El pasado 28 de septiembre, Smart Water Summit, el mayor evento sobre digitalización del sector del agua, analizó las posibilidades que brindará el despliegue masivo de 5G, así como el papel fundamental de tecnologías como NB-IoT, LoraWAN o Sigfox, en una sesión dedicada a IoT y conectividad.
Cuando hablamos de digitalización, de recopilación de datos o de su tratamiento para la toma de decisiones, es evidente que debemos pensar en la tecnología que facilita su comunicación. La explosión de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0) se basa en gran medida en la adaptación intuitiva y la automatización inteligente del Internet de las Cosas en todas las actividades industriales y el sector del agua no ha sido ajeno a este boom. Así, son innumerables ya los actores que aplican tecnologías basadas en sensores para gestionar sus operaciones de forma inteligente.
Enrique Herranz, Product Manager IioT de Grupo Endress+Hauser, intervino en la sesión, exponiendo las necesidades tecnológicas que tiene la gestión integral del agua y cómo funcionan los equipos inalámbricos: “Actualmente existen dispositivos de medición para casi todas las variables físicas a medir”.
En este sentido, Herranz comentó que los equipos inalámbricos no solo permiten enviar información a la nube, si no que permiten ver la información necesaria para el mantenimiento, y en Endress+Hauser ofrecen una solución a este respecto cuyo valor añadido es la disponibilidad de los datos hídricos por parte de las entidades de control, en un formato amigable y fácil de instalar independientemente del fabricante del dispositivo. Esta solución, además, facilita las tareas de manteamiento de los operadores: "Estos dispositivos nos permiten poder comunicar la información rápidamente y visualizarlo directamente en las aplicaciones".