Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Joachim Janssen, CEO de IAPsolutions: "El agua es un recurso cada vez más escaso y más caro"

  • Joachim Janssen, CEO IAPsolutions: " agua es recurso cada vez más escaso y más caro"
    Joachim Janssen, CEO de IAP Solutions

Sobre la Entidad

IAPsolutions
IAPsolutions, expertos en sistemas de control y en soluciones IoT para la Gestión Inteligente del Ciclo del Agua, sistemas de riego. Gracias a nuestra tecnología detectamos las perdidas, fraude, fugas y conseguimos un uso más eficiente del agua.

IAP Solutions es una compañía experta en la gestión avanzada de infraestructuras, servicios y procesos de negocio, con más de 10 años de experiencia en el mercado. Además, también están especializados en sistemas de control y en soluciones IoT para la Gestión Inteligente del Ciclo del Agua y sistemas de riego. Hablamos con Joachim Janssen, CEO de IAPsolutions para conocer los aspectos más relevantes de la empresa.

Pregunta: En primer lugar, Sr. Janssen, nos gustaría conocer su trayectoria profesional hasta el puesto que ocupa actualmente.

Respuesta: Soy ingeniero de Telecomunicaciones y Electrónica por la Universidad de Arnhem en Holanda. Empecé mi carrera profesional en AT&T-Lucent, donde me especialicé en sistemas de control de centrales digitales de conmutación.

A finales de los años 80, Telefónica España me invitó a liderar los nuevos desarrollos de sus sistemas de control para las centrales digitales en España, con el enfoque en las modernizaciones que estaban en camino para la Expo de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona.  A finales de los años 90, con la liberación del sector de las Telecomunicaciones, fundamos la empresa Dynamic Consulting International, la semilla de lo que hoy es IAPsolutions, con la misión de “gestionar tecnología” con nuestros propios Sistemas de Control.

En los últimos 20 años hemos vendido muchos sistemas “llave en mano” en el mercado de las Telecomunicaciones en España, Sudamérica y Oriente Medio.

Hace unos 6 años iniciamos un I+D para crear un nuevo porfolio de sistemas de control para los nuevos mercados emergentes, como Smart-City, Smart-Grid, IOT, etc., que ahora estamos comercializando.

P.- ¿Cuáles son las principales líneas de negocio y mercados de IAPsolutions?

R.- Somos expertos en Sistemas de Control y por tanto ofrecemos soluciones “llave en mano” de estos sistemas en diferentes mercados, con sus servicios asociados como consultoría de expertos y mantenimiento.

Inicialmente comenzamos en el mercado de las Telecomunicaciones y ahora, con nuestro nuevo porfolio de soluciones, hemos entrado en los nuevos mercados emergentes, como Smart-City, Smart-Grid, IOT, etc.  

Para el sector de agua ofrecemos un amplio porfolio de sistemas que abarcan toda la trayectoria de la misma, desde la captación, distribución, entrega y facturación, hasta la medición en tiempo real de la calidad del agua (potable y residual).

Tanto para municipios grandes como para pequeños, ofrecemos nuestra solución de gestión del flujo de agua en tres fases. En una primera fase instalamos nuestros sensores no intrusivos en las entradas y salidas de los depósitos de agua y en las entradas de la ciudad, así podemos controlar la disponibilidad y el consumo del agua potable y detectar fugas y fraude. En general, en esta primera fase detectamos y reducimos las perdidas en un 30%.

En la segunda fase, sectorizamos el municipio con nuestros sensores no intrusivos y así detectamos las fugas y el fraude en cada sector.

Y en la tercera fase, instalamos contadores inteligentes para poder facturar el consumo de los clientes, detectar mejor las fugas y fraude en los sectores y detectar fugas dentro de las casas.

En los últimos 20 años hemos vendido muchos sistemas “llave en mano” en el mercado de las Telecomunicaciones en España, Sudamérica y Oriente Medio

P.- ¿En qué se diferencia la compañía de su competencia?

R.- Somos una compañía moderna, abierta, flexible, modelo de conciliación laboral y familiar en su sector. Destaca la dimensión humana y se promociona el teletrabajo porque sabemos que la información se puede desplazar a cualquier lugar donde estemos.

Desarrollamos nuestra propia tecnología software, avanzada y experta, basada en Inteligencia Artificial, lo que hace a nuestras soluciones más modernas, más completas y se adaptan mejor a los requisitos de cada cliente.  Además, son mucho más económicas que las de la competencia. 

Son soluciones fáciles de utilizar, con un simple móvil se puede operar en tiempo real sobre la infraestructura.  Así el equipo de mantenimiento del municipio puede controlar la infraestructura remotamente (arrancar/parar bombas, cerrar/abrir válvulas, etc.). Y si el sistema detecta una anomalía, ellos reciben las alarmas en sus móviles.

Los administradores de los municipios pueden ver en tiempo real la disponibilidad, consumo y facturación del agua, y tienen a su disposición múltiples informes de estadísticas.  Los usuarios finales también pueden ver, en su propio móvil, su consumo personal y recibir alertas si el sistema detecta anomalías (fugas dentro de la casa, consumos excesivos, etc.).

Pero también son sistemas inteligentes, basados en las últimas tecnologías. Mediante la Inteligencia Artificial y el “Machine-Learning” podemos detectar mucho mejor en tiempo real las anomalías de las infraestructuras (fugas, fraude, desgaste de bombas, consumo excesivo de electricidad, etc.).

P.- El sector del agua se encuentra inmerso en proceso de digitalización y transformación tecnológica sin precedentes. ¿Qué nuevas tecnologías y soluciones ofrece IAPsolutions para hacer frente a este reto?

R.- En nuestro nuevo porfolio de productos hemos iniciado un cambio de paradigma que consiste en el procesamiento de los datos en el extremo de la red con nuestros propios dispositivos inteligentes (FieldAgent), y así descentralizar las aplicaciones y la gestión de la infraestructura. Esto lo llevamos haciendo ya varios años, y hoy en día este cambio de paradigma se ha puesto de moda bajo el nombre “Edge-processing”.

Con esta arquitectura nueva podemos procesar en tiempo real, grandes cantidades de datos de diversos sensores modernos (de flujo, nivel, presión, vibración, voltaje, corriente, potencia, contadores inteligentes, etc.) conectados a la infraestructura, y así detectar mucho más rápido las posibles anomalías de la misma.

Además, nos permite utilizar en el extremo de la red (dentro del propio municipio) las últimas tecnologías de informática como la Inteligencia Artificial y el “Machine Learning”, que nos ayudan en la detección en tiempo real, de la anomalía (fugas, fraude), el deterioro de la infraestructura (motores, bombas, válvulas, etc.), así como las tendencias del consumo.

Los sensores pueden estar conectados por cable a nuestro FieldAgent, pero también soportamos sensores por radio. Hemos elegido el estándar LoRaWAN (una tecnología moderna, barata y que cuenta ya con una gran aceptación en el norte de Europa) para poder dialogar con todos los sensores en el municipio. La red LoRaWAN la utilizamos para comunicarnos con todos los dispositivos (contadores de agua, sensores, …) pero también puede estar abierta para otros sensores que el municipio quiera utilizar en otros proyectos (para la gestión del alumbrado, gestión de riego, eficiencia energética, etc.).

P.- ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta el sector en cuanto a la gestión inteligente del agua?

R.- “Mucho más control por menos dinero”

El agua es un recurso cada vez más escaso y más caro. Hoy en día la mayor parte de los municipios pierden más del 30% del agua suministrada. También en las infraestructuras de transporte se pierde demasiado. En muchos municipios pequeños todavía no se tratan bien las aguas residuales, cuatro de cada 10 ríos suspenden en calidad de sus aguas, y mientras esto siga así, Europa nos seguirá multando.

Tenemos que crear sistemas integrales con capacidad de controlar todo el ciclo del agua para poder controlar la disponibilidad, el consumo y su calidad, tanto en agua potable como en agua residual.  Es importante tener sistemas flexibles que se puedan instalar en todos los municipios, desde los más grandes hasta los más pequeños.

Estos nuevos sistemas deberían ser mucho más económicos, eficientes y modernos que los sistemas actualmente presentes en el mercado.

P.- ¿Qué proyectos de la compañía destacaría por su relevancia dentro del sector del agua?

R.- Para nosotros todos los proyectos son importantes, tanto en los pequeños pueblos como en las grandes ciudades. No tenemos que olvidar que aquí en España hay más de 8.000 municipios. Estamos desplegando con éxito en varios municipios con problemas de disponibilidad de agua en los veranos, principalmente en Castilla La Mancha, donde en ocasiones logramos ahorros de más de 50% del agua!

Pero me gustaría destacar también un par de proyectos interesantes e innovadores que estamos realizando:

El primero se trata de un proyecto europeo de Horizonte2020 SMART.MET, cuyo principal objetivo es crear contadores inteligentes que no solo sirvan para la facturación del agua, sino también para poder detectar fugas y fraude en la red.  Han sido seleccionadas 4 empresas para realizar prototipos y despliegues iniciales en 5 países en Europa. 

La solución propuesta por nuestro consorcio (formado por nosotros, Gomez Metering Group y Abering Contadores) ha sido seleccionada como la mejor, tanto a nivel técnico como a nivel económico. Nuestra moderna tecnología que aplica inteligencia artificial en el extremo de la red nos permite crear una buena solución sin tener que fabricar nuevos contadores con demasiada inteligencia (y por tanto costosos). Con el “Edge-processing”, la inteligencia artificial, sencillos contadores telemáticos, y otros sensores inteligentes, somos capaces de crear una solución mucho más eficiente, flexible y económica que nuestra competencia.

Otro proyecto interesante, todavía en la fase de I+D, es un sistema de vigilancia de calidad de aguas residuales con el sistema de medición más moderno actualmente en el mercado (foto espectro). Será un sistema 100% autónomo capaz de controlar la calidad de agua residuales, superficiales, salidas de fábricas, municipios, ríos, etc.

Además, los despliegues de “Smart-Metering” también son proyectos interesantes. Inicialmente un municipio puede optar por la instalación de contadores inteligentes para reducir los gastos operativos y para poder realizar la facturación de manera automática, pero esta misma solución es también la base para poder realizar la gestión integral del agua en el municipio. Así, se puede empezar con “Smart-Metering” y después, paulatinamente, incrementar la funcionalidad de la solución.

Hoy en día la mayor parte de los municipios pierden más del 30% del agua suministrada

P.- Finalmente, miremos al futuro. ¿Cuáles son los principales retos que se ha propuesto la compañía?

R.- Hace 10 o 20 años creamos soluciones de gestión para el sector de Telecom. Estas eran grandes soluciones profesionales para poder gestionar sus redes. Había un mercado de decenas de clientes, con unos cientos de sistemas de control en total.

Hoy en día en el sector del agua, y mucho más en las próximas décadas, tenemos que crear sistemas de control para gestionar las redes de distribución, que tienen que ser igual de profesionales que los de Telecom, pero mucho más económicos. Ya que aquí habría que hacer despliegues de decenas de miles de sistemas.

Nosotros como empresa moderna y tecnológica, tenemos que estar preparados para que mañana podamos controlar eficientemente y económicamente cientos de miles de infraestructuras de agua (y otras).

Y España como país, tiene que adherirse a este reto. Si no incrementamos de una manera exponencial el control de nuestras infraestructuras de agua, los ríos y océanos, las generaciones venideras disfrutarán de un país con serios problemas hídricos.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.