Connecting Waterpeople
Bentley Systems
IIAMA
KISTERS
DAM-Aguas
Netmore
Esri
STF
Cajamar Innova
Fundación Biodiversidad
UNOPS
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
Innovyze, an Autodesk company
Vector Energy
Kamstrup
VisualNAcert
ONGAWA
DATAKORUM
Confederación Hidrográfica del Segura
Isle Utilities
ISMedioambiente
Terranova
Cimico
Schneider Electric
AGS Water Solutions
Danfoss
GS Inima Environment
Amiblu
NTT DATA
Regaber
Blue Gold
Elliot Cloud
Baseform
ABB
ITC Dosing Pumps
TFS Grupo Amper
LACROIX
Fundación CONAMA
Molecor
Fundación Botín
Sivortex Sistemes Integrals
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
TEDAGUA
Control Techniques
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aqualia
Smagua
Fundación We Are Water
CAF
LABFERRER
MOLEAER
Likitech
Saint Gobain PAM
DHI
Elmasa Tecnología del Agua
ECT2
EPG Salinas
Sacyr Agua
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Telefónica Tech
AZUD
AMPHOS 21
AECID
Aganova
RENOLIT ALKORPLAN
Red Control
ADASA
AGENDA 21500
TecnoConverting
Minsait
Barmatec
s::can Iberia Sistemas de Medición
ICEX España Exportación e Inversiones
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
HANNA instruments
IAPsolutions
Gestagua
Grupo Mejoras
MonoM by Grupo Álava
Almar Water Solutions
FENACORE
Saleplas
Asociación de Ciencias Ambientales
Filtralite
NSI Mobile Water Solutions
Kurita - Fracta
Idrica
EMALSA
Hidroconta
SCRATS
Cibernos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

Aqualogy e IbSTT organizan una jornada sobre la tecnología sin zanja como eje estratégico de las Smart Cities

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
  • La jornada, que se celebrará el 17 de septiembre en Barcelona, está organizada por la Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja en colaboración con Aqualogy.
  • Cuatro paneles de expertos, a través de 16 ponencias, analizarán el papel de las tecnologías NO DIG como herramienta clave en el progreso de las smart cities.

IbSTT, Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja, en colaboración con Aqualogy, organizan la Jornada Técnica Tecnología SIN Zanja, eje estratégico para las Smart Cities, que tendrá lugar en Barcelona el 17 de septiembre en el Auditorio de Torre AGBAR (Avenida Diagonal, 211).  

Expertos y profesionales en la materia se reunirán para analizar el papel de las tecnologías NO DIG como herramienta clave en el progreso de las smart cities o ciudades inteligentes. Las Tecnologías SIN Zanja, reconocidas por la ONU como tecnologías ecológicamente racionales y ambientalmente sostenibles, presentan un potencial de rendimiento económico, social y medioambientalmente muy superior al de las tecnologías tradicionales. 

Cuatro paneles de expertos, a través de 16 ponencias, debatirán la situación de las Tecnologías SIN Zanja, sus aplicaciones en España y los beneficios y las ventajas económicas, medioambientales y sociales que supone su utilización para los ciudadanos y para el desarrollo de las smart cities, ciudades inteligentes y seguras que impulsan un crecimiento sostenible. La composición de las mesas, con especialistas en estas tecnologías NO DIG y representantes de la administración municipal, permitirá conocer el punto de vista de ayuntamientos, compañías de agua, de gas y de telecomunicaciones, usuarios y prescriptores de estas vanguardistas tecnologías, conociendo de primera mano la coordinación y gestión de obras de servicios en Barcelona, ejemplo de buenas prácticas en beneficio del ciudadano. 

La inscripción a este acto no tendrá coste económico gracias a la gentileza de los patrocinadores. Para inscribirse, tan solo es necesario enviar un email a jornadas@ibstt.org.

Desarrollo de la jornada

El presidente de IbSTT, Ángel Ortega, será el encargado de presidir y moderar la mesa redonda “Tecnologías SIN Zanja, innovación y nueva tecnologías al servicio de la sociedad”, en la que se analizará el proyecto de interconexión entre España y Francia a cargo de Red Eléctrica de España. Por su parte, Aqualogy Aquatec presentará Con o SIN Tecnologías SIN Zanja, explicando el por qué de su utilización, la viabilidad y el potencial de aplicación en nuestros días. Y para cerrar la mesa, Catalana de Perforacions mostrará la aplicación de la Perforación Horizontal Dirigida en el centro de Barcelona.

A continuación, Josep María Miranda, director gerente de ACEFAT, moderará la mesa “Coordinación y Gestión de obras de servicios en la ciudad. Barcelona como ejemplo de buenas prácticas en beneficio de los ciudadanos”, donde Aigües Ter-Llobregat tratará las actuaciones de planificación y organización de la ciudad. De la mano de  Telefónica conoceremos el Big Data en Barcelona y para concluir con Endesa Ingeniería, que nos explicará cómo es posible atravesar la Avenida Diagonal con las mínimas afecciones.

También contaremos con Enrique Cabrera, catedrático de la Universidad Politècnica de València y director del Instituto Tecnológico del Agua, encargado de presidir y moderar la mesa “Tecnología aplicada a los procesos urbanos: mejoras en la calidad de vida del ciudadano, medioambientales y económicas”, donde  AMAEM (Aguas Municipalizadas de Alicante, Empresa Mixta) presentará la metodología METRESA, que ha supuesto un cambio de paradigma en la vida de las ciudades. Contaremos con el Ayuntamiento de Roses para conocer cómo se lleva a cabo la sustitución de colectores mediante bursting y como representantes de otros municipios apuestan por la rehabilitación de colectores mediante encamisado con manga.

En la última mesa redonda se presentarán las novedades del Congreso Internacional NO DIG 2014, que se celebrará del 13 al 15 de octubre, un evento internacional que acoge España por primera vez, siendo anfitriona la Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja. Domènec Pintó, director general de Catalana de Perforacions, actuará como moderador de esta mesa formada por Félix Mendaza, director de redes de Aqualogy  Aquatec; Francisco González, director comercial de Insituform; y Ángel Ortega, presidente de IbSTT, quienes nos darán todos los detalles en cuanto al programa de conferencias, los ponentes expertos nacionales e internacionales que intervendrán, las empresas y los organismos inscritos y la celebración de workshops y actividades de networking para favorecer el fomento de la actividad en España y la expansión internacional de las empresas nacionales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda