Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

Nueva Zelanda necesitará invertir casi 95.000 millones de euros en infraestructuras de agua

  • Nueva Zelanda necesitará invertir casi 95.000 millones euros infraestructuras agua

Sobre la Entidad

ICEX España Exportación e Inversiones
ICEX España Exportación e Inversiones es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas y la promoción de la inversión extranjera.

La infraestructura y gestión de agua en Nueva Zelanda es un tema de extrema importancia para el bienestar de la población y la productividad de su economía. Aunque este es un país con una gran riqueza de agua, el tratamiento y la canalización de esta presenta notables problemas. Macroeconómicamente, el uso del agua es extremadamente importante para ciertos sectores del país, incluyendo la ganadería y agricultura.

Las infraestructuras de agua potable están organizadas en redes locales de agua potable y abarcan el sistema completo. En total, existen 240 redes de agua potable divididas entre 33 gobiernos locales y regionales, que aglutinan 586 puntos de captación, 288 puntos de tratamiento y 30.263 kilómetros de tuberías. El alcance de estas infraestructuras varía según regiones y distritos, ya que la dispersión poblacional y la reducida tasa de urbanización restringe el acceso a viviendas y propiedades locales. De media, las conexiones de agua potable alcanzan un 81,77 % de todas las propiedades del país, aunque en 12 distritos no supera el 80 %. El peor acceso a estas infraestructuras se registra en las regiones de Northland (48,10 %), Tasman (58,68 %) y Marlborough (69,77 %).

Es también relevante mencionar que, en al menos 6 de los 33 gobiernos locales y regionales que controlan infraestructuras de agua potable, un 25 % de las tuberías subterráneas están en mal estado, superando el 50 % en Napier (Hawkes Bay). Las tuberías al aire libre están generalmente en mejores condiciones, aun con necesidad de renovación en ciertas regiones.

En al menos 6 de los 33 gobiernos locales y regionales que controlan infraestructuras de agua potable, un 25 % de las tuberías subterráneas están en mal estado

Las infraestructuras de aguas residuales están controladas por gobiernos locales y regionales, y organizadas en diversas redes. Existen un total de 2.335 puntos de bombeo de aguas residuales, 152 plantas de tratamiento de aguas residuales y 17.786 kilómetros de tubería que unen los puntos de desagüe de los consumidores con los puntos finales de emisión.  Es notable el mal estado en el que se encuentran las tuberías de desagüe subterráneas y aéreas del país. En al menos 6 de los gobiernos locales y regionales, al menos un 20 % de las tuberías subterráneas están en mal estado, porcentaje que asciende al 90 % en la región occidental de Bay of Plenty. Sobre las tuberías al aire libre, tan solo 4 gobiernos cuentan con más de un 10 % de tuberías en mal estado, incluyendo nuevamente el Bay of Plenty occidental (17 %).

Las infraestructuras de aguas pluviales son especialmente importantes en aquellas regiones con mayor nivel de precipitaciones. Según datos de 2023, estas incluyen 18.366 kilómetros de tuberías y un total de 220 estaciones de bombeo de aguas pluviales. El estado de estas varía a lo largo del país, pues mientras que cerca de la mitad de los distritos presentan menos de un 5 % de tuberías en mal estado, la totalidad de las tuberías subterráneas de Bay of Plenty occidental y 36 % de las tuberías de Ashburton están notablemente deterioradas. En el caso de Wellington Water, 32 % de las tuberías externas de aguas pluviales están consideradas en mal estado. Por valor, las infraestructuras de aguas pluviales (8.254 millones de euros) equivalen a un 47,19 % de todas las infraestructuras de agua del país.

En 2021, el Departamento de Asuntos Internos neozelandés estimó la inversión total necesaria en estas infraestructuras de «tres aguas» entre 66.348 y 95.521 millones de euros en los próximos 30 años para recuperarlas a su nivel inicial.

En relación con la demanda sobre las infraestructuras de aguas, un aspecto relevante es la integración de medidores de agua, instalados en solo el 44 % del parque inmobiliario de Nueva Zelanda. La razón de esto es la no obligatoriedad estandarizada, pues mientras que en Auckland o Tauranga no obligan a la instalación de estos medidores (presentes en un 99 % de las conexiones), en Wellington o Hamilton el grado de penetración de esta tecnología no supera el 1 %.

Para consumidores industriales o agrícolas, es decir, aquellos con permisos especiales que permiten el consumo de 5 litros por segundo (l/s), existen requisitos diferentes. Desde el 3 de septiembre de 2024, cualquiera que retire 10 l/s o más, deberá instalar contadores telemétricos que informen al respectivo ayuntamiento. Este requisito se restringirá a los 5+ l/s en septiembre de 2026. Tan solo un 72 % de estos consumidores disponían de un contador de agua en 2022, porcentaje que se espera aumente en los próximos años debido a esta regulación.

En resumen, el número de viviendas y negocios que no cuentan con contadores de agua dificulta enormemente comprender la escala completa del consumo y el alcance de la infraestructura de agua potable en el país. Pese a ello, Water New Zealand ofrece estimaciones en función a los medidores existentes.

En lo que respecta a la financiación de proyectos, el Gobierno neozelandés está centrado en facilitar y fomentar la inversión extranjera, potenciar el desarrollo de proyectos de infraestructura crítica (como carreteras y proyectos energéticos) y habilitar alianzas público-privadas para la realización de estos proyectos.

Conoce cómo se financian y ejecutan los proyectos de infraestructura de agua en el informe ‘Análisis de las infraestructuras y su financiación en Nueva Zelanda’ elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Wellington.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda