Connecting Waterpeople
Terranova
Fundación Botín
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
ADASA
Kamstrup
Danfoss
MonoM by Grupo Álava
Idrica
Esri
DATAKORUM
ISMedioambiente
Schneider Electric
Barmatec
Control Techniques
Molecor
EMALSA
ESAMUR
ABB
GS Inima Environment
Kurita - Fracta
Netmore
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
KISTERS
Sacyr Agua
HANNA instruments
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
LABFERRER
SCRATS
Rädlinger primus line GmbH
Catalan Water Partnership
Amiblu
Elmasa Tecnología del Agua
EPG Salinas
ACCIONA
Cajamar Innova
Global Omnium
AGENDA 21500
s::can Iberia Sistemas de Medición
UNOPS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FLOVAC
Vector Energy
VisualNAcert
Ingeteam
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IIAMA
Aqualia
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
DAM-Aguas
Saint Gobain PAM
Filtralite
Fundación We Are Water
Cibernos
ECT2
STF
Sivortex Sistemes Integrals
IAPsolutions
UPM Water
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
Xylem Water Solutions España
Gestagua
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
ONGAWA
NSI Mobile Water Solutions
AGS Water Solutions
Fundación CONAMA
CAF
Grupo Mejoras
AZUD
DHI
AMPHOS 21
Red Control
Isle Utilities
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
Regaber
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
RENOLIT ALKORPLAN
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
Saleplas
ADECAGUA
Aganova
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
Innovyze, an Autodesk company
Telefónica Tech
Minsait
Blue Gold
FENACORE
Baseform
Likitech
Cimico
Hidroconta

Se encuentra usted aquí

Uso de biofiltros para la eliminación de contaminantes

  • Uso biofiltros eliminación contaminantes

Sobre la Entidad

HIDROTEC Tratamiento de Aguas
Ingeniería, fabricación, mantenimiento e instalación de equipos para el tratamiento de aguas. Especialistas en tecnologías de membrana, desalinización, ultrafiltración, purificación de azúcar, eliminación selectiva de boro y otros contaminantes.

Hidrotec Tratamiento de Aguas, S.L., con la colaboración del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación, está llevando a cabo un estudio sobre el uso de biofiltración para la eliminación de contaminantes de diverso origen en el agua.

El trabajo, subvencionado por el fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, tiene como objetivo principal estudiar la capacidad de diferentes adsorbentes desarrollados a partir de residuos de la industria agroalimentaria para la eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos de las aguas residuales depuradas, asegurando el cumplimiento de las normas de calidad ambiental y las políticas de vertido de efluentes.

Las tecnologías actuales de depuración no consiguen la eliminación completa de estos contaminantes, y otras tecnologías alternativas como pueden ser los procesos de oxidación avanzada suponen un elevado coste que hace inviable su utilización. Por ello, la biosorción se presenta como un método alternativo de bajo coste, que conlleva la eliminación de sustancias en una disolución mediante la retención de las mismas en un material biológico. Esta técnica además no utiliza reactivos químicos y permite la revalorización de residuos generados a gran escala en la industria agroalimentaria que, solo en la Región de Murcia, produce hasta un millón de toneladas de residuos al año.

Hidrotec Tratamiento de Aguas, S.L., en su compromiso con la calidad, la innovación y el medio ambiente, pretende mejorar de este modo la depuración de las aguas y eliminar el mínimo impacto medio ambiental que puede provocar su vertido. Para ello, se han ensayado diferentes materiales adsorbentes, que han sido tratados previamente para aumentar su capacidad de retención mediante procesos físicos y químicos, así como aumentar su estabilidad y vida útil, evitando la posible lixiviación de los materiales utilizados en las aguas a tratar, obteniendo resultados satisfactorios hasta el momento en la eliminación de contaminantes de origen fitosanitario o metales pesados, entre otros.