Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Entrevistamos al Sr. Zhong Zhiyu, vicepresidente del CISPDR

  • Entrevistamos al Sr. Zhong Zhiyu, vicepresidente CISPDR

Sobre la Entidad

Grupo INCLAM
Grupo internacional, dentro del Mercado Alternativo Bursátil, que se dedica al sector de la ingeniería del agua y el cambio climático. Gracias a su expansión dispone de delegaciones en Latinoamérica y Caribe, España, África Subsahariana y Asia.
Minsait

Con más de 60 años de historia, el Changjiang Institute of Survey, Planning, Design and Research (CISPDR) cuenta con varios récords en diseño y supervisión de obras por los que se les conoce en el mundo, como la presa de las Tres Gargantas del Río Changjiang o el Megatrasvase Sur-Norte. Recientemente, el Sr. Zhong Zhiyu y su delegación visitaron nuestras oficinas, donde cerraron un importante acuerdo de colaboración con el Grupo INCLAM para el desarrollo de proyectos futuros. En el marco de este encuentro tuvimos ocasión de entrevistar a su vicepresidente.

El Sr. Zhong Zhiyu, doctorado en Ingeniería, con título de Ingeniero Superior de nivel profesor, realizó los estudios universitarios de hidrología terrestre y Máster y Doctorado en recursos hídricos. Inició su carrera profesional en el CISPDR en el año 1989, como Ingeniero Vicedirector de la división de Planificación de CISPDR; Vicedirector del Comité de Recursos Hídricos de Changjiang durante 2002-2006, y desde agosto del 2006 se hizo cargo de la vicepresidencia de CISPDR.

Pregunta: El CISPDR (Changjiang Institute of Survey, Planning, Design and Research) tiene varios récords en diseño y supervisión de obras por los que se les conoce en el mundo. ¿De qué proyecto se sienten especialmente orgullosos?

Respuesta: Con seguridad nombraría el Proyecto de Tres Gargantas del Río Changjiang, ubicado en el tramo Xilin del río Changjiang en la ciudad de Yichang de Provincia Hubei, China, con una inversión estática de 135.266 millones de yuanes (19.400 millones de USD), y una capacidad instalada total de 22,500MW, siendo la central hidroeléctrica de tamaño más grande en el mundo y el proyecto más gigante en la historia de China. Este proyecto ha obtenido varios récords a nivel mundial.

P.- En esta era de transformación tecnológica constante, ¿cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta su institución en la gestión de los recursos hídricos?

R.- Los mayores retos en la gestión de los recursos hídricos son el cambio climático global y el impacto humano sobre los recursos hídricos, incluyendo las inundaciones y sequías provocadas por el cambio climático; la alteración de caudal causado por la construcción de obras hidráulicas artificiales y emisión de aguas servidas por el aumento de demanda de agua.

P.- El CISPDR ha acometido proyectos de gran envergadura en su país. ¿Cuál considera que ha tenido mayor impacto social para el desarrollo?

R.- Creo que los proyectos que tienen mayor impacto social son el Proyecto de Tres Gargantas y el Proyecto de Línea Central de Trasvase de agua de Sur a Norte en China. El primero es la obra clave para el desarrollo y la protección del río Changjiang. Ha elevado significativamente la capacidad de control de inundaciones en las aguas medias y bajas del río Changjiang; ha ofrecido más de 90 billones de kwH anualmente; ha mejorado mayormente la situación de navegación del río y ha aportado mucho en el suministro del agua en las zonas de aguas medias y bajas del río.

P.- Desde hace unos años el Instituto ha desarrollado proyectos fuera de China. ¿Cuál destacaría como más importante? ¿Cuáles son sus proyectos futuros en Latinoamérica?

R.- La que destaca como más importante es el proyecto de Plan Nacional de Gestión Integral e Integrada de los Recursos Hídricos de las Cuencas y Microcuencas del Ecuador. Es el primer proyecto que se desarrolla en América Latina y es una de las Planificaciones más importantes a nivel nacional de Ecuador. Incluye el análisis y diagnóstico de información, Plan Nacional del Agua, Plan Integral de las cuencas, Planificación de Recursos Hídricos de las islas Galápagos, Sintonización de Proyectos Importantes y Capacitación del Personal de SENAGUA. CISPDR promovió las normas chinas de obras hidráulicas durante la formulación del plan, dando guía a la construcción de infraestructura ecuatoriana a largo plazo, mejorando el desarrollo nacional y medio ambiente de viviencia del pueblo, contribuyendo al desarrollo sostenible para la economía y sociedad de Ecuador con el fin de suportar y asegurar El Buen Vivir del país. Los futuros proyectos en Latinoamérica se concentran en la gestión de recursos hídricos, los estudios de las centrales hidroeléctricas y otros proyectos relacionados con agua,etc.

P.- En esta ocasión ha viajado a España para reunirse con el Grupo INCLAM. ¿Qué les ha llevado a este acercamiento entre las dos instituciones? ¿Cuál es su impresión de la compañía tras este encuentro de colaboración?

R.- Desde año 2010, CISPDR empezó a desarrollar el mercado en Latinoamérica. Especialmente en 2013 inició la planificación de recursos hídricos en Perú. Según nuestro conocimiento, INCLAM ha acometido varios proyectos en Perú y otros países latinoamericanos como el control de inundaciones, suministro del agua, tratamiento de aguas servidas y centrales hidroeléctricas,etc. La colaboración con INCLAM tendrá mayor importancia en promover las ventajas respectivas de las dos partes en tecnología, fondos, mercado y recursos humanos, etc. La impresión más profunda sobre INCLAM es la sabiduría del nivel administrativo de la compañía, el conocimiento ágil sobre mercado, la vitalidad de la compañía y la técnica precisa de los técnicos incluyendo la aplicación de nuevas tecnologías, sistema informático, plataforma de nube, investigación y desarrollo en softwares y otros productos núcleos, etc.

P.- Por último, nos gustaría conocer qué retos y proyectos futuros tiene el CISPDR a corto y medio plazo.

R.- El reto que enfrenta CISPDR, a nivel doméstico, es la falta de la reserva de los recursos humanos y de tecnología en el campo de la gestión del medio ambiente ecológico debido al crecimiento de mercado del medio ecológico por la promoción de la estrategia en la protección a alto nivel durante el proceso del desarrollo de la franja económica del río Changjiang; a nivel internacional, es la insuficiencia de informaciones del mercado, carencia en conocimientos de los reglamentos y las leyes de los países de interés y la diferencia de las normas técnicas.

P.- En base a estos objetivos y las sinergias identificadas, ¿en qué campos cree que la cooperación con INCLAM puede resultar más exitosa?

R.- A nuestro juicio, la cooperación entre CISPDR y INCLAM puede combinar las ventajas de ambas partes en recursos, mercado, talentos y fondos, maximizando mayor beneficios de la cooperación. Se puede sacar éxitos en las áreas de control de inundaciones, suministro de agua, gestión del medio ambiente ecológico, conservación del agua y energía hidroeléctrica, desarrollo de software, e incluso el mercado de contratación EPC. En un futuro cercano, podemos empezar a cooperar a través de las sucursales de las dos compañías en Perú, y luego con el conocimiento cada día más profundo sobre las tecnologías, productos competitivos y las referencias de ambas partes, y se encontrarán más oportunidades de negocios durante la cooperación.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

18/11/2020 · Digitalización · 228 2

Jorge Helmbrecht: "El objetivo de WatEner es la mejora de la eficiencia del binomio agua-energía"

23/10/2020 · Gestión del Agua · 103

Construyendo el catastro desde la comunidad