Connecting Waterpeople
Aganova
HANNA instruments
NTT DATA
Bentley Systems
Cimico
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
Likitech
Hidroconta
ESAMUR
Sacyr Agua
Global Omnium
Kamstrup
Schneider Electric
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
Confederación Hidrográfica del Segura
STF
Isle Utilities
Catalan Water Partnership
UPM Water
SCRATS
Cajamar Innova
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia
MOLEAER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Esri
Saleplas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
Gestagua
Baseform
Idrica
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Minsait
Filtralite
AGS Water Solutions
DAM-Aguas
Barmatec
AMPHOS 21
FLOVAC
RENOLIT ALKORPLAN
ECT2
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
AGENDA 21500
Red Control
Sivortex Sistemes Integrals
Telefónica Tech
Terranova
ACCIONA
Elliot Cloud
Netmore
EPG Salinas
Lama Sistemas de Filtrado
IAPsolutions
ADECAGUA
Vector Energy
EMALSA
TFS Grupo Amper
Danfoss
ABB
Regaber
ITC Dosing Pumps
FENACORE
Fundación Biodiversidad
UNOPS
DHI
KISTERS
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TEDAGUA
Control Techniques
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
Ingeteam
Amiblu
Innovyze, an Autodesk company
NSI Mobile Water Solutions
Almar Water Solutions
ADASA
LACROIX
MonoM by Grupo Álava
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kurita - Fracta
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
AECID
GS Inima Environment
Smagua
ONGAWA
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
DATAKORUM

Se encuentra usted aquí

Agua para el progreso de México

Sobre la Entidad

IMTA
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua.
  • Agua progreso México
  • Este 13 de septiembre, más de cuatrocientos asistentes se dieron cita en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) para participar en el Pre-Congreso: Agua para el Progreso de México, los Riesgos para la Seguridad Hídrica, organizado por el Instituto y la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) Sección Regional Morelos.

La jornada comenzó con la Conferencia Magistral del Dr. Felipe I. Arreguín Cortés, Director General del IMTA: “¿Está México preparado para enfrentar los retos del agua? Tecnología”. En ella expuso la situación actual del país en materia hídrica, y los principales problemas del sector agua potable y saneamiento: incumplimiento del derecho humano de acceso al agua y al saneamiento, falta de atención a las comunidades rurales y periurbanas, no contar con reservas de agua para garantizar la cantidad y calidad del agua e insuficiente infraestructura de tratamiento; así como los problemas del sector agropecuario: baja eficiencia en el uso del agua en riego, productores sin aseguramiento agropecuario, extracción por encima de la concesión y extracción ilegal.

También, el Dr. Arreguín hizo énfasis en la urgencia de una ley general de aguas para el país, así como de un marco legal actualizado.

En la inauguración, el M.I. Víctor Javier Bourguett Ortiz, Presidente del Consejo Directivo Nacional de la AMH, resaltó la importancia de la participación de la comunidad estudiantil en los estudios de factibilidad de los nuevos proyectos de ingeniería en el país.

En su presentación “Zonas hidrogeológicas de Morelos”, el M. en C. Uriel Martín Pedraza Rodríguez, investigador de la Coordinación Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, subrayó que la comprensión de la manera en cómo se distribuye el agua en el subsuelo nos ayuda a entender sucesos como los ocurridos con los manantiales de Morelos tras los sismos del año pasado.

Por su parte, el Ing. Gerardo Antonio Ortiz Flores, tecnólogo de la Subcoordinación de Hidrología Subterránea del IMTA, habló sobre el proyecto que se encuentra desarrollando sobre los efectos de los sismos en manantiales de Morelos, proyecto solicitado al Instituto por la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) Morelos. Mencionó que los manantiales San Ramón, Palo Bolero y los ojos de agua en Cuauchichinola fueron los más afectados, ya que desaparecieron, mientras que los manantiales Agua Hedionda y La Malinche presentan una disminución en su caudal de descarga; en contraste, en el manantial Las Estacas se reportó un aumento en el caudal descargado.

El Ing. Juan Anguiano Ortiz, Subsecretario Ejecutivo de la Ceagua Morelos, continuó con el tema sobre las afectaciones por los sismos en Morelos. Señaló que dicha comisión estatal recibió y atendió 176 reportes de daños, de los cuales 138 fueron en infraestructura de agua potable, drenaje y saneamiento, y 38 en infraestructura hidroagrícola. Indicó, además, que 242 mil habitantes de Morelos fueron afectados en el servicio de agua potable, mientras que en las zonas de riego del estado se afectaron 5 800 hectáreas y 3 220 usuarios. Por último, informó que será durante este mes de septiembre cuando se terminen de entregar las obras hidráulicas. Entre las afectaciones hidroagrícolas más relevantes se encuentran las presas Carros-Cayehuacán y Palo Blanco.

Finalmente, se llevó a cabo una sesión donde los estudiantes plantearon y resolvieron sus dudas ante los expertos en la materia.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

29/11/2018 · Huella Hídrica · 188

Un innovador método de lavado ayudará a reducir la huella hídrica - Noticias