Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Arup
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Vodafone Business
Kamstrup
ADECAGUA
TecnoConverting
BGEO OPEN GIS
TEDAGUA
Netmore
Xylem Water Solutions España
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Barmatec
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
Amiblu
ONGAWA
Adasa Sistemas
ACCIONA
Red Control
Molecor
Filtralite
ProMinent Iberia
Global Omnium
Samotics
FENACORE
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Badger Meter Spain
KISTERS
AGENDA 21500
CAF
Almar Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
Baseform
AECID
VEGA Instrumentos
Cajamar Innova
Sacyr Agua
Grupo Mejoras
HRS Heat Exchangers
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
ANFAGUA
ESAMUR
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Botín
Smagua
LACROIX
Ingeteam
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Xylem Vue
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
SCRATS
Autodesk Water
ELECTROSTEEL
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Gómez Group Metering
MonoM by Grupo Álava
POSEIDON Water Services
Open Intelligence
Canal de Isabel II
Bentley Systems
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
IAPsolutions
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Schneider Electric
Aganova
Catalan Water Partnership

Se encuentra usted aquí

Jaime Gómez del IIAMA-UPV participa como experto en un congreso sobre ingeniería del petróleo

  • Jaime Gómez IIAMA-UPV participa como experto congreso ingeniería petróleo
    Jaime Gómez, investigador del IIAMA.
  • El investigador del IIAMA cuestionó en su ponencia la creencia instaurada en el ámbito de la modelación inversa sobre la técnica “Ensemble Smoothers”

Sobre la Entidad

IIAMA
El IIAMA-UPV se creó en 2001 para impulsar la investigación orientada a la transferencia de tecnología y colaboración con empresas y organismos públicos, promover la docencia y asesoramiento en temas de agua.

El responsable del grupo de Hidrogeología e investigador del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València), Jaime Gómez-Hernández, participó como experto el pasado mes de octubre en el congreso Closing the gap III”, organizado por la "Canadian Society of Petroleum Geologists".

El evento celebrado en Calgary (Canadá) reunió fundamentalmente a profesionales del ámbito de la ingeniería del petróleo, que analizaron las principales innovaciones y nuevas tendencias de este sector, cuyas principales líneas de investigación se caracterizan por el desarrollo de “técnicas geofísicas no intrusivas que realizan unas descripciones tridimensionales muy detalladas de lo que puede existir bajo tierra”.

“El congreso tenía como objetivo cerrar la brecha entre las investigaciones de la universidad y la transferencia y aplicación en empresas”

Concretamente, el Dr. Gómez-Hernández formó parte del comité organizador, supervisó una sesión e impartió una ponencia en este encuentro internacional que tenía como objetivo, “cerrar la brecha entre las investigaciones de la universidad y la transferencia y aplicación en empresas”.

“Contactaron conmigo a raíz de la asistencia del grupo organizador al  10º Congreso Internacional de Geoestadística que celebramos en València, y aunque la línea de investigación del grupo de Hidrogeología difiere del objeto principal del evento, ha sido interesante intercambiar puntos de vista”, afirma el profesor de la UPV.

“Las técnicas utilizadas para caracterizar acuíferos también sirven en la caracterización de yacimientos petrolíferos ya que conceptualmente el problema es el mismo, el movimiento de un fluido bajo tierra”

En este sentido, señala que las técnicas utilizadas para caracterizar acuíferos también sirven en la caracterización de yacimientos petrolíferos “ya que conceptualmente el problema es el mismo, el del movimiento de un fluido bajo tierra, aunque en este último caso la extensión estudiada suele ser de menores dimensiones”, resalta el Dr. Gómez-Hernández.

La ponencia de Jaime Gómez

Durante su intervención, el profesor Gómez-Hernández explicó en la ponencia titulada Ensemble filters vs. ensemble smoothers vs. musical ensembles, un caso de estudio del proyecto “¿Quién ha sido?”, que rebate la creencia instaurada en el ámbito de la modelación inversa de que la técnica “Ensemble Smoothers” es más precisa que los “Ensemble Kalman filter”.

Jaime Gómez resaltó en su ponencia que el filtro de Kalman y la técnica “ensemble smoothers” proporcionan similares resultados con tiempos de cálculo parecidos

“En mi intervención explicaba que ambos modelos proporcionan similares resultados con tiempos de cálculo parecidos ya que en la técnica de “Ensemble Smoothers” se deben hacer una serie de iteraciones para conseguir el mismo nivel de precisión que en el “Ensemble Kalman filter” lo cual elimina la ventaja inicial de los smoothers, que son capaces de asimilar todas las observaciones de golpe”, asevera el Dr. Gómez-Hernández.

De hecho, el investigador del IIAMA resalta que el filtro de Kalman “hace una predicción en el futuro”, mientras que la técnica “ensemble smoothers” “usa toda información pasada para mejorar el modelo”, concluye el Dr. Gómez-Hernández.  

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda