Connecting Waterpeople
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ingeteam
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ICEX España Exportación e Inversiones
Netmore
Samotics
LACROIX
Molecor
GS Inima Environment
Grupo Mejoras
MonoM by Grupo Álava
AMPHOS 21
Barmatec
TEDAGUA
FENACORE
Gomez Group Metering
ANFAGUA
Saint Gobain PAM
Smagua
Canal de Isabel II
Rädlinger primus line GmbH
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
BGEO OPEN GIS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
VEGA Instrumentos
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Autodesk Water
Amiblu
RENOLIT ALKORPLAN
Red Control
SCRATS
Vodafone Business
Global Omnium
Arup
Fundación CONAMA
HRS Heat Exchangers
TecnoConverting
Xylem Vue
POSEIDON Water Services
Fundación Botín
AECID
ISMedioambiente
Terranova
FACSA
ProMinent Iberia
Aqualia
Bentley Systems
ELECTROSTEEL
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Sacyr Agua
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Baseform
AGENDA 21500
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
Adasa Sistemas
IAPsolutions
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
KISTERS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Open Intelligence
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Minsait
Hidroconta
ACCIONA
ONGAWA
Catalan Water Partnership
Kamstrup
Aganova
Badger Meter Spain

Se encuentra usted aquí

Fomentar el aprendizaje transversal de temas ambientales mediante el uso de las TIC

  • Fomentar aprendizaje transversal temas ambientales mediante uso TIC
  • En el proyecto donde participa el IIAMA, se ha creado una página en Facebook como plataforma de intercambio de información y conocimiento entre alumnos y profesores.
  • Los primeros resultados muestran la satisfacción del alumnado con este método de aprendizaje.

Sobre la Entidad

IIAMA
El IIAMA-UPV se creó en 2001 para impulsar la investigación orientada a la transferencia de tecnología y colaboración con empresas y organismos públicos, promover la docencia y asesoramiento en temas de agua.

Temas

Implementar una metodología que fomente el aprendizaje activo y transversal de temas ambientales mediante el uso de herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Este es el principal objetivo del Proyecto “Diseño, aplicación y evaluación de metodologías activas de aprendizaje, utilizando TIC en el ámbito de la ingeniería ambiental” donde participan investigadores del IIAMA, pertenecientes al departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (UPV).

El estudio, que tiene un año de duración, surge por la necesidad de integrar conjuntamente las diferentes competencias específicas que se imparten en distintos grados y másteres de la UPV, relacionados con la Ingeniería Ambiental

El proyecto busca promover una capacidad de análisis crítico y transversal en la gestión de los problemas ambientales

“Los estudiantes reciben una excelente formación para abordar la problemática de las diversas materias impartidas (calidad de aguas, aire, suelo, gestión de residuos, transporte de contaminantes, impactos ambientales, etc.), sin embargo existe cierta carencia en lo que respecta a la integración conjunta desde un punto de vista holístico”, afirman los integrantes del equipo.

Por este motivo, el proyecto busca promover en el alumnado una capacidad de análisis crítico y transversal en la gestión de los problemas ambientales mediante el uso de metodologías activas de aprendizaje.

La página de Facebook "Ambiental Activas-Ara" es el lugar donde los alumnos publican sus trabajos y desarrollan debates

“Se ha demostrado que este tipo de metodologías donde la responsabilidad del aprendizaje depende directamente de su actividad, implicación y compromiso son más formativos que los meramente informativos y tradicionales”, señala Carmen Hernández, responsable del proyecto.

Creación de la página Ambiental Activas-ArA

La red social Facebook ha sido escogida como plataforma de intercambio de información y conocimiento donde los usuarios (alumnos y profesores) encuentran un lugar donde desarrollar debates, puntos críticos, exponer ideas, etc.

En la página “Ambiental Activas – ArA” los alumnos publican sus trabajos, que engloba desde comentarios críticos sobre noticias de prensa que tratan temas ambientales, nuevos cambios en la legislación, hasta entrevistas realizadas a profesionales del sector o infografías.

Dichos contenidos son supervisados por los profesores para garantizar que la información es correcta y contrastada, cumpliendo con los criterios de responsabilidad ética, medioambiental y profesional

 Para los participantes el proyecto integra dos aspectos claves en la educación ambiental, como son la concienciación y la divulgación

 “Además del aprendizaje de las diferentes materias, el futuro profesional ambiental debe saber comunicar los conocimientos a distintos públicos y sectores de la sociedad de una forma clara, sencilla y exacta, por lo que el proyecto integra dos aspectos claves en la educación ambiental, como son la concienciación y la divulgación”, sostienen los profesores participantes en el proyecto.

Primeros resultados y futuro del proyecto

Los primeros resultados están siendo muy positivos ya que los alumnos han mostrado su satisfacción con esta iniciativa que permite interrelacionar diferentes puntos de vista para tratar la problemática ambiental, tal y como afirman Inmaculada Romero y María Pachés, profesoras participantes en el estudio

Hasta el 90% de los alumnos reconoce que el perfil creado en Facebook fomenta la integración de los diferentes conocimientos, así como la motivación y el compromiso de los estudiantes con la actividad

“Hasta el 90% de los alumnos reconoció que el perfil creado en Facebook fomenta la integración de los diferentes conocimientos, así como la motivación y el compromiso de los estudiantes con la actividad”.

Por ello, las investigadoras del IIAMA declaran que les gustaría que el proyecto se articulase como una plataforma de referencia para cursos sucesivos “donde los alumnos participen activamente y promuevan las competencias transversales del análisis crítico y el conocimiento de temas contemporáneos”, concluyen las participantes.

Por último, el equipo docente del proyecto está compuesto por Carmen Hernández, María Pachés, Inmaculada Romero, Javier Paredes, Ramón Barat, Joaquín Serralta, Jesús Mengual y Juan Andrés González; y cuenta con el apoyo económico del Instituto de Ciencias de la Educación de la UPV, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Escuela Politécnica Superior de Gandia.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda