Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Kamstrup
Barmatec
Fundación Botín
Arup
VEGA Instrumentos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
ELECTROSTEEL
Aganova
Catalan Water Partnership
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Autodesk Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
HRS Heat Exchangers
Ingeteam
Xylem Vue
KISTERS
Grupo Mejoras
FENACORE
LACROIX
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
Canal de Isabel II
TecnoConverting
CAF
Samotics
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Terranova
Baseform
RENOLIT ALKORPLAN
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vodafone Business
BGEO OPEN GIS
POSEIDON Water Services
SCRATS
ONGAWA
ESAMUR
ProMinent Iberia
Bentley Systems
AECID
MonoM by Grupo Álava
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Molecor
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
TEDAGUA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ANFAGUA
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Minsait
Open Intelligence
Adasa Sistemas
Filtralite
AMPHOS 21
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
Red Control
Schneider Electric
Badger Meter Spain
Gómez Group Metering
Aqualia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Almar Water Solutions
Amiblu

Se encuentra usted aquí

Según una investigación del IIAMA, la calidad de los sedimentos del litoral valenciano es buena

  • investigación IIAMA, calidad sedimentos litoral valenciano es buena
  • El estudio realizado por investigadores del IIAMA ha estimado las concentraciones de metales y su origen en 24 masas de agua del litoral de la Comunitat Valenciana, durante los años 2011, 2012, 2013 y 2015.
  • Las mayores concentraciones de metales se producen en la zona norte, debido principalmente a fuentes naturales.

Sobre la Entidad

IIAMA
El IIAMA-UPV se creó en 2001 para impulsar la investigación orientada a la transferencia de tecnología y colaboración con empresas y organismos públicos, promover la docencia y asesoramiento en temas de agua.

“En líneas generales, la calidad de los sedimentos del litoral de la Comunitat Valenciana es bastante buena en relación a los niveles de concentración de metales, aunque es necesario indicar que su estado varía en función de la masa de agua que se analice”.

Esta es la principal conclusión obtenida del estudio realizado por los investigadores del IIAMA-UPV Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València), Remedios Martínez, María Pachés, Daniel Aguado, Inmaculada Romero y José Ferrer, y que se ha publicado en la revista científica, “Science of the Total Environment”.

Concretamente, los artículos “Enrichment and contamination level of trace metals in the Mediterranean marine sediments of Spain” y “Assessment of the impact of heavy metals in sediments along the Spanish Mediterranean coastline: Pollution Indices”, estiman las concentraciones y origen antropogénico y/o natural, de metales pesados de las 24 masas de agua que conforman el litoral de la Comunitat Valenciana, durante los años 2011, 2012, 2013 y 2015.

Para desarrollar y valorar los niveles de concentración se han aplicado Guías de Calidad del Sedimento, índices geoquímicos e índices de riesgo ecológico

“Hemos evaluado los niveles de cromo, cadmio, niquel, zinc, arsénico, mercurio, cobre, plomo y hierro durante tres años seguidos para comprobar que no se producen incrementos de concentración en los metales estudiados, tal y como indica la Directiva Marco de Agua. Posteriormente, en el año 2015 analizamos nuevamente las concentraciones de metales en las mismas zonas comprobando que dichos niveles no se habían incrementado en este cuarto año”, explica Remedios Martínez.


Muestras analizadas en la investigación.

Para realizar el estudio y valorar los niveles de contaminación -teniendo en cuenta las concentraciones existentes en los sedimentos litorales-, se han aplicado Guías de Calidad del Sedimento (Sediment Quality Guidelines), índices geoquímicos que tienen en cuenta los niveles de fondo o “backgrounde índices de riesgo ecológico que evalúan la probabilidad de producir efectos adversos en los organismos bentónicos.

Durante la investigación no se encontraron valores “históricos” de concentración de metales con los que comparar los resultados obtenidos en los sedimentos

 “Durante la investigación no encontramos valores “históricos” de concentración de metales con los que comparar los resultados obtenidos en los sedimentos, por lo que fue necesario determinar valores de referencia o background aplicando métodos estadísticos”, afirma María Pachés.

Resultados del estudio

Los principales resultados obtenidos con este estudio permiten conocer que las mayores concentraciones de metales se producen en la zona norte del litoral de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, al aplicar los índices geoquímicos se comprueba que en estas áreas la presencia de metales en los sedimentos es debida principalmente a fuentes naturales.

En la zona sur del litoral valenciano, aunque presentan menores concentraciones de metales, el origen es antrópico

Por otro lado, en las zonas del sur, aunque presentan menores concentraciones de metales, el origen de éstos es antrópico. Por tanto, si se desarrollaran toda una serie de actuaciones para mejorar el estado de las zonas litorales, “el efecto de dichas actuaciones se percibiría más en el sur que en el norte”, afirma Remedios Martínez.

Por último, los investigadores del IIAMA resaltan que los resultados obtenidos al aplicar los índices de riesgo ecológico y las Guías de Calidad del Sedimento, establecen que la probabilidad de que los niveles de metales produzcan efectos adversos en los organismos acuáticos que viven en el sedimento “es muy baja” y que estos efectos adversos “pueden ocurrir solo ocasionalmente”.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda