Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
Autodesk Water
Minsait
GOMEZ GROUP METERING
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
Almar Water Solutions
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
MonoM by Grupo Álava
FENACORE
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
Kamstrup
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
HRS Heat Exchangers
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
BGEO OPEN GIS
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Fundación Botín
ESAMUR
ADECAGUA
ELECTROSTEEL
KISTERS
LACROIX
Barmatec
Molecor
Schneider Electric
SCRATS
Badger Meter Spain
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ACCIONA
ProMinent Iberia
Saint Gobain PAM
Vodafone Business
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Red Control
RENOLIT ALKORPLAN
VEGA Instrumentos
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
IAPsolutions
AGENDA 21500
Xylem Vue
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
GS Inima Environment
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Smagua
Filtralite
Aqualia
Open Intelligence
Terranova
Baseform
Global Omnium
Samotics
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
Netmore
AECID
Amiblu
Ingeteam
Adasa Sistemas
CAF
ANFAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA

Se encuentra usted aquí

LIFE Renaturwat mejora la biodiversidad con ejemplares de gallipato en la EDAR de Los Monasterios

  • LIFE Renaturwat mejora biodiversidad ejemplares gallipato EDAR Monasterios
  • El gallipato es una tipología de anfibio que ha existido históricamente en la zona y había desaparecido al desecarse las lagunas cercanas a la EDAR.
  • La investigación busca mejorar la calidad ambiental de las aguas residuales urbanas mediante el empleo conjunto de humedales artificiales y fangos deshidratados de potabilizadora de aguas.

Sobre la Entidad

IIAMA
El IIAMA-UPV se creó en 2001 para impulsar la investigación orientada a la transferencia de tecnología y colaboración con empresas y organismos públicos, promover la docencia y asesoramiento en temas de agua.

El proyecto LIFE Renaturwat celebró el Día Mundial del Agua de la mejor manera posible: mejorando la biodiversidad y conservación de los humedales artificiales diseñados en la urbanización de “Los Monasterios” en Puçol (Valencia), tras introducir en dicho lugar 17 ejemplares de gallipato, tipología de anfibio que ha existido históricamente en la zona.

Estos animales vertebrados, denominados Pleurodeles waltl, han sido cedidos por el Centro de Conservación de Especies Dulceacuícolas de la Comunitat Valenciana (Generalitat Valenciana). Históricamente, han existido en charcas existentes en las proximidades de la zona donde se ejecuta el proyecto, pero lamentablemente la mayoría desaparecieron en los últimos años a causa de la desecación de las lagunas.

Por este motivo, con la incorporación de los 17 ejemplares, de unos 2 meses de vida aproximadamente, se busca crear un núcleo poblacional en los humedales construidos en la depuradora de Valle Residencial Los Monasterios (Puçol) y recuperar la especie.

Pie de foto 1: Ejemplar de gallipato introducido en la EDAR de Los Monasterios

“El proyecto no solo pretende rebajar los niveles de contaminación de las aguas, sino que además quiere mejorar la calidad biológica, generar hábitats y secuestrar carbono, fundamental para mitigar el cambio climático”, destacan los socios del consorcio.

Finalmente, también se ha realizado una plantación de vegetación tapizante con flor (Calendula officinalis) para embellecer las orillas de los humedales construidos y crear hábitat para insectos polinizadores.

Pie de foto 2: Plantación de vegetación tapizante con flor

El gallipato

El gallipato es un endemismo ibérico y el mayor anfibio urodelo de Europa. Suelen habitar zonas de aguas temporales, por lo que tienen 2 vidas, una acuática y otra terrestre.

El período reproductivo comienza con las primeras lluvias otoñales, aunque puede haber puestas a lo largo del invierno y comienzos de primavera. Se alimentan de larvas acuáticas de insectos, de todo pequeño animal que caiga al agua, de carroña, de larvas de anfibios, crustáceos, anélidos, etc., siendo muy común el canibalismo. Por tanto, desempeñan una función muy importante sobre control de la población de mosquitos.

El proyecto LIFE Renaturwat

El proyecto LIFE Renaturwat recibe financiación de la Unión Europea a través del programa LIFE y está coordinado por los investigadores del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València), Miguel Martín Monerris y Carmen Hernández Crespo.

Junto al IIAMA participa un consorcio integrado por Global Omnium, EMIVASA, Grupo de Economía del Agua de la Universitat de València, Fundación Global Nature, Aguas de Portugal, Agencia EFE, Municipio de Carrícola, Valle Residencial Los Monasterios y Fundació Mediambiental.

Principalmente, el proyecto busca mejorar la calidad ambiental de las aguas residuales urbanas mediante tratamientos sostenibles, como es el empleo conjunto de humedales artificiales y fangos deshidratados de potabilizadora de aguas.

Para ello, han construido unos prototipos de humedal artificial en las EDAR de Carrícola y Los Monasterios (Puçol), ubicadas en la Comunitat Valenciana, incorporando un material adsorbente, como es el fango para el tratamiento de aguas residuales urbanas.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda