Connecting Waterpeople
Hidroconta

Se encuentra usted aquí

"Si queremos satisfacer las necesidades, tenemos que acudir a un regadío muy tecnificado"

"Si queremos satisfacer las necesidades, tenemos que acudir a un regadío muy tecnificado"

Sobre la Entidad

Hidroconta
Hidroconta es un fabricante de contadores de agua, válvulas hidráulicas y sistemas de control remoto, un proveedor de servicios de gestión de agua que opera internacionalmente

El pasado jueves 23 de febrero, Hidroconta y Linkener organizaron un webinar sobre las soluciones de eficiencia hídrica y eléctrica para comunidades de regantes, en el que también participó Fenacore.

Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua, y que fue el encargado de presentar este webinar, mantuvo un diálogo con Andrés del Campo, presidente de Fenacore, que puso voz a las necesidades de los regantes hablando de la evolución del papel del agua y la energía en el regadío, la nueva planificación hidrológica, los incentivos para incrementar la eficiencia o la subida del precio de la luz y otros inputs, así como las estrategias para minimizarlos.

 “En España podemos decir que ya alrededor de más del 75% de toda la superficie regada está total o parcialmente modernizada y supone solo un 15% de superficie agraria útil”, dijo el presidente de Fenacore. No obstante, comentó: “Si queremos satisfacer las necesidades de la población mundial creciente, tenemos que acudir a un regadío muy tecnificado, tanto desde el punto de vista energético como desde el punto de vista de uso del agua, y por supuesto, control”.

Durante el diálogo, el presidente de Fenacore denunció que a la actividad del regadío “se le ha castigado con una dotación presupuestaria en general bastante reducida”, de manera que la subida del precio de la energía y otros inputs al regadío suponen un nuevo obstáculo difícil de saltar. “Llevamos ya en España desde hace bastantes años pidiendo que se pueda utilizar doble tarifa durante el año, puesto que hay zonas regables que riegan solo tres o cuatro meses y el resto no se riega, por lo que los costes fijos lo hacen inviable. Ahora hay una normativa nueva que lo permite, pero solo dura hasta el 31 de diciembre de 2023”.

Finalmente, el diálogo abordó la reciente aprobación de los planes hidrológicos: “Desde Fenacore no hemos apoyado los planes hidrológicos del Consejo Nacional del Agua”, dijo, debido a que han tenido solamente en cuenta objetivos medioambientales y se han impuesto de unos caudales ecológicos “sin tener en cuenta la atención de la demanda”. En concreto, respecto al Plan Hidrológico del Tajo, que afecta directamente al trasvase Tajo-Segura, Andrés del Campo comentó que “la planificación actual se ha ideologizado. Se han utilizado criterios idealistas sin haber considerado los datos reales, a falta de estudios serios para fijar los caudales ecológicos, como ha ocurrido en el Tajo”.

La redacción recomienda

09/03/2023 · Agro · 37 1

Sergio Ferrer: "Linkener ofrece una solución 360 grados para ayudar al consumidor energético"

02/03/2023 · Agro · 55 2

Alfonso Corbalán: "Es fundamental tener un control real y efectivo de los caudales y la energía"

11/10/2022 · Digitalización · 56 3

Raúl Alarcón: "Desde hace unos años los operadores están mejorando la cobertura exponencialmente"

19/07/2022 · Digitalización · 103 2

"En Hidroconta hemos desarrollado nuestra propia tecnología para telecontrol y telelectura"

03/06/2022 · Premios iAgua · 40 2

Hidroconta, reconocida como Empresa Agro del Año en los Premios iAgua 2022