Connecting Waterpeople
ACCIONA
TEDAGUA
Control Techniques
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elliot Cloud
Cajamar Innova
LACROIX
EPG Salinas
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Botín
Xylem Water Solutions España
Cibernos
CAF
Esri
Fundación We Are Water
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
Aganova
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Danfoss
ADASA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
LABFERRER
Telefónica Tech
Saleplas
AMPHOS 21
Global Omnium
Sacyr Agua
DATAKORUM
Sivortex Sistemes Integrals
Molecor
ESAMUR
Kamstrup
TecnoConverting
DAM-Aguas
MonoM by Grupo Álava
Kurita - Fracta
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Gestagua
EMALSA
Cimico
MOLEAER
Almar Water Solutions
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
ONGAWA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
Vector Energy
Smagua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
ICEX España Exportación e Inversiones
ECT2
HANNA instruments
Red Control
AGENDA 21500
FENACORE
Baseform
AGS Water Solutions
Isle Utilities
VisualNAcert
Agencia Vasca del Agua
STF
Grupo Mejoras
Elmasa Tecnología del Agua
UNOPS
SCRATS
Fundación CONAMA
FLOVAC
Schneider Electric
ISMedioambiente
UPM Water
ITC Dosing Pumps
AZUD
Blue Gold
Minsait
ABB
KISTERS
DHI
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Netmore
IAPsolutions
Amiblu
Regaber
TFS Grupo Amper
Terranova
Fundación Biodiversidad
Likitech

Se encuentra usted aquí

La sequía en Guatemala pone en peligro la seguridad alimentaria de 1,2 millones de personas

Sobre la Entidad

Gobierno de Guatemala
Gobierno de Guatemala, presidido por Otto Fernando Pérez Molina. 
Minsait

El presidente Otto Pérez Molina aseguró que “Guatemala enfrenta la peor crisis de los últimos años”, derivado de la sequía provocada por la falta de lluvias en gran parte del país que afecta 1.2 millones de personas.

“En este momento, la misión del gobierno es que no falte el alimento en más de 200.000 hogares, con la mística que nos caracteriza a los guatemaltecos y el apoyo de la comunidad internacional, saldremos adelante”, aseguró el mandatario, quien se reunió con unos 80 delegados del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria (Sesan) quienes realizan trabajo de campo y serán los encargados de desarrollar la estrategia “Acciones por Alimentos” que se implementará en las zonas afectadas por la sequía.

El trabajo consiste en la ejecución de sistemas de riego, atención a la segunda cosecha en algunos casos y actividades de refuerzo del Pacto Hambre Cero, entre otras acciones, que buscan mayor participación de la comunidad como soporte de los esfuerzos del Gobierno para superar los retos surgidos tras la falta de lluvia.

Para el presidente Pérez Molina, la crisis actual es un reto más difícil de atender más allá de los efectos presentados para el país durante las tormentas tropicales Mitch, Stan y Ágatha, así como el terremoto ocurrido en el occidente del país.

Durante la actividad, la vicepresidenta Roxana Baldetti pasó revista al trabajo realizado por representantes del Maga y Sesan, en los 22 departamentos del país, y se enmendaron errores existentes con la intención de garantizar la efectividad en la atención de los damnificados.

Actualmente se cuentan con 28.000 raciones que serán distribuidas para tener la certeza que las familias afectadas tengan alimento en sus hogares.

Fuentes oficiales explicaron que existe reserva de alimentos para abastecer hasta finales de septiembre a las poblaciones necesitadas. Por ello, el próximo lunes sale el primer contingente con granos básicos desde la capital hacia el corredor seco y será la primera de seis entregas que el Gobierno hará a unas 270 mil familias en todo el país. No obstante, los tres departamentos en donde iniciarán las entregas registran hasta el 98 por ciento de pérdidas de sus cultivos y por tal razón han sido priorizados, señaló la Vicemandataria.

Debido a la escasez prevista para después de octubre, el Gobierno de la República busca adquirir a precios favorables los alimentos que se distribuirán a las familias afectadas por la canícula prolongada, por lo que la Vicepresidenta gestiona la apertura de una carta de crédito que le permita al país comprar insumos a precios de mercado internacional.

Baldetti explicó que los precios que se podrían obtener para la compra de los alimentos son más accesibles que los cotizados por medio de un contrato abierto. Dicho procedimiento será abordado por la Mesa de Seguridad Alimentaria instalada para establecer los mecanismos a seguir para mitigar la escasez de alimentos en 16 departamentos.

Monitoreo y evaluación

El Ejecutivo espera la mayor eficacia en la entrega de ayuda para los damnificados por la sequía, con la implementación del Sistema Mónica, que consiste en un Plan de Monitoreo de la Canícula Prolongada, el cual será ejecutado de forma interinstitucional.

Además, la vicepresidenta Roxana Baldetti, hizo un llamado para que se unan los sectores que deseen apoyar en la atención de la emergencia en beneficio de las más de 200.000 familias afectadas, a quienes se desea dar respuesta por medio de una adecuada logística operativa, que garantice la efectiva distribución de alimentos, pues se trata de un asunto de interés y emergencia nacional, por lo que todas y todos los miembros del Estado de Guatemala deben colaborar para atender la situación.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/12/2016 · Vídeos · 118

Guatemala e Israel suscriben acuerdo para ampliar cooperación en temas de agua