Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
DHI
EMALSA
IAPsolutions
ABB
AZUD
Agencia Vasca del Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ESAMUR
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Hidroconta
Netmore
Molecor
AMPHOS 21
Fundación Biodiversidad
AECID
Sivortex Sistemes Integrals
ADASA
ITC Dosing Pumps
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
TecnoConverting
Fundación CONAMA
Terranova
Catalan Water Partnership
ACCIONA
TFS Grupo Amper
FLOVAC
TEDAGUA
ONGAWA
Cimico
Isle Utilities
Telefónica Tech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
VisualNAcert
AGS Water Solutions
Likitech
Amiblu
Danfoss
Vector Motor Control
Consorcio de Aguas de Asturias
Global Omnium
Fundación Botín
Saint Gobain PAM
FENACORE
Kurita - Fracta
Xylem Water Solutions España
RENOLIT
Aganova
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
MOLEAER
Ingeteam
Elmasa Tecnología del Agua
Esri
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
Cajamar Innova
ICEX España Exportación e Inversiones
LABFERRER
ECT2
UNOPS
NSI Mobile Water Solutions
UPM Water
EPG Salinas
Smagua
Baseform
IIAMA
Regaber
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
Elliot Cloud
ADECAGUA
DAM-Aguas
Fundación We Are Water
NTT DATA
DATAKORUM
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
J. Huesa Water Technology
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
Idrica
Minsait
STF
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
Sacyr Agua
Grupo Mejoras
Schneider Electric
CAF
Blue Gold
Kamstrup
Cibernos
HANNA instruments
AGENDA 21500
Saleplas
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Se encuentra usted aquí

La revolución digital en el sector del agua

  • revolución digital sector agua

Sobre la Entidad

H2orizon
H2Orizon es un salón sobre tecnología y control medioambiental del agua, y sus aplicaciones en ámbitos tales como la agricultura, la industria y el suministro urbano.
Minsait

Temas

La era digital en la que nos encontramos ofrece una oportunidad para la gestión inteligente del agua. Siendo consciente de esta realidad la European Innovation Partnership on Water (EIP Water) considera como básicas, para todas las prioridades establecidas en ella, las tecnologías inteligentes.

La transformación digital está apoyada en la conectividad de los elementos físicos con el mundo digital, la optimización de las comunicaciones y el acceso a los servicios, la disponibilidad de manera escalable y a bajo coste en la nube de los datos y por último el análisis de la información. Todo esto abre un nuevo mundo de posibilidades y valores, en los que los servicios que gestiona el agua pasan de un enfoque tradicional en su toma de decisiones a enfoques predictivos y holísticos con mayor criterio y capacidad de actuar.

El Big Data, el internet de las cosas (IoT), la administración y control de los sistemas de monitorización de datos se incorporarán cada vez más en el sector del agua como parte de la denominada Industria 4.0, considerándose a tal efecto como las tecnologías disruptivas. Se puede decir que dichas tecnologías están llevando a cabo un proceso de cambio más rápido que nunca, surgiendo continuamente nuevos avances y oportunidades; pudiendo jugar un papel crucial en la gestión del recurso y como herramienta de las nuevas políticas en la gestión del agua, dando un poder simétrico a todos los actores involucrados en dicho sector.

El crecimiento de las tecnologías digitales está siendo impulsado en las empresas por la necesidad de reducir costes, mejorar la eficiencia y aumentar la competitividad

Pero, por otra parte, con la digitalización y las tecnologías inteligentes aparecen nuevos problemas como los cyber ataques a los que hay que hacer frente mediante nuevos sistemas de cyberseguridad.

Conviene precisar que la verdadera transformación digital consiste en conseguir la mejor información de manera que se puedan tomar las mejores decisiones posibles. La digitalización del sector del agua conduce hacia una mejora de la productividad ( i.e. con el riego de precisión se aplica la cantidad de agua más adecuada en el momento más conveniente), una mayor resiliencia (i.e. situaciones críticas de sequía agudizan el ingenio y el tratamiento de la información adquirida nos permite anticiparnos al futuro) y un aumento de la sostenibilidad  (i.e. la adquisición de información en las relaciones e interacciones agua medio natural y actividad humana son claves en la definición de políticas exitosas) y en definitiva, redunda en una mayor competitividad de las actividades en las que el agua, tanto en volumen como en oportunidad, es factor clave e insustituible.

El crecimiento de las tecnologías digitales está siendo impulsado en las empresas por la necesidad de reducir costes, mejorar la eficiencia y aumentar la competitividad. El volumen de negocio a nivel mundial que la digitalización en el sector del agua puede traer ronda los 149 B€.

Sin embargo, aunque la era digital acaba de empezar, los momentos de cambio son momentos de oportunidad y un mundo de posibilidades para todos los sectores, incluido el agua, se nos abre a través de la industria de internet.