Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Las impactantes imágenes de la NASA que certifican la práctica desaparición del Mar de Aral

  • impactantes imágenes NASA que certifican práctica desaparición Mar Aral
    Aral Sea (http://earthobservatory.nasa.gov/)

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El mar de Aral, situado en Asia Central, ha desparecido casi por completo, según muestran una serie de impactantes fotografías dadas a conocer este lunes por el Observatorio de la Tierra de la NASA.

Antiguamente uno de los cuatro lagos más grandes del mundo, con una superficie de 68.000 kilómetros cuadrados, el mar de Aral se ha ido reduciendo desde la década de 1960, después de que los ríos que lo alimentaban fueran desviados por los soviéticos, a causa de los proyectos de riego, y se ha reducido a menos del 10% de su tamaño original. Este hecho se ha calificado como uno de los mayores desastres medioambientales ocurridos en la historia reciente.

Debido a los trasvases de agua desde los ríos que en él confluyen, su superficie se ha ido reduciendo de manera drástica, aunque oscilante, desde los años 1960, cuando se empezó a desviar agua de los ríos Amu Dariay Sir Daria para regar cultivos en Uzbekistán y Kazajistán. Además, como resultado de pruebas armamentísticas, proyectos industriales y vertidos de residuos de fertilizantes en el mismo siglo, el mar tiene un alto índice de contaminación.

En las siguientes imágenes de la NASA se puede observar la evolución desde el año 2000 hasta el 2014:

Año 2000

Año 2001

Año 2002

Año 2003

Año 2004

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Año 2008

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

Año 2014

La redacción recomienda