Autodesk Water
Connecting Waterpeople
Red Control
KISTERS
NTT DATA
TFS Grupo Amper
SCRATS
VEGA Instrumentos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Arup
TEDAGUA
Samotics
Schneider Electric
LACROIX
ANFAGUA
Barmatec
ACCIONA
Qatium
CAF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AMPHOS 21
IAPsolutions
Molecor
Autodesk Water
Asociación de Ciencias Ambientales
Esri
AECID
Sivortex Sistemes Integrals
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
MOLEAER
Badger Meter Spain
SDG Group
ADECAGUA
Grupo Mejoras
Amiblu
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
Hidroglobal
AGS Water Solutions
Fundación CONAMA
Baseform
Adasa Sistemas
ISMedioambiente
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Siemens
AGENDA 21500
Xylem Water Solutions España
Confederación Hidrográfica del Segura
Hach
DATAKORUM
Likitech
Fundación Botín
Hidroconta
Aqualia
ONGAWA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
FENACORE
Minsait
Fundación Biodiversidad
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HRS Heat Exchangers
Sacyr Agua
BGEO OPEN GIS
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Open Intelligence
ELECTROSTEEL
Vodafone Business
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
EVIDEN
GOMEZ GROUP METERING
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ProMinent Iberia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Netmore
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Global Omnium
Almar Water Solutions
Aganova
RENOLIT ALKORPLAN
Saint Gobain PAM
Kamstrup
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Xylem Vue
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
Gestagua / SAUR Spain
MonoM by Grupo Álava
TecnoConverting

Se encuentra usted aquí

Una investigación del IIAMA premiada por la “Cátedra Aquae de Economía del Agua”

Sobre la Entidad

IIAMA
El IIAMA-UPV se creó en 2001 para impulsar la investigación orientada a la transferencia de tecnología y colaboración con empresas y organismos públicos, promover la docencia y asesoramiento en temas de agua.
  • investigación IIAMA premiada “Cátedra Aquae Economía Agua”
  • El estudio galardonado con un Accésit, ha sido realizado por Antonio López y dirigido por el Dr. Manuel Pulido.

Una investigación realizada por Antonio López Nicolás, miembro del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) durante su etapa doctoral, ha sido galardonada con el premio Accésit en la categoría de “Tesis Doctoral”, otorgado por la “Cátedra Aquae de Economía del Agua 2018”.

Estos premios, organizados por la Fundación Aquae y la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), han sido entregados durante la celebración de la X Jornada de la Cátedra y valoran los mejores trabajos de investigación realizados en torno al agua en universidades españolas y extranjeras.


El Dr. López recogiendo el galardón 

Concretamente, el Dr. Antonio López – cuya tesis doctoral ha sido dirigida por el director del IIAMA, Manuel Pulido- se ha alzado con el premio Accésit por su estudio “Métodos y herramientas de evaluación y diseño de instrumentos económicos para gestión de sequías y adaptación al cambio climático”.

Su investigación diseña un enfoque novedoso para minimizar el impacto económico ante los futuros escenarios de escasez de agua, provocados por la sequía y el cambio climático.

Su estudio desarrolla  herramientas de simulación y optimización basadas en modelos hidroeconómicos

De hecho, la principal innovación reside en el desarrollo de técnicas de análisis de riesgos de las sequías en la agricultura de regadío, herramientas de simulación y optimización basadas en modelos hidroeconómicos y diseño y simulación de instrumentos económicos como medidas de gestión de los escenarios de escasez de agua.


Antonio López mostrando su premio.

“Se prevé que en un futuro se agraven los conflictos en la gestión de los recursos hídricos, debido a que nos encontramos en un contexto de creciente demanda, motivado principalmente por el crecimiento de la población, y de alta incertidumbre en su disponibilidad futura (fundamentalmente debido al cambio climático). Por ello, es necesario gestionar los recursos hídricos bajo la óptica de la eficiencia económica y equidad, tratando de minimizar los potenciales impactos de la escasez del recurso a la sociedad”, asevera el Dr. López. 

Su tesis doctoral permite evaluar el impacto económico de las sequías en las últimas décadas, así como implementar medidas de mitigación o cambios en la gestión

De esta forma, este estudio permite evaluar el impacto económico de las sequías en las últimas décadas, así como los beneficios potenciales de implementar instrumentos económicos, medidas de mitigación o cambios en la gestión del sistema de recursos hídricos.

Los Premios Cátedra Aquae de Economía del Agua

Los “Premios Cátedra Aquae de Economía del Agua” se crearon en 2014 para valorar los mejores trabajos de investigación realizados en torno al agua en universidades españolas y extranjeras, en los que se han evaluado 133 trabajos sobre economía del agua (67 Tesis doctorales, 36 TFMs y 30 TFGs).

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda