Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
HRS Heat Exchangers
Hidroglobal
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
MOLEAER
Cajamar Innova
Hach
Autodesk Water
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
RENOLIT ALKORPLAN
FLOVAC
AGS Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
ProMinent Iberia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
CAF
Minsait
Filtralite
Gestagua / SAUR Spain
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Terranova
Catalan Water Partnership
Xylem Water Solutions España
ANFAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
Netmore
Aganova
Amiblu
EMALSA
Prefabricados Delta
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
Kamstrup
Ingeteam
Siemens
BGEO OPEN GIS
IRTA
Esri
Smagua
ADECAGUA
SDG Group
Rädlinger primus line GmbH
Badger Meter Spain
Molecor
DATAKORUM
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Agencia Vasca del Agua
TRANSWATER
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
TecnoConverting
EVIDEN
Likitech
Schneider Electric
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
KISTERS
Global Omnium
IAPsolutions
MonoM by Grupo Álava
AMPHOS 21
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vector Energy
FENACORE
Fundación CONAMA
ONGAWA
TEDAGUA
Arup
Fundación Botín
AECID
J. Huesa Water Technology
GOMEZ GROUP METERING
Vodafone Business
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
NTT DATA
Barmatec
ESAMUR
Qatium
EPG Salinas
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
Idrica
Red Control
Sivortex Sistemes Integrals
LABFERRER
Baseform
ACCIONA
Hidroconta
Sacyr Agua
Grupo Mejoras
Adasa Sistemas

Se encuentra usted aquí

"La UPV debería implementar las investigaciones que desarrollamos en materia ambiental"

  • " UPV debería implementar investigaciones que desarrollamos materia ambiental"
  • El 4 de junio el IIAMA, el DIHMA y la Unidad de Medio Ambiente de la UPV conmemoraron el “Día Mundial del Medio Ambiente” con una jornada sobre líneas de investigación y actividades desarrolladas por estas entidades.

Sobre la Entidad

IIAMA
El IIAMA-UPV se creó en 2001 para impulsar la investigación orientada a la transferencia de tecnología y colaboración con empresas y organismos públicos, promover la docencia y asesoramiento en temas de agua.

“La Universitat Politècnica de València (UPV) como agente estratégico fundamental en la generación de conocimiento e innovación en la sociedad valenciana debería implementar en sus instalaciones los estudios e investigaciones que desarrollan sus diferentes entidades en materia medioambiental”.

Esta fue una de las principales conclusiones alcanzadas en la celebración el pasado viernes 4 de junio del “Día Mundial del Medio Ambiente”, promovido por el “Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA)”, el “Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (DIHMA)” y la “Unidad de Medio Ambiente” de la UPV.

El evento telemático reunió a más de medio centenar de asistentes y sirvió para dar a conocer algunas de las líneas de investigación y actividades desarrolladas por estas entidades.

Concretamente, Vicent Benedito (profesor del DIHMA), Cristina Martí (Jefa de Sección de la Unidad de Medio Ambiente de la UPV), Modesto Pérez (profesor del DIHMA), Eduardo García (investigador del IIAMA), Carmen Hernández (profesora del DIHMA e investigadora del IIAMA) e Isabel Martín (investigadora del DIHMA) abordaron distintas temáticas como: la necesidad de mejorar la sostenibilidad ambiental, la gestión del agua en la UPV, la sostenibilidad en redes de distribución de agua,  la importancia de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, el uso de Humedales artificiales para la regeneración y reutilización de aguas residuales urbanas o la problemática ambiental del barranco del Carraixet, respectivamente.


Carmen Hernández presentando el estudio sobre el uso de humedales artificiales para la regeneración y reutilización de aguas residuales urbanas.

 “Es la primera vez que diferentes organizaciones de la UPV celebramos un acto de esta índole y aunque desde la propia universidad se realicen acciones para fomentar la sostenibilidad ambiental desde la docencia, la investigación o a través de acciones concretas en los propios campus, quedó patente que todavía se puede mejorar más en este ámbito”, asegura la investigadora del IIAMA, Carmen Hernández, promotora del evento.

En este sentido, la propia Carmen puso como ejemplo los estudios presentados en materia de reutilización, drenaje sostenible o eficiencia de las redes de distribución de agua.

La UPV es pionera a nivel nacional en muchos ámbitos de investigación por lo que sería interesante implantar estas tecnologías a través de “living labs” en los campus de la UPV, lo que constituiría un recurso docente y de investigación de extraordinario valor

“La UPV es pionera a nivel nacional en muchos ámbitos de investigación. Por ejemplo, estamos trabajando con diferentes municipios en la instalación de humedales artificiales para la depuración de las aguas residuales o la implementación de técnicas de drenaje sostenible. Sin embargo dichas innovaciones, en muchos casos disruptivas, no las llevamos a la práctica en nuestra propia universidad. Por ello, consideramos necesario implementar estas tecnologías a través de “living labs” en los campus de la UPV, lo que constituiría un recurso docente y de investigación de extraordinario valor”, señala la Dra. Crespo Hernández.

En la mesa redonda se reivindicó el papel de la universidad como motor de crecimiento económico y científico que debe liderar el compromiso con el medio ambiente de nuestra sociedad

Por ello y en consonancia con Carmen Hernández, durante la mesa redonda formada por Amparo López (Directora del DIHMA), Manuel Pulido (Director del IIAMA y de la Cátedra de Cambio Climático), Cristina Martí (Jefa de sección de la Unidad de Medio Ambiente), Alberto García Prats (Director de la Cátedra Aguas de València) e Inmaculada Romero (Directora de la Cátedra Planeta y Desarrollo Sostenible), se reivindicó el papel de la universidad como motor de crecimiento económico y científico que debe liderar el compromiso con el medio ambiente de nuestra sociedad y dar ejemplo de ello. 


Ponentes y participantes de la mesa redonda.

“Las Cátedras son espacios de conocimiento para promover al máximo la relación entre la comunidad universitaria y su entorno. En la mayoría de casos se erigen como una oportunidad para potenciar el contacto de las empresas y administración con la vanguardia de la investigación y del conocimiento generado en la universidad. Por ello, nos preguntamos ¿por qué la propia universidad no aprovecha su propio potencial?”, concluyeron reflexionando los diferentes representantes académicos.

Si quieres visualizar el evento puedes hacerlo en el siguiente enlace.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda