Connecting Waterpeople
IAPsolutions
TEDAGUA
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Kamstrup
KISTERS
Kurita - Fracta
Idrica
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
Likitech
Catalan Water Partnership
Fundación Botín
Vector Energy
Saleplas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Baseform
AZUD
Esri
GS Inima Environment
Blue Gold
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cibernos
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
UPM Water
ADASA
FENACORE
Sacyr Agua
Red Control
Bentley Systems
AGENDA 21500
AGS Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Cimico
AECID
Hidroconta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Innovyze, an Autodesk company
Gestagua
Aganova
DATAKORUM
Filtralite
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
UNOPS
Fundación We Are Water
ICEX España Exportación e Inversiones
Regaber
LABFERRER
Sivortex Sistemes Integrals
ACCIONA
NTT DATA
ABB
ECT2
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
Lama Sistemas de Filtrado
Amiblu
VisualNAcert
Schneider Electric
FLOVAC
ADECAGUA
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
IIAMA
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
Danfoss
TFS Grupo Amper
Isle Utilities
AMPHOS 21
EMALSA
Control Techniques
Fundación CONAMA
Aqualia
RENOLIT ALKORPLAN
ITC Dosing Pumps
TecnoConverting
Cajamar Innova
Smagua
DAM-Aguas
DHI
Grupo Mejoras
ESAMUR
Molecor
EPG Salinas
Global Omnium
Telefónica Tech
STF
J. Huesa Water Technology
Netmore
CAF
LACROIX
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ONGAWA
Saint Gobain PAM
SCRATS
MonoM by Grupo Álava

Se encuentra usted aquí

La Comunidad de Madrid mejora su producción agrícola gracias a la reutilización de lodos

  • Comunidad Madrid mejora producción agrícola gracias reutilización lodos
  • La Comunidad de Madrid está logrando mejorar la producción agrícola en la región gracias a la reutilización de lodos de depuradora como fertilizantes.

Sobre la Entidad

IMIDRA
Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario es un organismo autónomo adscrito a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que se ocupa de la investigación en el terreno agrario.

Tras depurar las aguas residuales queda un fango o lodo, rico en materia orgánica y nutrientes, que resulta de gran riqueza para los suelos agrícolas, especialmente en España y otros países mediterráneos que por su clima tienen un terreno más empobrecido. De este modo, se contribuye a la gestión sostenible de materiales residuales y se impulsa la economía circular que propugna el Gobierno regional.

El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) es el responsable de este proyecto. Sus expertos evalúan la idoneidad de los lodos de depuradora tratados, deshidratados, compostados o secados térmicamente para el uso agrícola, teniendo en cuenta sus características, la tipología del suelo y el uso.

La utilización de este tipo de residuos supone la recuperación de los recursos contenidos en estos materiales, materias orgánicas y nutrientes, que permiten un mayor rendimiento de la producción de los cultivos y mejoran la fertilidad de los suelos. Asimismo, con esta reutilización se logra disminuir los procesos de erosión y desertificación que resultan tan acuciantes en la climatología mediterránea.

En cuanto a los cultivos hortícolas, al aumento de la producción se une una mayor calidad de los productos, ya que la aplicación de estos materiales los puede favorecer la producción de compuestos antioxidantes en los vegetales de consumo.

Lucha contra el cambio climático

Además de las ventajas señaladas, el incremento de la materia orgánica favorece el secuestro de carbono en los suelos, aumentando su fertilidad, impulsando la seguridad alimentaria y permitiendo la mitigación y adaptación al cambio climático, objetivos de la iniciativa ‘4 por 1000: Suelos para la Seguridad Alimentaria y el Clima’ que se puso en marcha en París en el año 2015 como una de las seis iniciativas de ámbito agrario de la agenda de acción por el clima de Lima-París y al que la Comunidad de Madrid se ha sumado.

Otra línea de actividad se centra en la utilización de estos materiales para la recuperación de espacios degradados en los que esta materia orgánica favorece el enraizamiento de las especies, mediante la recuperación de cubiertas vegetales, y disminuye la degradación en estas áreas tan desprotegidas.

Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA)

El IMIDRA realiza, además, otro tipo de acciones para impulsar el desarrollo del sector agrario madrileño y su industria asociada, con el objetivo de mejorar la calidad de los productos agroalimentarios de la región, incrementar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas madrileñas, recuperar variedades hortícolas y razas tradicionales, conservar y mejorar los suelos agrícolas y revalorizar mediante la innovación y la investigación la actividad profesional en el sector agrario.

Redacción iAgua