Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Fundación We Are Water
Vector Energy
Control Techniques
Aqualia
Sivortex Sistemes Integrals
IAPsolutions
Aganova
Netmore
Fundación CONAMA
ADECAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
Esri
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
Sacyr Agua
ONGAWA
Schneider Electric
SCRATS
Barmatec
Global Omnium
HANNA instruments
ABB
STF
VisualNAcert
J. Huesa Water Technology
Confederación Hidrográfica del Segura
Idrica
LABFERRER
Rädlinger primus line GmbH
Danfoss
ISMedioambiente
DAM-Aguas
Minsait
Amiblu
Hidroconta
Saleplas
LACROIX
TFS Grupo Amper
NSI Mobile Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADASA
GS Inima Environment
AGS Water Solutions
AECID
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
CAF
EPG Salinas
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
DATAKORUM
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
Cibernos
Terranova
Elliot Cloud
Ingeteam
FENACORE
MonoM by Grupo Álava
Saint Gobain PAM
NTT DATA
ACCIONA
UPM Water
Filtralite
Grupo Mejoras
Isle Utilities
ICEX España Exportación e Inversiones
ITC Dosing Pumps
IIAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cajamar Innova
Almar Water Solutions
Smagua
Fundación Biodiversidad
DHI
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kurita - Fracta
AGENDA 21500
Baseform
Telefónica Tech
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
Fundación Botín
Molecor
Regaber
AMPHOS 21
Gestagua
UNOPS
Cimico
KISTERS
Bentley Systems
Likitech
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AZUD
EMALSA
FLOVAC
MOLEAER

Se encuentra usted aquí

Celebración en Barcelona de la Conferencia final GLOBAQUA con más de un centenar de expertos

Sobre la Entidad

ICRA
El ICRA fue creado el 26 de octubre de 2006 por el gobierno de la Generalidad de Cataluña en el marco del Programa de Centros de Investigación de Cataluña (CERCA) y fue inaugurado el 7 de octubre de 2009.
Minsait
  • Celebración Barcelona Conferencia final GLOBAQUA más centenar expertos

Durante tres días más de un centenar de especialistas nacionales e internacionales del ámbito de la investigación de ecosistemas acuáticos debatirán y expondrán las investigaciones realizadas, en el marco del proyecto europeo GLOBAQUA, sobre los efectos que tienen en los recursos hídricos los episodios de estrés ambiental, como son las sequías o las inundaciones, cada vez más frecuentes. Y mostrarán cuáles son las claves para mejorar la gestión y la implementación de la directiva marco del agua, en el contexto actual del cambio climático.

La conferencia final de GLOBAQUA, Water river management under water scarcity and multiple stressors (La gestión del agua de los ríos, en el marco de la escasez de agua y de múltiples estresores), coordinada por un comité científico internacional liderado por Damià Barceló, profesor investigador del IDAEA-CSIC y director del Instituto Catalán de investigación del Agua (ICRA), Marianne Köck del IDAEA-CSIC, y trece científicos de centros de investigación y universidades de ocho países europeos, tendrá lugar los días 17 al 19 de diciembre de 2018, en la Residencia de Investigadores del CSIC de Barcelona.

El objetivo de esta conclusión es presentar los principales resultados de cinco años de estudio de las cuencas de los ríos Adige (Italia), Anglian (Reino Unido), Ebro (España), Evrotas (Grecia), Sava (Eslovenia, afluente del Danubio, a lo largo de los Balcanes) y Sous Massa (Marruecos). El proyecto, financiado por la UE con 7,5 M €, ha comportado la participación de 23 centros de investigación y universidades de 12 países (además de los europeos, ha participado el Canadá y Marruecos). Además del IDAEA del CSIC y el ICRA, cabe destacar la Universidad de Barcelona y la Universidad del País Vasco.

Entre los actos previstos destaca, el 19 de diciembre a las 15.00h, la mesa redonda moderada por Antoni Ginebreda (IDAEA-CSIC), en la que se debatirá La integración de los resultados de GLOBAQUA / MARS / SOLUTIONS en las políticas del agua de la UE, el agua y la ciudadanía y las necesidades de los Living Labs o Laboratorios Vivientes, con la participación de Damià Barceló (IDAEA-CSIC / ICRA), Werner Brack (UFZ, Leipzig), Antoni Munné (ACA), Daniel Hering (Universidad de Duisburg-Essen) y todos los asistentes a la ceremonia de clausura.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

21/07/2017 · Tecno · 75

Presentación de la herramienta InnoWatt dentro del proyecto R3Water.