Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ECT2
TEDAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
CAF
Catalan Water Partnership
ADASA
DHI
IIAMA
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
SCRATS
AZUD
Telefónica Tech
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
IAPsolutions
Fundación CONAMA
ABB
Terranova
Schneider Electric
Sacyr Agua
LACROIX
UNOPS
TecnoConverting
Likitech
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
Cajamar Innova
Elmasa Tecnología del Agua
Red Control
Minsait
STF
Esri
Innovyze, an Autodesk company
NSI Mobile Water Solutions
Cimico
Control Techniques
Baseform
Molecor
DAM-Aguas
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sivortex Sistemes Integrals
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Filtralite
ONGAWA
Kamstrup
FENACORE
FLOVAC
AMPHOS 21
AGS Water Solutions
ESAMUR
RENOLIT
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
Vector Motor Control
Aqualia
Idrica
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Blue Gold
ISMedioambiente
NTT DATA
MonoM by Grupo Álava
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities
Grupo Mejoras
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Bentley Systems
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
Saint Gobain PAM
Fundación We Are Water
Elliot Cloud
Saleplas
Hidroconta
Ingeteam
Kurita - Fracta
AECID
Fundación Botín
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Danfoss
LABFERRER
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
EPG Salinas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
Cibernos
Global Omnium
ITC Dosing Pumps
TFS Grupo Amper
MOLEAER
Almar Water Solutions
Netmore
ACCIONA
VisualNAcert
HANNA instruments

Se encuentra usted aquí

WatEner, una mayor eficiencia en la gestión de redes de abastecimiento

  • WatEner, mayor eficiencia gestión redes abastecimiento

Sobre la Entidad

Grupo INCLAM
Grupo internacional, dentro del Mercado Alternativo Bursátil, que se dedica al sector de la ingeniería del agua y el cambio climático. Gracias a su expansión dispone de delegaciones en Latinoamérica y Caribe, España, África Subsahariana y Asia.

WatEner® es una solución web para mejorar la eficiencia hidráulica y energética en la operación y gestión diaria de redes de agua potable a través de la monitorización de eventos en tiempo real, sistemas de ayuda a la decisión, modelos y conocimiento experto. José María Boutín Mesa, director comercial del Grupo INCLAM, nos da más detalles del éxito de esta solución de la compañía.

Pregunta: ¿Qué es WatEner y cuáles son sus aplicaciones dentro del sector del agua?

Respuesta: WatEner® es una plataforma web escalable e interoperable desarrollada para mejorar la eficiencia hidráulica y energética en la operación y gestión diaria de redes de agua potable. WatEner se crea para dar respuesta a las necesidades de mercado favoreciendo una mayor eficiencia en la gestión de redes de abastecimiento.

P.- Háblenos de sus principales características.

R.- Primero, la integración de las herramientas corporativas de la abastecedora (GIS, modelos hidráulicos, SCADA, etc.)  no solo como una forma atractiva de visualización de datos, sino potenciando y poniendo en valor dichas herramientas compartiendo información de forma transversal (Visión Holística) y empleando funcionalidades adicionales para la mejora de la gestión del sistema de abastecimiento. Como segunda característica principal, WatEner ofrece un sistema de gestión del conocimiento experto y soporte a la toma de decisiones a través de técnicas de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático.

José María Boutín Mesa, director comercial del Grupo INCLAM

P.- ¿Qué problemas relacionados con el ciclo integral del agua resuelve?

R.- WatEner® es una plataforma que responde a los retos dentro del nexo agua-energía en las redes de distribución y suministro de agua potable:

  • Mejora en la gestión de recursos hídricos: Por un lado, disminuyendo los tiempos de reacción y toma de decisiones para reducir las pérdidas y el Agua No Registrada, gracias al sistema de alerta temprana de eventos y fugas, y a la evaluación de las pérdidas de fondo en la red de distribución. Por otro lado, ayudando en la elaboración de balances hídricos a través del cruce de información proveniente de diferentes fuentes de origen, así como el seguimiento continuo de la eficiencia de la operación a través de indicadores como el Índice de Fugas Estructurales (ILI, en inglés).
  • Mejora en la eficiencia energética: WatEner® ayuda a reducir el consumo y el coste energético asociado a las actividades de operación, gracias a la planificación inteligente, basada en un sistema avanzado de previsión de la demanda y vinculada a simulación hidráulica y condiciones de la tarifa energética. Ofrece recomendaciones de operación diaria del sistema para mejorar el desempeño energético sin comprometer las condiciones de garantía en el suministro.

P.- ​¿En qué se diferencia de otras soluciones tecnológicas del mercado?

R.- Dos aspectos diferencian notablemente a en el sector del Smart Water Management:

  1. El empleo de la Inteligencia Artificial como gran novedad tecnológica que permite por un lado la gestión y almacenamiento del conocimiento experto mediante técnicas de aprendizaje automático y reconocimiento de patrones, y por otro la generación automática de recomendaciones y evaluación de estrategias.
  2. La integración de herramientas corporativas (SIG, modelo hidráulico, SCADA, ERP, etc.) en una única plataforma global, (Visión Holística) trabajando con datos medidos y simulados.

P.- ¿Qué ha supuesto para el sector del agua su salida al mercado?

R.- WatEner da un paso adelante hacia la gestión inteligente del suministro de agua ofreciendo los siguientes beneficios:

  • Flexibilidad: Adaptándose a la disponibilidad de información existente.
  • Escalabilidad: Puede crecer en paralelo a la evolución tecnológica de la red y sistemas instalados, ofreciendo conocimiento y valor añadido a las tareas de gestión y operación.

Estas características permiten la implementación de WatEner® en sistemas de abastecimiento con diferentes niveles de desarrollo tecnológico y sensorización, adaptándose para obtener las respuestas buscadas con la información existente en cada caso.

P.- ¿Qué expectativas de negocio y desarrollo tiene este tipo de tecnologías dentro del sector del agua?

R.- En Europa, así como en Estados Unidos, el nexo agua-energía ha llamado la atención de las empresas abastecedoras de agua que intentan tomar medidas para reducir el consumo energético y mejorar la eficiencia del uso del agua.

Las empresas abastecedoras gestionan enormes redes de distribución, muchas de ellas diseñadas y construidas hace décadas, que requieren mejorar su eficiencia tanto en lo referente al ahorro de agua como de energía.

Los costes asociados a la producción y distribución de agua dependen fuertemente de los volúmenes de agua abastecidos y del consumo de energía necesario en dicho proceso, que puede alcanzar entre un 20 % y un 30 % de los costes operativos totales del proceso. Existe un enfoque que permite importantes márgenes de mejora, basado en herramientas informáticas que tengan en cuenta la optimización de la gestión del nexo agua-energía de la red, tanto en lo referente a la operación como al mantenimiento, e incluso para etapas de planificación.

La tecnología ofrecida por ha sido desarrollada para dar respuesta a estos precisos retos y en este contexto sus expectativas de negocios están ligadas a una visión de futuro de gestión inteligente y sostenible del suministro.

P.- De todos los proyectos en los que se ha utilizado esta solución tecnológica, ¿cuáles destacaría por su impacto en el sector del agua?

R.- Por su gran impacto, destacaría la implantación de WatEner® en la abastecedora de la ciudad alemana de Karlsruhe, que sirve a unos 400.000 habitantes con una red de abastecimiento tecnológicamente muy avanzada. Los principales objetivos fueron la reducción del consumo energético y de la huella de carbono (eficiencia energética), y la mejora en la operación y gestión de la red (eficiencia hídrica).

Se ha conseguido una reducción del consumo energético entre el 5 % y el 7 %, con la optimización de los calendarios de bombeo y la gestión de los depósitos, en una red moderna y con un alto grado de tecnificación y renovación de infraestructuras.

Por otra parte, se ha mejorado la gestión de presiones, la predicción de los consumos por sectores, la disminución de pérdidas y roturas asociadas, y sobre todo el acceso ágil a toda la información y la posibilidad de simular escenarios de mayor eficiencia ante situaciones críticas.

Por experiencia, extrapolar este resultado a otros sistemas de abastecimiento sin un estado tan avanzado de optimización en su operación puede suponer ratios de 15 a 25 % de mejora en su gestión global.

P.- Por último, ¿cómo ha cambiado la tecnología dentro del sector del agua? Y, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrenta?

R.- Las empresas de abastecimiento de agua potable deben buscar soluciones a problemas ya conocidos. En la actualidad, la integración de las nuevas tecnologías o la incorporación de la información como activo estratégico son retos que conviven con la existencia de un conocimiento cautivo y un conjunto de herramientas inconexas y poco accesibles que, en muchos casos, quedan aislados del proceso de toma de decisiones.

Este escenario obliga a implementar nuevas plataformas de gestión inteligente que sean capaces de responder a estas crecientes exigencias y tratar de gestionar las acciones en tiempo real. WatEner® ha sido diseñada específicamente para dar respuestas a estos nuevos retos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

18/11/2020 · Digitalización · 228 2

Jorge Helmbrecht: "El objetivo de WatEner es la mejora de la eficiencia del binomio agua-energía"

23/10/2020 · Gestión del Agua · 103

Construyendo el catastro desde la comunidad