Connecting Waterpeople
ProMinent Iberia
POSEIDON Water Services
Minsait
KISTERS
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
AGENDA 21500
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Gomez Group Metering
ANFAGUA
LACROIX
Arup
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Hidroconta
ONGAWA
HRS Heat Exchangers
Barmatec
Aganova
Bentley Systems
Almar Water Solutions
Kamstrup
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
Canal de Isabel II
ELECTROSTEEL
AMPHOS 21
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
Samotics
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
BGEO OPEN GIS
Baseform
Netmore
Xylem Vue
Badger Meter Spain
FACSA
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Aqualia
RENOLIT ALKORPLAN
Xylem Water Solutions España
ESAMUR
AECID
Red Control
TecnoConverting
Vodafone Business
Cajamar Innova
Ingeteam
Terranova
VEGA Instrumentos
Filtralite
Saint Gobain PAM
Amiblu
Fundación CONAMA
IAPsolutions
CAF
SCRATS
Adasa Sistemas
Grupo Mejoras
ACCIONA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Autodesk Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Open Intelligence
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
MonoM by Grupo Álava
ISMedioambiente
Molecor
Global Omnium
Fundación Botín
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú

Se encuentra usted aquí

La 3ª fase de reforestación de las zonas incendiadas en Pego ya está en marcha

  • 3ª fase reforestación zonas incendiadas Pego ya está marcha
  • 3ª fase reforestación zonas incendiadas Pego ya está marcha
  • El objetivo es restaurar ocho hectáreas de bosque plantando más de 4.000 árboles, mayoritariamente encinas.
  • Los trabajos de reforestación los llevan a cabo personas en riesgo de exclusión social seleccionadas por el ayuntamiento pegolino.

Sobre la Entidad

Hidraqua
Hidraqua es una empresa del sector del medioambiente que gestiona todos los procesos relacionados con el ciclo integral del agua. El modelo HIDRAQUA está basado en la excelencia del servicio prestado a todos los clientes: hogares y empresas.

Temas

Hidraqua y la Fundación Aquae, acaban de iniciar la tercera fase de los trabajos de reforestación de las zonas calcinadas en el incendio forestal que Pego (Alicante) sufrió en mayo de 2015. Para conseguir el objetivo de restaurar 8 hectáreas forestales plantando más de 4.000 árboles se ha vuelto a contar con un equipo de personas desempleadas seleccionadas por el Ayuntamiento de este municipio alicantino y formadas por Sylvetris, empresa medioambiental responsable de la ejecución del proyecto.

Esta tercera fase continúa los trabajos de repoblación forestal iniciados en diciembre de 2015 después de que Pego sufriera unos meses antes un devastador incendió que convirtió en cenizas más de 1.700 hectáreas de terreno, gran parte de propiedad municipal.

“Las zonas calcinadas se están repoblando con encinas (Quercus ilex rotundifolia) y coscoja (Quercus coccifera), especies autóctonas resilientes y rebrotadoras, adecuadas para proteger el bosque frente a las acciones del cambio climático. Se calcula que durante los próximos 40 años, los árboles plantados capturarán 250 toneladas de CO2” según ha declarado el gerente de Hidraqua en la zona, Javier Díez, durante la visita que ha llevado a cabo esta mañana a zona que se está reforestando junto a varios miembros de la corporación municipal.

Estos trabajos de reforestación, que se prolongarán hasta diciembre de 2018, se enmarcan dentro del proyecto de Fundación Aquae ‘Sembrando Oxígeno’, cuyo objetivo es reducir la huella de carbono y contribuir a la sostenbilidad del planeta a través de tres líneas de actuación: proyectos de reforestación de zonas que han sufrido incendios o recuperación de zonas deprimidas; registro y compensación de la huella de carbono; y compensación de las emisiones de CO2 de Aquae Campus (evento que Fundación Aquae celebra todos los años en diferentes ciudades españolas).

«Además de la vertiente medioambiental, ‘Sembrando O2’ tiene carácter social ya que la reforestación en las zonas de actuación se lleva a cabo por personas que, además de tener arraigo local, viven en riesgo de exclusión social», explica Ángeles Puerta, directora de Fundación Aquae, quien destaca que «combatir la pérdida de masa forestal y consecuente desertificación es luchar contra el cambio climático, una acción que estamos convencidos de que tendrá grandes beneficios tanto para nuestro presente como para el de futuras generaciones».

La huella de carbono, que se mide en masa de CO2 equivalente, es la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Una vez conocido el tamaño y la huella, es posible implementar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones. En este sentido, los árboles cumplen una doble función: absorben CO2 y generan oxígeno. Por eso, sembrar árboles es sembrar oxígeno: 22 árboles suplen la demanda de oxígeno de una persona al día.

Desde 2014, Fundación Aquae forma parte del ‘Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono’, gestionado por el MAGRAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente). Por este motivo, desde esta fecha informa puntualmente de sus emisiones de carbono y de los avances realizados en su plan de reducción de emisiones. En 2015, Fundación Aquae se comprometió a reducir sus emisiones el 12% en 3 años.

Más información.

#SembrandoO2

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

19/10/2017 · Digitalización

DINAPSIS: Alma digital