Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El IIAMA celebra una jornada sobre el programa de financiación a la I+D+i, PRIMA

  • IIAMA celebra jornada programa financiación I+D+i, PRIMA
  • El evento contó con la asistencia de representantes de organismos públicos, universidades, centros de investigación o empresas.
  • Estas ayudas europeas a la I+D+i, buscan mejorar la disponibilidad de agua y la producción agrícola sostenible en regiones del mediterráneo.

Sobre la Entidad

IIAMA
El IIAMA-UPV se creó en 2001 para impulsar la investigación orientada a la transferencia de tecnología y colaboración con empresas y organismos públicos, promover la docencia y asesoramiento en temas de agua.

El IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) organizó el pasado 20 de diciembre una jornada para dar a conocer los contenidos principales y explorar diferentes vías de colaboración de la iniciativa europea a la I+D+i, PRIMA (Investigación e Innovación en el Área del Mediterráneo).

En el evento -patrocinado por Generalitat Valenciana y que contó con la colaboración de la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA), SEIMED Comunidad Valenciana, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT-CV) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPV- diferentes expertos en la materia abordaron los aspectos fundamentales de este programa de ayudas europeas.


Octavi Quintana (Fundación PRIMA) durante su presentación

En primer lugar, Diego Intrigliolo, (Co-chair del Comité Científico Asesor de PRIMA), habló sobre “Los retos en el área mediterránea en materia del nexo agua-medioambiente-alimentación. La agenda estratégica del programa PRIMA”. Por su parte, Octavi Quintana (Director de la Fundación PRIMA) explicó las principales características de estas ayudas europeas en su ponencia, “Programa PRIMA. Objetivos y situación”. 

La jornada sirvió para fomentar la colaboración y establecer sinergias entre empresas, centros de investigación y otros organismos públicos

Asimismo, Germán Rodríguez (Departamento de Acción Tecnológica Exterior CDTI), ahondó en los contenidos generales de la “Convocatoria PRIMA 2019”, mientras que Ana Cruz (CPI2020 en H2020) trató las “Iniciativas de la UPV para dinamizar la participación en convocatorias europeas: CPI2020 en H2020. Estrategia y actividades”.


Germán Rodríguez (CDTI) presentando algunos aspectos de la convocatoria de 2019

De este modo, los organizadores del evento se mostraron satisfechos con el desarrollo de la jornada ya que participaron representantes de organismos públicos, universidades, centros de investigación y empresas y por tanto, “el evento ayudó a fomentar la colaboración y establecer sinergias entre empresas, centros de investigación y otros organismos públicos”, aseguraron desde el IIAMA.

En el programa PRIMA participan 19 países y dispone de una financiación cercana a los 500 millones de €

Programa PRIMA

En el Programa PRIMA (2018-2028) participan actualmente 19 países: Argelia, Croacia, Chipre, Egipto, Francia, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Portugal, Eslovenia, España, Túnez y Turquía.


Ana Cruz (UPV) contando las iniciativas de la UPV

Estas ayudas europeas a la I+D+i -financiada con fondos de los países participantes (actualmente € 274 millones) y del programa H2020 (220 millones de €)-”, buscan mejorar la disponibilidad de agua y la producción agrícola sostenible en regiones del mediterráneo, “muy afectadas entre otros aspectos por el cambio climático, los procesos de urbanización y crecimiento de la población”.

La Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA) presenta 3 Áreas Temáticas principales:

- Gestión de Recursos Hídricos: Gestión integrada y sostenible de recursos hídricos para zonas mediterráneas áridas y semiáridas.

Métodos de cultivo: Métodos de cultivo sostenibles bajo las restricciones ambientales del Mediterráneo.

- Cadena de valor agroalimentaria: Cadena de valor agroalimentaria sostenible del mediterráneo para el desarrollo local y regional.

    La redacción recomienda

    24/10/2023 · Investigación · 50

    Becas formativas de la Cátedra de Cambio Climático