Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
Almar Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
UPM Water
Sacyr Agua
FENACORE
ONGAWA
Vector Motor Control
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Aqualia
LABFERRER
Red Control
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elmasa Tecnología del Agua
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Isle Utilities
STF
Global Omnium
Fundación CONAMA
FLOVAC
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Gestagua
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
DATAKORUM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AMPHOS 21
ITC Dosing Pumps
MOLEAER
Fundación We Are Water
Ingeteam
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
NTT DATA
TFS Grupo Amper
Saleplas
VisualNAcert
SCRATS
Baseform
Terranova
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Schneider Electric
LACROIX
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
Elliot Cloud
Cajamar Innova
CAF
IIAMA
Barmatec
Aganova
ESAMUR
TecnoConverting
ISMedioambiente
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
Smagua
Kamstrup
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
AECID
Amiblu
Fundación Biodiversidad
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Regaber
Control Techniques
UNOPS
Blue Gold
ABB
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ECT2
Netmore
HANNA instruments
Likitech
ADASA
EPG Salinas
Kurita - Fracta
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Botín
Hidroconta
IAPsolutions

Se encuentra usted aquí

"La política del agua en España debe centrarse en el cumplimiento de la Directiva del Agua"

  • " política agua España debe centrarse cumplimiento Directiva Agua"
    Julio Barea, Responsable de campañas en Greenpeace España.

Sobre la Entidad

Greenpeace
Greenpeace es una organización ecologista internacional, económica y políticamente independiente que utiliza la no-violencia y la confrontación para exponer y encontrar solución a los problemas ambientales globales.

En nuestro ciclo de entrevistas "La Nueva Política del Agua" (#NuevaPolíticaAgua) buscamos dar voz a todos los actores implicados en el ciclo integral del agua para que evalúen las actuaciones en materia hídrica del anterior Gobierno y establezcan, a su juicio, las prioridades del nuevo. Hoy hablamos con ​Julio Barea, Responsable de campañas en Greenpeace España.

Pregunta: Recientemente, España ha vivido una moción de censura que ha terminado con un ciclo de más de 6 años de gobiernos del PP. ¿Qué balance general realiza de las políticas de agua llevadas a cabo desde la Administración General del Estado en esta etapa?

Respuesta: La gestión de las aguas en la anterior legislatura ha sido continuista y centrada en una política puramente hidráulica, dirigida a intentar cubrir las demandas, aunque estas fueran insostenibles.

Un ejemplo de ellos ha sido la gestión de la última sequía (2017). A pesar de que las previsiones eran negativas y las precipitaciones eran claramente inferiores a las medias de las últimas décadas, no se tomaron medidas para prevenir sus efectos. Así, llegamos al otoño y, tras una intensa campaña de regadíos, hizo que por ejemplo la cuenca del Duero entrará oficialmente en situación de sequía, acompañando a Júcar y Segura. También consecuencia de ello fue que más de 120 municipios españoles tuvieran algún tipo de restricción en el abastecimiento de agua.

La política estrella del anterior Gobierno ha sido trabajar en un innecesario Pacto Nacional por el Agua

Tampoco se ha trabajado para combatir la contaminación de las aguas continentales, y solventar las quejas europeas que nos han llevado a tener que pagar multas millonarias por este concepto.

Las medidas para mantener caudales ambientales suficientes tampoco ha sido prioridad del pasado Gobierno, viendo como muchos tramos medios de nuestros ríos sufrían las consecuencias.

Sin embargo, la política estrella del anterior Gobierno ha sido trabajar en un innecesario Pacto Nacional por el Agua. Un pacto que no pretendía más que vender la imagen de la solidaridad hídrica y la construcción de más embalses y trasvases, una maniobra similar al "Agua para todos" que tan buenos réditos electorales dio a sus defensores.

P.- La política de agua ha quedado encuadrada en el Ministerio para la Transición Ecológica encabezado por Teresa Ribera y Hugo Morán. ¿Cuáles diría que son sus principales retos y qué espera de su acción de gobierno en materia de agua?

R.- Que la política del agua en España se centre en el cumplimiento estricto de los objetivos y demandas de la Directiva del Agua. Alcanzar el buen estado ecológico y químico de todas las aguas continentales del Estado, y poner todos los medios necesarios para lograrlo.

Luchar contra la contaminación y los vertidos de aguas sin depurar, controlar y cerrar el millón de pozos ilegales, una hoja de ruta para el cierre del trasvase Tajo-Segura, y la modificación de los planes de cuenca con perspectiva de mitigar los efectos del Cambio Climático en la gestión de las aguas continentales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda