El jueves 3 de septiembre, Hidroconta ofreció un webinar sobre “Smart Solutions para la digitalización del agua”, en el que varios expertos de la compañía hablaron sobre las tecnologías Smart que el sector puede aplicar en las redes de distribución de agua.
Presentado por María Ruano, Marketing Manager de Hidroconta, los espectadores conocieron la evolución de los productos más importantes de una red hidráulica hacia la digitalización, la recopilación de datos y su representación en plataformas digitales para el estudio de consumos, así como casos reales de éxito en la aplicación de estos.
En primer lugar, Pablo Oliete, socio fundador de FOM y experto en Industria 4.0, charló con María sobre los ecosistemas de digitalización: “Los ecosistemas son necesarios en todos los sectores y el del agua no es ajeno a ello. Desarrollar un ecosistema es fundamental para la estrategia de digitalización”, señaló. En ella, analizaron la evolución de la digitalización en España, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos diez años, y en la que las gestoras se han centrado en las comunicaciones, la telelectura y el servicio y atención al ciudadano. En este sentido, Pablo señaló que “la Administración debe comprender que el agua es un buen escaso y hay que gestionarlo de manera eficiente”.
Gracias a un esfuerzo de desarrollo, Hidroconta ofrece todos los protocolos de comunicación disponibles para adaptarse a cualquier situación
A continuación, Raúl Alarcón, director de Hardware de Hidroconta, expuso las soluciones de telelectura y telecontrol que ofrece la compañía. “La aparición de las tecnologías LPWAN ha dado a los desarrolladores una oportunidad de dar respuesta al metering del agua”. Desde Hidroconta, y haciendo un esfuerzo en el ámbito de desarrollo, han optado por utilizar todos los protocolos de comunicación disponibles (Sigfox, LoRaWAN, NB-IoT, GPRS y W-Mbus), al no considerar “ninguno mejor que otro”, y elegir el más idóneo según el proyecto. Tras exponer las diferencias entre ellos, Raúl Alarcón presentó las principales soluciones tecnológicas de Hidroconta, como el módulo de comunicación IRIS que dota de comunicación a cualquier contador del mercado y posibilita la detección de alarmas en el contador y registros de históricos de consumo, y CENTINEL, un contador ultrasónico homologado para agua potable que es perfecto para instalaciones de agua para uso doméstico: “Cubrimos cualquier marca de contador y cualquier tipo de tecnología, adaptándonos a cualquier escenario”. Pero no solo ofrecen soluciones metering; para el telecontrol, Hidroconta ha desarrollado íntegramente el Sistema Deméter, una solución integral para el telecontrol y la telelectura de redes hidráulicas que cuenta con la última tecnología de comunicaciones.
Como continuación de lo anterior, Borja Sanz, responsable de Agua Urbana, expuso algunos proyectos de agua urbana desarrollados por Hidroconta. Por ejemplo, en la Urbanización MonteAlina (Madrid) se realizó un proyecto de Sectorización y Telelectura en el que se instalaron 440 módulos de comunicaciones IRIS aprovechando los contadores ya existentes, que permitió un control de consumos en cabecera y en nueve sectores de la red, así como el control del balance hídrico global de la red de distribución y el balance hídrico sectorial.
Hidroconta cuenta con las mejores tecnologías para la digitalización de las redes hidráulicas de riego y abastecimiento.
En cuanto al contador ultrasónico Centinel R400, Hidroconta ha sido instalado en Toro (Zamora) y Yuncos (Toledo), como parte de dos proyectos de telelectura en colaboración con ACCIONA, donde el contador sirvió para el control de consumos domiciliarios y que se complementó con el control de consumos sectoriales, para su posterior evaluación mediante balance hídrico sectorial en la plataforma Deméter Web. Borja también habló de los equipos datalogger Deméter 4H y Deméter 1H, que Hidroconta utilizó en dos proyectos de Sectorización en Méntrida y alrededores (Toledo) y Valladolid, para el control de consumos de agua en entrada a sectores o grandes abonados y la ampliación a otras señales tipo calidad de agua o presión de red.
En cuanto al ámbito de la irrigación, en el que Hidroconta tiene más de 35 años de experiencia, Jorge Schwartz, responsable de desarrollo de negocio tecnológico, expuso un ejemplo del funcionamiento del sistema Deméter, que permite la gestión de usuarios y la habilitación/deshabilitación de entradas y salidas del equipo, la búsqueda de activos en la red, ver la información de todos los equipos conectados, la gestión de alarmas de consumo de agua y la generación de informes.
Finalmente, Karim Mouidine, Country Manager Marruecos, habló del primer proyecto público de telegestión en Marruecos, en 2015, cuyo objetivo principal era hacer frente a problemas de facturación o fraude en una superficie de 4.000 ha en la región de TADLA de las 63.000 ha disponibles. En este sentido, Hidroconta ayudó a evitar errores de lectura, controlar el consumo diario de agua y detectar posibles fugas, gracias a la instalación de 129 puntos de comunicación GPRS y 2 estaciones de filtrado, así como la instalación de 127 arquetas.