Connecting Waterpeople
GS Inima Environment

Se encuentra usted aquí

GS Inima presenta un proyecto de recuperación de salmueras en el XII Congreso de AEDYR

  • GS Inima presenta proyecto recuperación salmueras XII Congreso AEDYR
  • GS Inima presenta proyecto recuperación salmueras XII Congreso AEDYR

Sobre la Entidad

GS Inima Environment
Posicionada como una de las empresas con más número de plantas en términos de concesión, GS Inima es un referente en el sector del agua. Capaz de actuar en todas las fases de un proyecto: Diseño, Tecnología, Construcción, Financiación y OyM.

Belén Gutiérrez, Responsable de Proyectos del Departamento I+D+i de GS Inima participó como ponente en el XII Congreso de AEDYR celebrado en Toledo del 23 al 25 de Octubre , coincidiendo con los 20 años de la fundación de la asociación. El XII Congreso Internacional de AEDyR ha sido un foro internacional donde se han puesto en contacto a los expertos en desalación, reutilización y tratamiento de aguas, tanto de empresas, instituciones públicas, como universidades y centros de investigación, con el fin de presentar las últimas innovaciones, investigaciones y desarrollos en estos campos, fomentando el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias e ideas entre profesionales.

La ponencia presentada, junto con Enrique García-Quismondo de Imdea Energía, lleva el título “recuperación de salmueras con la tecnología de desionización capacitiva” y tiene por objeto dar a conocer el proyecto “Desionización Capacitiva para el tratamiento de Salmueras procedentes de plantas de Ósmosis Inversa de Agua Salobre”, con acrónimo DC-SOIAS.  Dicho proyecto está enmarcado dentro de la convocatoria del Ministerio de Economía y Empresa “Retos-Colaboración 2015”, y nace con el objetivo de desarrollar una tecnología basada en la desionización capacitiva, capaz de tratar las salmueras procedentes de los procesos de desalación por ósmosis inversa de aguas salobres (principalmente subterráneas o continentales). Esta tecnología busca: mejorar la gestión de este tipo de salmueras, minimizar su impacto sobre el medio ambiente (una reducción volumétrica del caudal de salmuera y por tanto de los costes de gestión de la misma) y optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos (aumento de al menos un 20 % más de agua producto con el mismo caudal de entrada y el mismo consumo energético).

En este proyecto se han desarrollado diferentes reactores de desionización capacitiva a diferentes escalas, hasta la construcción de una planta piloto con un prototipo de cinco celdas con electrodos de 1200 cm2 que ha sido operado en las instalaciones del Instituto IMDEA Energía en colaboración con GS Inima Environment, SA y Proingesa. En la actualidad, se está escalando este sistema a un reactor con electrodos de 2400 cm2 y al menos 10 celdas, que permitirá verificar los valores de desionización, eficiencia energética y rendimiento del proceso en condiciones reales en una planta desalobradora. Los resultados obtenidos supondrán dar un paso más en la búsqueda del vertido cero en las plantas desaladoras.

La redacción recomienda

13/10/2022 · Digitalización · 111 1

Diego de Vera: "En España disponemos de más de 5.500 km de redes de abastecimiento digitalizadas"