Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
Almar Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
UPM Water
Sacyr Agua
FENACORE
ONGAWA
Vector Motor Control
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Aqualia
LABFERRER
Red Control
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elmasa Tecnología del Agua
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Isle Utilities
STF
Global Omnium
Fundación CONAMA
FLOVAC
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Gestagua
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
DATAKORUM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AMPHOS 21
ITC Dosing Pumps
MOLEAER
Fundación We Are Water
Ingeteam
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
NTT DATA
TFS Grupo Amper
Saleplas
VisualNAcert
SCRATS
Baseform
Terranova
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Schneider Electric
LACROIX
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
Elliot Cloud
Cajamar Innova
CAF
IIAMA
Barmatec
Aganova
ESAMUR
TecnoConverting
ISMedioambiente
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
Smagua
Kamstrup
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
AECID
Amiblu
Fundación Biodiversidad
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Regaber
Control Techniques
UNOPS
Blue Gold
ABB
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ECT2
Netmore
HANNA instruments
Likitech
ADASA
EPG Salinas
Kurita - Fracta
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Botín
Hidroconta
IAPsolutions

Se encuentra usted aquí

Heartbeat, la alternativa inteligente en seguridad funcional de las infraestructuras de agua

  • Heartbeat, alternativa inteligente seguridad funcional infraestructuras agua

Sobre la Entidad

Grupo Endress+Hauser
Endress+Hauser es líder global en instrumentación de medida, servicios y soluciones para procesos de ingeniería industriales. El Grupo cuenta con más de 12.000 empleados en todo el mundo y generó 2.000 millones de euros en ventas netas en 2014.

La Tecnología Heartbeat de Endress+Hauser garantiza diagnósticos permanentes y verificación sin interrupciones de proceso, además de una operación de planta segura y económica durante todo el ciclo de vida. Hay disponible una amplia gama de dispositivos Endress+Hauser con Tecnología Heartbeat, que combina funciones de diagnóstico, verificación y monitorización para la optimización de procesos. Hablamos sobre ella con Oliver Reher García, Product Manager de Caudal en Endress + Hauser desde 1992 y experto en Seguridad para España para la implementación y utilización de la norma SIL y ATEX en la misma compañía.

Oliver Reher García, Product Manager de Caudal en Endress + Hauser

Pregunta: ¿Qué es la Tecnología Heartbeat y cuáles son sus aplicaciones dentro del sector del agua?

Respuesta: La tecnología Heartbeat es la funcionalidad que se le ha incorporado a los instrumentos de autoverificarse, la gran mayoría de equipos de medida industrial: caudalímetros, transmisores de nivel, pH, temperatura…, ya incorporan autodiagnósticos. Pero la principal característica de la tecnología Heartbeat es que el instrumento es capaz de generar por sí mismo (bajo la demanda del utilizador) un informe detallado en PDF del estado funcional del propio instrumento.

P.- Háblenos de sus principales características.

R.- Un instrumento con tecnología Heartbeat, salió de fábrica con una huella digital del estado de todos los componentes clave para su funcionamiento, en esta huella digital se han añadido valores medibles en mV, mA o incluso óhmios.

Cuando el instrumento le llega al cliente y decide ejecutar una Verificación Heartbeat, el instrumento compara los valores actuales de los componentes clave con la huella digital que se hizo en fábrica y si la tolerancia de la comparación es inferior al 1%, da un resultado positivo en el informe de verificación del componente analizado.

P.- ¿Qué problemas relacionados con el ciclo integral del agua resuelve?

R.- En algunas aplicaciones de medida de nivel o especialmente en caudal, especialmente cuando el caudalímetro se utiliza para facturar agua tratada en una depuradora, existe un requisito legal de calibrar el equipo cada cierto tiempo. Para calibrar un caudalímetro debes desmontarlo de la ubicación actual y llevarlo a un banco de calibración (nacional o internacional), a la práctica es imposible porque no puedes dejar la planta sin el elemento facturar el agua tratada. La administración, es sensible a este problema y cada vez más acepta una verificación del estado del caudalímetro en lugar de una calibración, por lo menos puedes demostrar que el elemento que utilizas para medir está en buenas condiciones funcionales.

P.- ¿En qué se diferencia de otras soluciones tecnológicas del mercado?

R.- La gran mayoría de fabricantes en este caso de caudalímetros, pueden verificar el estado del equipo, pero para ello deben desplazar a un técnico que con herramientas muy específicas como simuladores, software propietario del suministrador y otros elementos pueden verificar el estado de los equipos. Durante el tiempo que tardas en verificar el equipo, pierdes la medida que te ofrece el caudalímetro. La tecnología Heartbeat y en este caso la verificación Heartbeat es rápida, en 2 minutos consigues verificar y guardar un informe en PDF y quizás lo más importante es que el usuario puede realizarlo él mismo porque no requiere de ningún software ni herramienta (simulador) especial.

"La tecnología Heartbeat y en este caso la verificación Heartbeat es rápida, en 2 minutos consigues verificar y guardar un informe en PDF"

P.- ¿Qué ha supuesto para el sector del agua su salida al mercado?

R.- La tecnología Heartbeat ofrece sobre todo ahorro en tiempo y especialmente aumenta la disponibilidad de los puntos de medida

P.- ¿Qué expectativas de negocio y desarrollo tiene este tipo de tecnologías dentro del sector del agua?

R.- Endress+Hauser es un suministrador puntero de instrumentación en la industria del agua, en España llevamos más de 25 años equipando plantas depuradoras de aguas residuales (urbanas o industriales) o de distribución de agua potable. Conocemos bien este mercado y sabemos que la tecnología Heartbeat marcará una tendencia en este sector.

P.- Por último, ¿cómo ha cambiado la tecnología dentro del sector del agua? Y, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrenta?

R.- El desarrollo tecnológico más importante en la industria del agua está siendo la digitalización. Hasta hace poco, el usuario demandaba señales simples de los equipos de campo para realizar el control del proceso, por ejemplo la señal del caudal instantáneo o totalizado de un caudalímetro para saber el agua tratada. Ahora los equipos dan mucha más información y si eres capaz de leer e interpretar la información puedes realizar estrategias de mantenimiento predictivo en lugar de mantenimiento reactivo (reaccionar tras una avería de un equipo). Trasmitir toda esta información adicional del equipo a la sala de control requiere un bus de campo digital. Una verificación Heartbeat de un instrumento en campo, puede llegar a realizarse desde el PLC o sistema de control, siempre y cuando estemos utilizado un bus digital de comunicación con el instrumento.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

02/11/2021 · Investigación · 83 1

Enrique Herranz: "Existen dispositivos de medición para casi todas las variables físicas a medir"

20/10/2021 · Digitalización · 143 1

Endress+Hauser apuesta por la conectividad y datos en tiempo real para la monitorización del agua

24/10/2018 · Vídeos · 57 1

Hearbeat: Mentalidad positiva