En enero, el Grupo INCLAM, a través del consorcio formado por INCLAM (80%), HQA (10%) y Deyob (10%), firmó el contrato de IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO MULTIPROPÓSITO ROSITAS – COMPONENTE RIEGO, por valor de 2,4 millones de USD, con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, a través de la Unidad Ejecutora UCEP Mi Riego.
Se trata de la redacción del diseño técnico del mayor regadío planificado en el país, un proyecto muy anhelado en el próspero departamento de Santa Cruz, el más poblado de Bolivia.
Los primeros antecedentes datan de 1973. Desde entonces siempre fue lo mismo, cuando a alguien se le preguntaba: - ¿Qué quiere Santa Cruz?... se decía: -los cruceños quieren aeropuerto, Rositas y dos cositas más.
El regadío nace dentro de un proyecto multipropósito mayor que contempla una presa y central hidroeléctrica de 600 MW, cuyo diseño está ya terminado. La presa permitirá la regulación del río Grande, afluente boliviano del Amazonas, y almacenará agua para el riego, mejorando también la gestión de las inundaciones y en un futuro el abastecimiento urbano.
El proyecto del componente riego que desarrolla INCLAM consiste en la ubicación y diseño de la bocatoma de riego, los canales aductores, el sistema de canales y acequias de distribución del agua y la definición del sistema parcelario para conseguir regar 30.000 has en un primer horizonte temporal y hasta 165.000 has en el futuro. La duración del trabajo será de 26 meses.
Desde marzo, el Grupo INCLAM cuenta con una oficina en Santa Cruz de la Sierra, con seis personas trabajando de forma permanente, así como dos choferes para sendos vehículos. Es constante la presencia de especialistas procedentes de La Paz o Lima, además de colaboradores de la propia Santa Cruz. Se prevé que a lo largo del estudio participen más de 30 personas en su redacción.
Los objetivos del componente riego son muy amplios:
• Seguridad y soberanía alimentaria: abastecimiento del mercado interno.
• Generar ingresos y excedentes agropecuarios sostenibles a los actores productivos
• Planificar la tenencia, distribución y accesos a la tierra de la zona de riego.
• Desarrollo agroindustrial en la región:
- Implementación de complejos productivos territoriales
- Producción para el mercado nacional
- Exportación
Cabe destacar que el proyecto de Riego de Rositas tiene un fuerte componente social. Comienza con la planificación del territorio desde la propuesta de tenencia de tierras y tamaño de parcelas. La mayoría del área regable pertenece a una superficie reclamada por el pueblo Guaraní como TCO (Tierras Comunitarias de Origen). Los técnicos de INCLAM se han reunido con los capitanes guaraníes para informarles del estudio e incluirles dentro del proyecto.
En una fase más avanzada de los trabajos, se incluirá la capacitación y propuesta de organización de los beneficiarios. Con la puesta en regadío se garantizará en primer lugar la seguridad alimenticia, y se generará una fuerte atracción para nuevas inversiones del sector agroindustrial y desarrollo económico de la región.
Debido a las características del trabajo, el proyecto debe contar con la participación de varios sectores. Para apoyar a UCEP Mi Riego en el seguimiento del estudio, se ha conformado un Comité Técnico que incluye a 5 Ministerios diferentes, además del Gobierno Departamental de Santa Cruz.
El 26 de junio se celebró un Taller en el que estuvo presente dicho Comité Técnico, la UCEP Mi Riego, la Supervisión, además de otras instituciones y actores implicados. Durante toda la mañana los especialistas contratados por INCLAM expusieron los avances del proyecto. Por la tarde, se organizaron mesas de trabajo agrupadas por distintos aspectos: técnico, ambiental, social y tenencia de tierras junto con modelos de producción. De los grupos de trabajo salieron varias propuestas para tener en cuenta en la redacción del proyecto.
Hasta este momento se han desarrollado varias tareas, entre las que destacan:
- Diagnóstico Socioeconómico: reuniones y encuestas con los actores afectados. Incluyen varias comunidades guaraníes
- Diagnóstico de Tenencia de Tierras: estudio de la propiedad actual de las tierras, como pequeños propietarios, comunidades indígenas, avasallamientos, etc.
- Análisis ambiental: inventarios de flora y fauna en el área regable, posibles afecciones, zonificación ambiental.
- Análisis de modelos de producción: participación del Estado y de los poderes públicos, convivencia de pequeños y medianos productores, posibilidades de exportación, así como la viabilidad a largo plazo del sistema.
- Estudios de suelo: calicatas y muestras del terreno para caracterizar el tipo de suelo de cara a recomendar el cultivo más apropiado.
- Estudios técnicos: alternativas de toma de captación, vuelo LIDAR para obtención de cartografía, estudios geológicos, hidrológicos, hidráulicos, etc.
Actualmente, el equipo que lleva adelante el proyecto se centra en la redacción del Informe de Diagnóstico y Análisis de Alternativas. Una vez identificada el área a desarrollar en la primera etapa, se realizará el estudio a nivel de detalle de al menos 30.000 Has.