En el marco de la implementación del proyecto “Agua y Saneamiento Básico para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de los Municipios de la MANORPA (Agua y SAN)” que ejecuta la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso (MANORPA) con el apoyo técnico y financiero del Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica segunda fase (PRESANCA II), el 10 de diciembre del año en curso, en el municipio de Patuca, Olancho, Honduras se realizó una visita de seguimiento a la implementación de las obras de infraestructura de dicho Proyecto en este municipio, con el objetivo de conocer el avance en la construcción de las letrinas de tipo cierre hidráulico en la comunidad Apacilagua, las cuales se encuentran en su etapa de finalización.
Durante la actividad se visitaron las viviendas de las familias participantes del Proyecto, donde se conoció el nivel de avance en la construcción de las letrinas. Asimismo, se espera que en los próximos días se finalice la construcción de las letrinas en esta Comunidad, donde también se mejorará un sistema de agua potable en el marco del Proyecto arriba citado.
En la visita participaron miembros de la Comunidad de Apacilagua; la Responsable de la Unidad de Proyectos de la Municipalidad, Riccy Vargas; el Responsable de la Unidad de Desarrollo Económico Local, José Cárdenas; el Supervisor de Obras de Infraestructura del Proyecto, Guillermo Elvir; el Capacitador Social del Proyecto, Francisco Vega; y el Técnico de Monitoreo y Seguimiento del PRESANCA II, Jasser García.
El PRESANCA II es un programa de la SG - SICA que cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Finlandia. El PRESANCA II busca contribuir a la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones más vulnerables de Centroamérica, fortaleciendo el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en el marco de un proceso de concertación de políticas sociales, ambientales y económicas.