En este artículo hablaremos de los diferentes medidores de agua que existen.
Un contador de agua es un equipo que sirve para totalizar el agua que pasa a través de un conducto. Principalmente un medidor es instalado para cuantificar el agua consumida en una instalación de riego, o una red de abastecimiento como puede ser una vivienda o grupo de viviendas con el fin de controlar el gasto de recurso y facturar su consumo.
Hay varios tipos de contadores de agua. Los contadores de agua se pueden clasificar según la tecnología que utilizan para contabilizar el caudal o el volumen de agua que fluye por el contador.
Tipos de medidores de agua
Medidores de turbina o velocidad
Principalmente se trata de medidores que totalizan el caudal circulado a través del contador de agua.
- Contadores de agua de chorro único
La velocidad de giro de la turbina depende de la velocidad de impacto del chorro de agua. El agua penetra en la cámara de medida formando un solo chorro que empuja los álabes de la turbina, produciendo el movimiento de ésta. El giro de la turbina se transmite mediante transmisión magnética, a través de un eje y engranajes, hasta un cabezal que acumula en su totalizador el volumen de agua que ha circulado por el contador.
Modelos de contador de chorro único de Hidroconta: Contador de agua Atlantis
- Contadores de agua de chorro múltiple
La tecnología de chorro múltiple asegura la distribución de la carga uniforme sobre la turbina gracias al difusor localizado a la entrada del agua. El agua es guiada a través de unos álabes e impacta en la turbina en múltiples puntos a la vez. El movimiento activa la transmisión magnética que dará la lectura final del volumen.
Modelos de Hidroconta: Contador de agua Tritón, MFSM-L, Hidrojet, Hidrojet serie plástico
- Contadores de agua tangenciales
El contador tangencial está basado en una turbina en la parte superior del contador girando proporcionalmente a la velocidad del agua en esta zona. La posición de la turbina permite el paso de partículas sólidas sin obstruir el medidor. No hay obstáculos en el tubo de medición, y por lo tanto las pérdidas de carga son muy bajas.
Modelos de Hidroconta: Contador de agua Hidrotangencial
- Contadores de agua woltmann
El contador tipo woltmann dispone de un dispositivo de regulación simétrica que distribuye la carga de entrada equilibrando el flujo. El agua incide en una hélice o turbina en dirección axial, cuyo eje de giro está paralelo a la dirección del agua.
Modelos de Hidroconta: Contador de agua HIdrowoltmann, Predator
Contadores de agua volumétricos
Los contadores de agua volumétricos basan su principio de funcionamiento, a diferencia de los contadores de velocidad, en el conteo del número de llenados y vaciados de una cámara de volumen conocido. Existen dos tecnologías, los de pistón rotativo, que suelen ser más comunes, y los de disco oscilante. La diferencia entre ellos se encuentra en el elemento móvil, los primeros poseen un pistón rotativo que gira excéntricamente mientras que el movimiento en los segundos lo realiza un disco giratorio.
Modelos de Hidroconta: Contador de agua Fenix
Contadores de agua electromagnéticos
Basado en la Ley de Inducción Magnética de Faraday. Sensor compuesto principalmente por un tubo de medida con un revestimiento aislante, un par de electrodos insertados en la pared del tubo de medición, un par de bobinas y núcleos de hierro para producir el campo magnético.
Cuando el líquido conductor atraviesa el tubo de medida, se produce un voltaje entre electrodos directamente proporcional a la velocidad del líquido y, por consiguiente, al caudal volumétrico.
La señal es amplificada y tratada por el convertidor para realizar las diversas funciones mostradas en el display.
Modelos de Hidroconta: Caudalímetro Hidromag
Contadores de agua ultrasónicos
Sistema de medición mediante “diferencia de tiempo de tránsito”. Sensor compuesto por un par de transductores ultrasónicos acústicamente acoplados a la pared del tubo. Estos transductores transmiten y reciben simultáneamente señales ultrasónicas a la vez que miden el tiempo de tránsito de la señal, siendo recibidas por el convertidor que las transforma en parámetros legibles por los usuarios.
Cuando el flujo circula por el tubo de medición, las señales que viajan en el mismo sentido que el flujo se aceleran mientras que las señales que viajan en sentido opuesto se retrasan, siendo el diferencial entre los tiempos de tránsito medidos por ambos sensores directamente proporcional al caudal.
Modelos de Hidroconta: Caudalímetro Nautilus y ulrasónico no invasivo