Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
Global Omnium
Cajamar Innova
AECID
LABFERRER
Kurita - Fracta
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Saleplas
Barmatec
ICEX España Exportación e Inversiones
NTT DATA
Saint Gobain PAM
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
Molecor
LACROIX
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Blue Gold
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DAM-Aguas
MOLEAER
J. Huesa Water Technology
Isle Utilities
AZUD
ONGAWA
Grupo Mejoras
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Montrose Environmental Group
Kamstrup
Red Control
Danfoss
Bentley Systems
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
STF
Regaber
Ingeteam
CAF
Fundación We Are Water
Redexia network
Almar Water Solutions
Control Techniques
ACCIONA
ABB
Idrica
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Baseform
TEDAGUA
DATAKORUM
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
Gestagua
Likitech
Cibernos
UPM Water
ESAMUR
Aqualia
Elliot Cloud
FLOVAC
Schneider Electric
ADASA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
FENACORE
Smagua
Hidroconta
UNOPS
IIAMA
SCRATS
Filtralite
Aganova
Fundación CONAMA
VisualNAcert
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
GS Inima Environment
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
IAPsolutions
EPG Salinas

Nicaragua aumenta su capacidad eléctrica

  • Nicaragua aumenta capacidad eléctrica

Sobre la Entidad

Grupo INCLAM
Grupo internacional, dentro del Mercado Alternativo Bursátil, que se dedica al sector de la ingeniería del agua y el cambio climático. Gracias a su expansión dispone de delegaciones en Latinoamérica y Caribe, España, África Subsahariana y Asia.

El Grupo INCLAM ha comenzado el 2018 viajando a Nicaragua para dar comienzo a uno de los grandes proyectos del año.

Tras varios meses de ampliación de los diseños, esperas por la tramitación de permisos y trabajos menores en campo, el pasado lunes 15 de enero se incorporó la maquinaria en el emplazamiento del Proyecto Hidroeléctrico de La Mora, en el Departamento de Matagalpa, República de Nicaragua.

El Proyecto Hidroeléctrico de La Mora es un EPC que Inclam ejecutará para la empresa Hidroeléctrica La Mora S.A. titular de una concesión de aguas y licencia de generación de energía del proyecto hidroeléctrico en el río Wasaka.

El Grupo Inclam será el encargado de construir una central hidroeléctrica de 1,9 MW que constará de un azud de hormigón sobre el río Wasaka, un desarenador en la margen izquierda del río, una línea de tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio, 700 mm de diámetro y 2.000 m de longitud, una línea de tubería forzada de acero soldado helicoidal 700 mm de diámetro y 1.000 m de longitud y una casa de máquinas equipada de una turbina Pelton de eje horizontal para generar 1.950 kW de potencia.

La toma se conectará con la casa de máquinas mediante un camino. Parte del camino trascurrirá sobre la línea de tubería y parte irá paralelo o próximo a la línea, en función de la topografía a lo largo de los más de tres kilómetros que separan la toma y la casa de máquinas.

Tras del inicio de los trabajos con la maquinaria, los más de cien metros del camino que unen la carretera entre La Dalia y La Mora, las dos poblaciones más cercanas a la obra, con la toma están prácticamente concluidos, así como la plataforma que albergará una de las bodegas temporales y el acopio de materiales.

Las siguientes actividades a ejecutar son el desvío temporal del río Wasaka, que permitirá construir el azud y el desarenador, y la construcción de una obra de paso, que permitirá cruzar a la margen izquierda del río y conectará con el camino hacia la casa de máquinas.

Nicaragua es considerada el país con la menor generación de electricidad de Centroamérica y con el porcentaje más bajo de población sin acceso a electricidad. En los últimos años, el país ha hecho un especial esfuerzo invirtiendo en proyectos de estas características con el fin de reducir esa brecha eléctrica con respecto a sus países vecinos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

De aquí en adelante, Inclam contará con 24 meses para concluir con la construcción, el suministro y la instalación de la central hidroeléctrica, que permitirá optimizar el suministro de energía de la zona, proporcionando un nuevo punto de generación de electricidad a la República de Nicaragua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

18/11/2020 · Digitalización · 217 2

Jorge Helmbrecht: "El objetivo de WatEner es la mejora de la eficiencia del binomio agua-energía"

23/10/2020 · Gestión del Agua · 91

Construyendo el catastro desde la comunidad