Recientemente, el Centro Tecnológico del Agua (TZW –Technologiezentrum Wasser), vinculado a DVGW - Asociación Técnica y Científica Alemana para Gas y Agua-, acogió el seminario organizado por Stadtwerke Karlsruhe (Abastecedora de la ciudad de Karlsruhe) junto con TZW.
Stadtwerke Karlsruhe (SWKA) es la empresa municipal prestadora del servicio de agua potable de Karlsruhe (Alemania), que sirve a unos 400.000 habitantes con alrededor de 24 Hm3 al año suministrados desde 4 plantas de tratamiento y estaciones de bombeo principales, distribuidos a través de una red de más de 900 km de conducciones.
La “Digitalización en el Abastecimiento de Agua” ha sido el tema central del evento durante el cual reconocidos expertos del sector del agua han presentado y debatido acerca de tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial, Algoritmos y Plataformas de Datos, están ayudando a las abastecedoras de agua en el proceso de transformación digital.
El evento ha contado con la presencia de prestigiosos ponentes y con la participación de las principales abastecedoras de agua, instituciones públicas, centros tecnológicos, Ingenierías, universidades y empresas del sector privado.
El formato del seminario tuvo un carácter eminentemente práctico, fomentando la participación de los asistentes a través de espacios dedicados a preguntas abiertas y ambiente de networking en el cual se intercambiaron diferentes perspectivas y experiencias en el proceso de digitalización.
El Prof. Dr. Matthias Maier (Jefe de la División de Abastecimiento en SWKA) tuvo el honor de inaugurar el seminario, donde resaltó la importancia de adoptar procesos más eficientes y facilitar la transferencia del conocimiento y la interconexión de herramientas para conseguir este objetivo. El Dr. Joseph Klinger (Director Gerente en TZW) señaló la necesidad de aterrizar el concepto de la digitalización y transformarlo en acciones concretas.
Dr. Matthias Maier.
Seguidamente, el Director General de WatEner, Jorge Helmbrecht presentó la plataforma WatEner, sus beneficios, usos y nuevas funcionalidades a través de la ponencia “Soluciones innovadoras para los retos actuales del abastecimiento utilizando Inteligencia Artificial”.
Los conferenciantes ofrecieron su punto de vista aportando diferentes perspectivas, lo que permitió abordar el desafío de la digitalización, desde una visión global.
La plataforma WatEner implementada en la abastecedora de la ciudad de Karlsruhe, fue presentada como caso práctico por el Jefe de Producción de Agua y Control de Calidad, Dr. Dirk Kühlers, cuya utilidad creó gran expectación entre los asistentes.
El Director General de WatEner, Jorge Helmbrecht.
Otra presentación seguida con gran interés fue la realizada por el Dr. Ulrich Lang de la ingeniería Kobus und Partner, titulada “Sistemas de gestión con modelos online y sensorización para soporte a la decisión. Caso de éxito del Lago Constanza”. TZW, a través del Dr. Martin Wagner habló sobre las: “Perspectivas del Pronóstico de la demanda y Modelos de Datos para el Abastecimiento” y por otro lado Sebastian Sturm, se centró en la “Aplicación de métodos de detección remota para la evaluación de riesgos en el área de captación de agua”.
La “Construcción de una red de medición de aguas subterráneas con red de telefonía móvil y LoRaWan” presentada por Tamara Stefani & Wolfgang Deinlein de SWKA y Thorsten Schlachter del instituto de Tecnología de Karlsruhe, que compartió las “Experiencias durante la construcción y operación de redes de medición en el sector ambiental” cerraron el ciclo de conferencias.
Ponentes y asistentes coincidieron en la importancia de adoptar innovadoras tecnologías en el sector del abastecimiento, y se resaltó como punto clave la integración de datos aislados y fomentar una mayor conectividad entre diferentes departamentos.
Como punto relevante se destacó la necesidad de consolidar, en el camino hacia la digitalización, el trinomio formado por las personas, los procesos y la tecnología, teniendo en cuenta que técnicas innovadoras como la Inteligencia Artificial, tienen que ayudar en la toma de decisiones, sin reemplazar el conocimiento experto que reside en las personas.
Ha sido un placer para WatEner participar en este evento y tener la oportunidad de demostrar cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar en la operación y gestión eficiente de las redes de abastecimiento de agua potable.