alerta roja cambio climático, Greenpeace

Sobre la Entidad

Greenpeace
Greenpeace es una organización ecologista internacional, económica y políticamente independiente que utiliza la no-violencia y la confrontación para exponer y encontrar solución a los problemas ambientales globales.

En respuesta a las últimas informaciones sobre la ruptura de uno de los mayores icebergs conocidos en la península Larsen C de la Antártida, Paul Johnston, director de la Unidad Científica de Greenpeace Internacional ha manifestado que: “El deshielo de la Antártida es la alerta roja del planeta sobre los peligros del cambio climático. El desprendimiento de este iceberg es el tercero de los últimos años, probablemente una señal del impacto global del cambio climático y de la necesidad urgente de implementar el acuerdo de París para buscar un futuro 100% renovable y dejar de quemar combustibles fósiles”.

Nadie sabe con seguridad si el cambio climático ha jugado un papel definitivo en la ruptura del iceberg, pero ante otras recientes fracturas y la erosión generada en el hielo por aguas más templadas de alrededor de la península Antártica, parece probable que la actividad humana sea un factor importante.

Todavía estamos a tiempo de evitar catástrofes mayores generadas por el cambio climático. Pero debemos actuar deprisa. Las decisiones que ahora tomen los gobiernos y la industria decidirán si millones de personas podrán tener una vida segura y próspera en el futuro.

Irónicamente esto sucede poco después de que Trump tomase la decisión de sacar a Estados Unidos, el mayor emisor de CO2 de la historia, fuera del acuerdo climático de París. Como un iceberg gigante a la deriva, Trump deja a EE. UU. aislado del resto del mundo con esta decisión. El resto del mundo avanzará aprovechando las oportunidades de energía limpia y renovable y los beneficios que aporta la economía baja en carbono”, ha concluido Johnston.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda