Sudáfrica, considerado uno de los países más secos de África subsahariana, se encuentra entre los territorios con menos precipitaciones del mundo. Como consecuencia, el país sufre sequías graves y prolongadas que pueden llegar a durar hasta 10 años. A esta escasez natural del agua hay que añadir la creciente demanda de este recurso debido al crecimiento demográfico y económico. Así, se estima que para 2030 se alcance una brecha del 17% entre los recursos disponibles y la demanda prevista, un déficit de entre 2.700 y 3.800 millones de m3, como se indica en el Estudio de Mercado del Agua en Sudáfrica publicado en el portal ICEX.
En la actualidad, el país está utilizando el 98% de los recursos hídricos disponibles, de los cuales el 68% proviene de aguas superficiales. Para hacer frente a la elevada demanda, Sudáfrica ha construido un sistema de infraestructuras para la gestión de sus recursos hídricos muy desarrollado, con un gran número de presas, trasvases, plantas de tratamiento de agua y de desalación, etc. Sin embargo, muchas de ellas tienen una antigüedad de más de 20 años y su mantenimiento y gestión es ineficiente, por lo que es necesaria una reforma urgente en la red de distribución.
Se estima que el presupuesto a invertir deberá ser de 90.000 millones de rands al año (equivalente a más de 4.500 millones de euros) durante la próxima década. Este irá dirigido a la creación de nuevas infraestructuras y a la mejora de las ya existentes. La mitad de la inversión deberá venir de manos privadas, ya que el presupuesto público previsto para los próximos años es de 41.800 millones de rands (2021) y 47.400 millones de rands (2022).
En la actualidad, existen numerosos proyectos en desarrollo y se espera que estos continúen al alza para poder abastecer la demanda prevista en los próximos años, lo que, sin duda, genera muchas oportunidades para el sector privado.
Puedes leer el estudio de mercado completo en nuestro portal ICEX.
Otras noticias relacionadas: