Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
EPG Salinas
LABFERRER
Red Control
Fundación We Are Water
MonoM by Grupo Álava
Almar Water Solutions
Gestagua
Cajamar Innova
Isle Utilities
Aqualia
STF
Kurita - Fracta
CAF
Idrica
J. Huesa Water Technology
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
Telefónica Tech
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
Netmore
Asociación de Ciencias Ambientales
Cimico
IAPsolutions
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Confederación Hidrográfica del Segura
Agencia Vasca del Agua
Rädlinger primus line GmbH
AGS Water Solutions
IIAMA
VisualNAcert
Hidroconta
Kamstrup
FLOVAC
Grupo Mejoras
ACCIONA
Schneider Electric
GS Inima Environment
ONGAWA
Minsait
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
Likitech
Terranova
ECT2
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
Regaber
Sacyr Agua
MOLEAER
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Bentley Systems
UNOPS
Molecor
AECID
UPM Water
Filtralite
Control Techniques
ABB
ITC Dosing Pumps
ADASA
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
Sivortex Sistemes Integrals
AMPHOS 21
DAM-Aguas
Saleplas
Barmatec
ADECAGUA
Amiblu
AGENDA 21500
Vector Motor Control
ESAMUR
ISMedioambiente
NTT DATA
Ingeteam
AZUD
Smagua
RENOLIT
SCRATS
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DHI
Innovyze, an Autodesk company
Cibernos
Aganova
Fundación CONAMA
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
Elliot Cloud
Esri

Se encuentra usted aquí

Nueva Junta Directiva de IBSTT AS.EMP. Tecnología Sin Zanja presidida por Juan García (SUEZ Spain)

  • Nueva Junta Directiva IBSTT AS.EMP. Tecnología Zanja presidida Juan García (SUEZ Spain)
    De izquierda a derecha: D. Miguel Vázquez García, D. Juan Garcia Aparicio, Dña. Elena Zúñiga Alcón, D. Eduardo Rojas Martín y D. Javier Yagüe Garreta.

Sobre la Entidad

IBSTT Asociación Ibérica de Tecnología sin Zanja
Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja IBSTT trabaja para poner la tecnología SIN Zanja, Trenchless Technology, Tecnología No Dig al servicio del CIUDADANO y el Desarrollo Sostenible. Entidad privada científico técnica agrupa a más de 50 empresas
Minsait

La Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja IBSTT reunida en su Asamblea General Anual, el día 24 de enero de 2019 en la Sala de Reuniones de IBSTT (c/ Josefa Valcárcel, 8 - 28027 Madrid), aprueba por unanimidad el Organigrama de la Asociación.

Organigrama de la Asociación que queda como sigue:

  • Presidente: D. Juan García Aparicio (SUEZ Spain).
  • Vocal: D. Carlos Gómez Rodríguez (APLES, S.A.).
  • Junta Directiva: Vocal: D. Miguel Angel Vázquez García (MEJORAS ENERGÉTICAS S.A.).
  • Vocal: D. Javier Yagüe Garreta (HIDROTEC SANEJAMENT S.L.).
  • Vocal: D. Eduardo Rojas Martín (LICUAS, S.A.).
  • Secretaria General: Dª. Elena Zúñiga Alcón.

IBSTT es una asociación con fines científico-técnicos, que fue creada en 1995 con el fin de desarrollar los conocimientos y prácticas de la tecnología SIN zanja en beneficio de los ciudadanos y el medio ambiente, a semejanza de las sociedades internacionales de la misma índole que existen en otros países.

I.- Fecha: 24 de enero de 2019

II.- Lugar: Sala de reuniones de IBSTT Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja Madrid

III.- Participantes:

  • D. Juan García Aparicio, Presidente de la Asociación Ibérica Tecnología SIN Zanja (IBSTT), Director SUEZ Advanced Solutions en Spain.
  • D. Carlos Gómez Rodríguez, Vocal de la Asociación Ibérica Tecnología SIN Zanja (IBSTT), Gerente de APLES, S.A.
  • D. Miguel Angel Vázquez García, Vocal de la Asociación Ibérica Tecnología SIN Zanja (IBSTT), Director General de MEJORAS ENERGÉTICAS S.A.
  • D. Javier Yagüe Garreta, Vocal de la Asociación Ibérica Tecnología SIN Zanja (IBSTT), CEO de HIDROTEC SANEJAMENT S.L.
  • D. Eduardo Rojas Martín, Vocal de la Asociación Ibérica Tecnología SIN Zanja (IBSTT), Director Nacional de LICUAS, S.A.
  • Dª. Elena Zúñiga Alcón, Secretaria General de la Asociación Ibérica Tecnología SIN Zanja (IBSTT).

Las Tecnologías SIN zanja son los sistemas y procesos utilizados para realizar todo tipo de trabajos que tengan que ver con los servicios enterrados, (redes de gas, electricidad, fibra óptica, telecomunicaciones, sistemas de drenaje y evacuación, captación y conducción de agua, así como los pasos subterráneos de todo tipo de infraestructuras), mediante la aplicación de nuevas tecnologías que no precisan la rotura del pavimento, lo que además de evitar ruido y polvo, reduce las emisiones de CO2 y los costes y tiempos de ejecución de las obras.

Las Tecnologías SIN zanja son el conjunto de soluciones orientadas a convertir núcleos los urbanos en espacios medioambientalmente sostenibles, gracias a las ventajas que presentan:

- Cero ruidos: estas tecnologías permiten llevar a cabo operaciones en el subsuelo sin abrir zanja en el pavimento, limitando al mínimo el uso de maquinaria.

- Protección del agua, un recurso natural escaso: las tuberías de agua no siempre son estancas. Las tecnologías SIN zanja posibilitan la inspección, el diagnóstico y la reparación de tuberías subterráneas mediante procedimientos rápidos, discretos y poco costosos.

- Aire sin polvo: las obras urbanas contaminan el aire a consecuencia del polvo y los gases emitidos por la maquinaria. Las tecnologías SIN zanja minimizan estos perjuicios.

- Respecto por los entornos naturales: las tecnologías SIN zanja evitan las agresiones a la flora, fauna y el agua que se filtra hacia las capas freáticas como consecuencia de las obras con zanja.

- Seguridad de trabajadores y viandantes: las zanjas presentan mayor riesgo de accidentes laborales. La aplicación de estas tecnologías elimina este riesgo casi por completo.

- Mantenimiento de la actividad local: la instalación de conducciones y cables subterráneos puede realizarse sin interferir en el día a día de los transeúntes.

- Disminución de la contaminación urbana: las obras urbanas con zanjas generan tráfico y su consecuente polución, que se evita con el uso de las tecnologías SIN zanja.

- Minimización de los residuos: los escombros de la excavación de zanjas son residuos, y como tal, deben ser trasladados, almacenados y tratados para su posterior uso. Las tecnologías SIN zanja dividen por diez el volumen de escombros.

- Reducción de materiales nobles: las zanjas son rellenadas con materiales nobles, recursos naturales caros y escasos. Con tecnologías SIN zanja desaparece prácticamente la necesidad de materiales nobles.

- Correcto gasto público en el acondicionamiento urbano: la reparación de zanjas nunca es completa, con el tiempo aparecen filtraciones, fisuras y estancamientos que desembocan en la construcción de una nueva calzada. Un sobre coste que se evita con la realización de las obras urbanas aplicando tecnologías SIN zanja.


Redacción iAgua

La redacción recomienda

20/02/2019 · Eventos · 154 1

Jornada IBSTT en SMAGUA: Nuevas Tecnologías SIN zanja aplicables al regadio, agua y sanemaiento

23/09/2016 · 95 2

#tecnologiasSinZanja @ibstt con Angel Ortega en #forociudadesmadrid:Tecnologías #sinzanja #EconomiaV