Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Juan Sánchez: "Las empresas españolas somos referente en la gestión del ciclo urbano del agua"

  • Juan Sánchez: " empresas españolas somos referente gestión ciclo urbano agua"
    Juan Sánchez, director de Innovación e Ingeniería del Canal de Isabel II.

En el marco de la segunda edición de la Feria de Soluciones Innovadoras para la Gestión del Agua (SIGA), que tendrá lugar en Feria de Madrid, el día 27 de febrero se celebra la Conferencia Internacional "Nuevos retos y soluciones para el agua en las ciudades sostenibles", patrocinada por Canal de Isabel II, Aqualia y ACCIONA Agua. Hablamos con Juan Sánchez, director de Innovación e Ingeniería del Canal de Isabel II.

Pregunta: ¿Cuáles son los retos actuales de la gestión del ciclo urbano del agua en España?

Respuesta: Por la naturaleza del recurso con el que operamos es mandatorio realizar una gestión cada vez más eficiente y sostenible. En el área de abastecimiento debemos ser capaces de gestionar la demanda con distintas actuaciones como son la reducción de pérdidas en la red, la extensión del suministro de agua regenerada o la concienciación ciudadana. En Canal de Isabel II destinamos anualmente una media de 30 millones de euros a la renovación de las redes de distribución de agua potable y estamos trabajando en el Plan Red para adecuar y homogeneizar materiales en todas nuestras tuberías. En cuanto a la extensión del suministro de agua regenerada, además de su utilización para riego de zonas verdes y usos industriales, estamos potenciando que el excedente de producción de los tratamientos terciarios nos sirva para mejorar la calidad ambiental de los ríos de la región.

La otra gran apuesta es la mejora continua tanto de los sistemas de depuración de aguas residuales como de drenaje urbano. La legislación aplicable es cada vez más exigente y debemos disponer de infraestructuras que estén adaptadas a las mismas. Por ello, el diseño de nuevos sistemas de tratamiento de las aguas residuales es prioritario y, conscientes de ello, estamos construyendo un Centro de Excelencia en Depuración para precisamente probar nuevas tecnologías.

Otro de los grandes retos del sector es el desarrollo de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en nuestros procesos. Canal es la empresa con mayor potencia instalada para la generación de energía en la Comunidad de Madrid y en nuestro Plan Estratégico hemos apostado por conseguir alcanzar el 100 % de autoconsumo de fuentes renovables.

Canal de Isabel II en un referente en el sector de la gestión del ciclo integral del agua

P.- La innovación en el sector del agua es ya una realidad. ¿Cuál es la experiencia de la compañía en este sentido?

R.- La innovación forma parte del ADN de Canal de Isabel II. Hay que recordar que su creación, hace más de 165 años, tuvo como objetivo idear un sistema que solucionara los problemas de abastecimiento de agua que padecía la ciudad de Madrid. Aquellas obras fueron un auténtico hito para la ingeniería civil de la época.

Aquel primigenio canal de 70 kilómetros que condujo las aguas del río Lozoya hasta la ciudad fue el primero de cientos de proyectos innovadores que han convertido a Canal de Isabel II en un referente en el sector de la gestión del ciclo integral del agua.

Hoy en día gestionamos 13 presas, 14 plantas de tratamiento de agua potable, 17.556 kilómetros de red de aducción y distribución, 14.956 kilómetros de redes de alcantarillado, 65 tanques de tormenta o 157 estaciones depuradoras de aguas residuales, entre otras infraestructuras.

Todo ello aplicando, tanto en las fases constructivas como de explotación, la tecnología más avanzada y que nos permiten suministrar a diario un agua de excelente de calidad a más de 6 millones de personas.

En nuestro Plan Estratégico hemos apostado por conseguir alcanzar el 100 % de autoconsumo de fuentes renovables

P.- ¿Qué proyectos de innovación llevados a cabo por Canal de Isabel II destacaría?

R.- Tenemos más de 30 proyectos en fase de desarrollo en las áreas de innovación e I+D+i. De hecho, liderar la innovación y el desarrollo, es una de las líneas de nuestro Plan Estratégico 2018-2030.

En estos momentos, Canal de Isabel II está trabajando en su plan de transformación digital para implantar tecnologías IoT, Big Data, machine learning, cloud computing, Artificial Intelligence o mobility que permitirán a la empresa evolucionar hacia un nuevo modelo de negocio en todas sus ramas de gestión de la digitalización.

En este ámbito me gustaría destacar el proyecto Culebro 4.0 con el que convertiremos a esta planta depuradora en una instalación inteligente que incorporará los sistemas de comunicaciones y automatización más avanzados para conseguir optimizar al máximo el rendimiento de la instalación, realizar mantenimiento predictivo basado en el Big Data y analizar y diagnosticar la planta en remoto. 

En la búsqueda de la excelencia estamos actualmente trabajando en dos grandes iniciativas que nos permitirán testar nuevas tecnologías para la depuración de aguas residuales y drenaje sostenible. En esta línea, estamos construyendo un Centro de Excelencia en Depuración en la EDAR de Torrejón de Ardoz que queremos que sea un banco de pruebas de nuevas tecnologías y metodologías experimentales.

En cuanto al drenaje sostenible hemos puesto en marcha un proyecto que testará las distintas soluciones que puedan hacer más eficientes los sistemas de alcantarillado y transporte de aguas pluviales en las ciudades.

Finalmente, estamos licitando en estos momentos un servicio para la inspección de colectores y redes de alcantarillados con drones. Es un sistema totalmente novedoso, no solo por el objeto del contrato, sino por la aplicación de un procedimiento de compra pública innovadora para la investigación y desarrollo de un dron autónomo y autoguiado que sea capaz de inspeccionar la red de drenaje urbano.

En Canal de Isabel II destinamos anualmente una media de 30 millones de euros a la renovación de las redes de distribución de agua potable

P.- ¿De qué manera puede contribuir la innovación y la tecnología a mejorar la gestión del ciclo urbano del agua?

R.- No pueden concebirse de manera separada. Las empresas españolas somos referente en la gestión del ciclo urbano del agua y esto es así por la apuesta clara en la introducción de soluciones innovadoras y tecnologías de vanguardia en todos los procesos.

Canal de Isabel II es una empresa única porque gestiona la totalidad del ciclo integral del agua. Una singularidad que le ha exigido estar siempre a la vanguardia en el diseño y operación de las infraestructuras hidráulicas.

P.- ¿Cuáles son las expectativas de Canal de Isabel II para esta II Feria de Soluciones Innovadoras para la Gestión del Agua?

R.- Queremos que, tanto nuestra participación como la del resto de empresas del sector en esta nueva edición de SIGA, permita mostrar y dar visibilidad a los proyectos y actuaciones que estamos desarrollando y que han convertido a la Comunidad de Madrid en un referente en la gestión del ciclo integral del agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/03/2019 · Entrevistas · 261 2

Sergio Campos: "El principal desafío en LATAM es mejorar el tratamiento de las aguas residuales"

25/03/2019 · Entrevistas · 75 2

"Incluso habiendo mayor presión en la calidad del agua, necesitamos mantener los precios bajos"

24/03/2019 · Eventos · 162 3

Así fue la I Conferencia Internacional del Agua

21/03/2019 · Entrevistas · 79 1

N. Limones: "Oriente Medio y Norte de África tienen muchos retos a nivel de gobernanza del agua"

20/03/2019 · Eventos · 121 2

Gari Villa-Landa: "Necesitamos invertir en nuevas infraestructuras del agua"

19/03/2019 · Entrevistas · 126 4

F. Morcillo: "Nos gustaría que los partidos políticos se dejaran aconsejar en materia hídrica"

18/03/2019 · Entrevistas · 113 2

Kala Vairavamoorthy: "Los próximos 20 años serán la edad de oro en la provisión de agua residual"

15/03/2019 · Eventos · 100 2

F. Cubillo: "La intención es que identifiquemos los retos y soluciones de la gestión del agua"

12/03/2019 · Eventos · 61 2

Hugo Morán: "No se puede desarrollar la política del agua únicamente fronteras adentro"

11/03/2019 · Eventos · 338 2

Conclusiones de la I Conferencia Internacional del Agua

10/03/2019 · Eventos · 403 4

Hugo Morán: "Hay capacidad y voluntad para afrontar los retos del agua"

07/03/2019 · Eventos · 366 1

"El desafío de la gestión del agua en América Latina es el tratamiento de aguas residuales"

06/03/2019 · Eventos · 301 1

"La solución es cerrar el círculo del ciclo integral del agua y apostar por la reutilización"

05/03/2019 · Eventos · 117 2

B. Tisserand: "Debemos crear un mercado para los materiales recuperados en los servicios del agua"