Es más común de lo que creemos escuchar en empresas de organización clásica frases del tipo ‘el marketing digital no sirve para nada’, ‘lo que yo hago no tiene sentido que esté en internet’, ‘el marketing digital es un sacacuartos’ o ‘hemos tenido éxito sin invertir en marketing digital ¿por qué lo vamos a hacer ahora?’. Nada más lejos de la realidad. Si eres de los que piensa así, os invitamos a leer este artículo y veremos si esa opinión cambia tras leer las ventajas que tiene el marketing digital. ¡Empecemos!
1. Si no estás en internet, eres invisible
Hoy en día buscamos todo en internet ¿tenemos alguna duda de cómo hacer una rica paella valenciana? Buscamos en internet, mayoritariamente en Google. ¿No sabemos qué horario tiene nuestro restaurante favorito ahora en tiempo de COVID? Lo buscamos en Google. ¿Quiero saber más sobre el Grupo INCLAM, empresa con más de 30 años de experiencia en el sector del agua? Lo busco en Google.
Tener una presencia digital hoy en día es fundamental. Y si el cliente está buscando por el nombre de tu empresa y no la encuentra en internet, las probabilidades de no entrar en contacto contigo son gigantes.
Claro que la presencia digital va más allá de estar en los motores búsqueda y redes sociales. Pero eso sí, un sitio web con un dominio propio es lo mínimo que tu empresa necesita para una buena presencial digital.
2. Personalización y audiencia cualificada
Seguro que alguna vez has buscado billetes para irte de viaje a algún lado y después, en los días siguientes a la búsqueda, te aparecen anuncios sobre ese destino en forma de ofertas, fotos del lugar o recomendaciones de sitios parecidos. Esto es debido a que hoy la publicidad está personalizada para cada usuario según sus gustos, es decir según su comportamiento en la red.
Esto abre un mundo nuevo de posibilidades ya que si conocemos en profundidad a nuestro público objetivo, o target, podremos aunar esfuerzos en realizar campañas enfocadas a estos usuarios potenciales. De esta manera evitaremos matar moscas a cañonazos como se hacía antiguamente utilizando únicamente los medios tradicionales.
Además, podemos organizar estos contactos (o audiencia cualificada) según los criterios que se quiera, sea por el medio de los emails que dejaron cuando se registraron, suscriptores de nuestra newsletter o, hasta los mismos fans de nuestra página de Facebook. Con el paso del tiempo, esta audiencia se convertirá en un activo fundamental para la empresa.
3. Segmentación, la acción clave
La información es poder y en el marketing digital no es para menos. Cuanto más conozcas a la audiencia, más información sabremos de ellos y así podremos segmentar con mayor acierto las acciones.
En relación con el punto anterior, el marketing Digital tiene la posibilidad de ir más allá, ya que nos da la posibilidad de un nivel de segmentación mucho más preciso de nuestro público.
Es posible también crear más de un público y segmentar la comunicación para cada uno de ellos. De esta manera, es posible segmentar de forma bien específica las personas para quien tú quieres anunciar un producto, servicio o contenido. Lo que permite, por un lado, segmentar nuestra audiencia, y por otro lado, personalizar más nuestras acciones así como nuestras campañas de marketing.
El marketing digital representa la mejor herramienta para comunicarse de manera efectiva con nuestro público, conocer sus necesidades y ofrecer nuestros productos o servicios de tal manera que aporten soluciones a sus necesidades
4. Masivo y gran alcance
¿A qué empresa no le interesa llegar al mayor número de clientes potenciales con el menor esfuerzo posible? Esta es una de las mejores características del marketing digital. Miles de millones de personas visitan sitios en internet todos días. Por lo cual nuestras acciones de marketing tienen la posibilidad de llegar a un amplio público, incluso traspasando fronteras y especialmente ahora que la Internet amenaza con superar a la televisión como medio de comunicación más consumido. Ya será cosa nuestra descubrir cuáles serán los mejores canales para comunicarnos y el tipo de contenido que deberemos publicar.
5. Inversión económica altamente flexible
El marketing digital permite adaptar su inversión al presupuesto que se le quiera asignar. Por ejemplo, puedes empezar con una inversión mínima e ir invirtiendo más poco a poco según los resultados que vayas obteniendo. La relación coste-beneficio es bastante buena con respecto a herramientas publicitarias tradicionales como pueden ser los anuncios en radio y/o televisión. En el caso específico del Inbound Marketing, metodología fundamental dentro del marketing digital, puede llegar a ser seis veces más barato que el marketing directo. Por supuesto, para obtener este beneficio debes saber planificar y ejecutar las estrategias las cuales deberán estar alineadas con la estrategia principal de la empresa.
Con esto no queremos decir que el Marketing Digital sea totalmente gratuito porque no lo es. El departamento de marketing de cada empresa deberá realizar análisis internos y externos en el que se identifique cuáles serán las herramientas a implementar en la empresa que permitan ayudar a alcanzar los objetivos de la compañía. Sin embargo, con las herramientas que existen hoy, con un alto poder de segmentación y con las estrategias variadas de optimización de sitio web para mecanismos de búsqueda, invertir en Marketing digital se ha convertido en algo mucho más barato que invertir en los medios de comunicación tradicionales.
6. Bidireccional
Internet junto al marketing digital han creado diferentes formas de comunicarse con los usuarios/clientes, pasando de ser una vía unidireccional a ser una bidireccional donde tanto los usuarios como las empresas pueden tener interacción entre sí. El marketing digital ha dado la posibilidad de habilitar nuevos espacios y canales que dan lugar a la interacción empresa-consumidor. Por ejemplo las redes sociales, email o WhatsApp.
Más allá de la visibilidad online, el marketing digital también ayuda a construir una audiencia cualificada para la marca, no requiere de tanta inversión en comparación al marketing tradicional y, además, los resultados son tangibles y medibles
7. Todo es medible ¡absolutamente todo!
Una de la mayores ventajas que tiene el marketing digital es su trazabilidad, monitoreo y medición de acciones y resultados. Una ventaja incomparable frente a la publicidad tradicional ya que podemos saber, a tiempo real, el éxito que está teniendo nuestra campaña, la cantidad de personas que se han descargado nuestro documento o, incluso, saber datos como la ciudad, el sexo o la edad de las personas que visitan nuestra web. Por ejemplo, si publicamos un anuncio en un periódico ¿podríamos saber cuántas personas vieron realmente nuestros anuncios? Tendremos una estimación pero nunca un dato exacto. Sin embargo, en las campañas online sí se pueden obtener estos datos fácilmente.
Gracias a las herramientas de analítica que tenemos disponible hoy en día, como pueden ser Power BI, Facebook for Business o Google Trends, podemos obtener mucha información sobre nuestra audiencia, conocer más sobre sus gustos y, tal y como decíamos en al comienzo de este artículo, poder adaptar las campañas de marketing y personalizar su experiencia.
8. El marketing digital no es un botón mágico
La implementación de una estrategia de marketing digital en una compañía no es tarea fácil al igual que debemos de tener claro que los resultados no van a ser tangibles de manera inmediata si no que se apreciarán a medio/largo plazo. Es cierto que existen ‘aceleradores’ que pueden adelantar esos resultados pero que suelen estar relacionados con una gran inversión mediante el uso de Google Ads, Facebook Ads o publicidad en Instagram, por ejemplo. Es por ello, que debemos de alejar esa de idea que se tiene de ‘Abro cuentas en redes sociales y ya lo tengo todo hecho’ porque eso pertenece más del mundo mágico de Harry Potter que de la vida real.
Resumiendo, cada vez recurrimos más al mundo digital, ese que igual que ha cambiado nuestras vidas, también transforma a las empresas, sus procesos, su gestión, su forma de trabajar y por supuesto, al propio sector que persigue con ahínco la digitalización del ciclo del agua. Estas tienen que adaptarse a los nuevos tiempos si quieren seguir subsistiendo. La simbiosis entre el marketing digital y las nuevas tecnologías es, y será, la clave fundamental para alcanzar el éxito.
¿Sigues pensando que el marketing digital no es tan importante?