Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
VisualNAcert
Amiblu
AECID
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
Control Techniques
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
NTT DATA
ESAMUR
Grupo Mejoras
FENACORE
TEDAGUA
Filtralite
TecnoConverting
Saleplas
Minsait
ADECAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
Isle Utilities
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Fundación We Are Water
STF
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
ADASA
TFS Grupo Amper
Smagua
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Catalan Water Partnership
Blue Gold
Redexia network
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
Red Control
LABFERRER
ONGAWA
Global Omnium
DAM-Aguas
Barmatec
Schneider Electric
Baseform
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
ITC Dosing Pumps
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
Idrica
Regaber
Cibernos
UPM Water
Aqualia
Aganova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Likitech
Molecor
UNOPS
Terranova
AZUD
Fundación Botín
Almar Water Solutions
Gestagua
LACROIX
MOLEAER
IAPsolutions
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
Cajamar Innova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación CONAMA
CAF
Kurita - Fracta
Lama Sistemas de Filtrado
Montrose Environmental Group
s::can Iberia Sistemas de Medición

"Hach sigue las políticas en favor de la igualdad, dentro del programa Diversity + Inclusion"

Sobre la Entidad

Hach
Hach lleva más de 80 años innovando en soluciones de análisis de calidad de agua. Sus instrumentos analíticos, servicios, software y reactivos se utilizan para garantizar la calidad del agua de varios sectores en más de 100 países de todo el mundo.
  • "Hach sigue políticas favor igualdad, dentro programa Diversity + Inclusion"
    Irati Martínez, Sales Manager Iberia de Hach.

Si bien hay miles de mujeres, no solo las que trabajan específicamente en el sector del agua o vinculadas al ciclo del agua, que juegan un importante papel en el acceso universal a agua segura y saneamiento, su reconocimiento no siempre es el que merecen. Además, la falta de visibilidad de los problemas a los que deben hacer frente para desempeñar su labor -especialmente en los países en vías de desarrollo- tampoco ayuda a acabar con la brecha de género existente. Hablamos sobre todo ello con Irati Martínez, Sales Manager Iberia de Hach.

Pregunta: Si hablamos de la falta de acceso al agua y saneamiento seguros, las mujeres y las niñas son consideradas uno de los colectivos vulnerables. ¿Podría explicar las principales razones de ello?

Respuesta: Especialmente en los países y zonas más desfavorecidas, en demasiadas ocasiones las mujeres y las niñas se ven especialmente afectadas por la falta de acceso al agua o por la inexistencia de unos sistemas de saneamiento básicos. De hecho, en muchas de estas zonas las mujeres se han de hacer cargo de la mayoría de las tareas relacionadas con el agua, con impacto muy relevante sobre su salud o sobre su integración laboral o académica. Y esto se ve agravado por su inexistente participación en los procesos de decisión relacionados con la gestión del agua.

P.- ¿Cuáles son las soluciones que se plantean para revertir esta situación?

R.- La brecha de género existente en el acceso al agua puede solucionarse mediante iniciativas sencillas y de bajo coste, como las enfocadas a acercar las fuentes de agua potable a las poblaciones o a extender sistemas de saneamiento, aunque sean básicos.

"Especialmente en los países y zonas más desfavorecidas, en demasiadas ocasiones las mujeres y las niñas se ven especialmente afectadas por la falta de acceso al agua o por la inexistencia de unos sistemas de saneamiento básicos"

P.- Sabiendo del importante papel que tienen las mujeres en el manejo del agua en algunos países, ¿por qué no vemos a otras mujeres en puestos de liderazgo relacionados con la gestión del agua?

R.- Aunque creo que se está evolucionando de forma rápida y positiva a nivel global, este tema está más ligado a diversos aspectos como al todavía reducido número de mujeres líderes políticas o a la brecha de genero en las carreras técnicas (o STEM según sus siglas en inglés).

P.- Uno de los principales motivos por el cual una chica no elige un estudio relacionado con el ámbito STEM es la carencia de referentes femeninos. ¿Cómo puede afectar esto al desempeño del sector?

R.- Matizaría que eso no sucede por falta de referentes femeninos sino, más bien, por la insuficiente visibilidad de esos referentes femeninos, puesto que sí existen. En cualquier caso, es un fenómeno que hay que tratar de minimizar, dando visibilidad a esas mujeres, reconociendo a las empresas e instituciones que se comprometen e impulsan la igualdad y con una importante labor pedagógica en colegios, institutos y universidades.

P.- Bajo su punto de vista, ¿qué acciones deben llevarse a cabo desde el sector del agua para reforzar la presencia de las mujeres?

R.- En primer lugar, se debe partir de la base de reconocer que existe una brecha de género todavía en el sector. Y, posteriormente, se debe ir trabajando tanto en la formación de mujeres capacitadas, en esa incorporación paulatina a puestos de responsabilidad y en la generalización de políticas de igualdad y conciliación que favorezcan el desarrollo profesional de las mujeres en el sector.

P.- ¿Cuenta Hach con programas y/o herramientas que fomenten la igualdad?

R.- Sí, como parte del Grupo Danaher, Hach sigue las políticas en favor de la igualdad, especialmente dentro del programa “Diversity + Inclusion”. Además, la igualdad es un tema recurrente en sesiones de formación, seminarios y en prácticamente cualquier comunicación corporativa. También por supuesto cabe mencionar, que recientemente en IBERIA, acabamos de aprobar el nuevo Plan de Igualdad para los próximos 4 años, trabajo que ha sido desarrollado a nivel transversal por diferentes departamentos implicados.

"La brecha de género existente en el acceso al agua puede solucionarse mediante iniciativas sencillas y de bajo coste"

P.- Hablando en primera persona, ¿se ha encontrado con alguna dificultad a lo largo de su carrera por el hecho de ser mujer?

R.- Aunque a veces, afortunadamente cada vez menos, siguen encontrándose resquicios o formas de actuar que son más bien de otras épocas, creo que hay que romper una lanza por muchas de nuestras empresas. Cada vez más, las empresas e instituciones van incorporando a su cultura la igualdad a su forma de actuar y las nuevas generaciones nos estamos encontrando muchas menos barreras que en décadas pasadas.

P.- Mirando al futuro, ¿cómo cree que avanzará el papel de la mujer dentro del sector?

R.- Considero que el futuro va a ser brillante y se va a asistir a un incremento sustancial de la presencia femenina en el sector, tanto por una mayor presencia femenina en carreras muy relacionadas con los sectores de ciencias, en general, y con aquellos más relacionados con el sector del agua, como por el creciente compromiso de las empresas e instituciones involucradas. Es un sector muy relevante no solo a nivel económico, sino social y es por ello que la sensibilidad en favor de la igualdad va a ser muy elevada.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

02/06/2022 · Desalinización · 102 1

"Tenemos un desafío en desalación, que trata de no solamente dar un dato, sino dar valor al dato"

13/10/2021 · Digitalización · 113 1

Luis Navarro: "Claros, la solución digital de Hach, permite un control a tiempo real de los datos"