Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
HRS Heat Exchangers
TEDAGUA
Agencia Vasca del Agua
Autodesk Water
J. Huesa Water Technology
Hidroglobal
Netmore
CAF
Badger Meter Spain
ANFAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
Arup
Smagua
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
BGEO OPEN GIS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ESAMUR
Likitech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Consorcio de Aguas de Asturias
Vector Energy
FENACORE
Molecor
TRANSWATER
TecnoConverting
Prefabricados Delta
NTT DATA
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
Aqualia
Qatium
ADECAGUA
ACCIONA
Siemens
Gestagua / SAUR Spain
Kamstrup
Terranova
Cajamar Innova
Fundación Biodiversidad
ProMinent Iberia
IRTA
IAPsolutions
LACROIX
Sacyr Agua
AECID
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LABFERRER
TFS Grupo Amper
Amiblu
Grupo Mejoras
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
SDG Group
GOMEZ GROUP METERING
Adasa Sistemas
Barmatec
Idrica
Schneider Electric
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Sivortex Sistemes Integrals
ICEX España Exportación e Inversiones
Baseform
Hidroconta
EPG Salinas
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
RENOLIT ALKORPLAN
ISMedioambiente
Hach
FLOVAC
Global Omnium
Esri
Minsait
AGS Water Solutions
MOLEAER
SCRATS
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
EVIDEN
Rädlinger primus line GmbH
Vodafone Business
MonoM by Grupo Álava
KISTERS
Almar Water Solutions
EMALSA
ONGAWA
Filtralite
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ingeteam
DATAKORUM

Se encuentra usted aquí

Las aportaciones de nieve en el Himalaya son muy superiores a las inicialmente estimadas

  • aportaciones nieve Himalaya son muy superiores inicialmente estimadas

Sobre la Entidad

FutureWater
FutureWater es una entidad de consultoría científica que ofrece asesoramiento y soluciones innovadoras en el ámbito de la gestión eficiente y sostenible del agua.

Las precipitaciones en forma de lluvia y nieve en el Himalaya son aproximadamente el doble de los pensado hasta la fecha. Esta es la conclusión alcanzada por los investigadores de la Universidad de Utrecht, FutureWater y el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas (ICIMOD) tras un estudio en la cuenca del Indo. Los resultados han sido recientemente publicados en la revista científica Hydrology and Earth System Sciences.

El agua procedente del deshielo de los glaciares del Himalaya y las cordilleras circundantes es una de las principales fuentes de agua para más de una cuarta parte de la población mundial. Estos sistemas montañosos suelen ser zonas remotas e intransitables donde no existen redes de medida ni observaciones confiables de la precipitación. Sin embargo, conocer la cantidad de agua que caen en las zonas montañosas es una información crítica para los más de mil millones de personas que viven en los valles colindantes y alrededor de los ríos más importantes de la India y del Sudeste Asiático.

Hasta diez veces más nieve

"Hasta la fecha, pensábamos que la zona donde se origina el río Indo era muy árida. Sin embargo, allí se concentran los glaciares más grandes del mundo después de los casquetes polares. Esta aparente contradicción fue la semilla que justificó el estudio” explica Walter Immerzeel de FutureWater y coordinador del estudio. "Con ayuda de modelos informáticos, observaciones de satélite y mediciones de campo hemos calculado la cantidad de agua necesaria para mantener los glaciares. Los resultados fueron sorprendentes: en el caso más extremo, la aportaciones de nieve requerida para justificar la masa glaciar es hasta diez veces superior a la originalmente pensada”.

Los caudales confirman los hallazgos

"Al no disponer de mediciones de nieve y lluvia en las zonas altas de la región del Indo, tuvimos que verificar nuestros cálculos utilizando los caudales del río Indo”, dice Immerzeel. "Los resultados confirman que la cantidad de agua circulante por el río sólo puede explicarse con precipitaciones en las montañas similares a las estimadas con nuestros nuestros modelos y observaciones."

Enorme impacto en otros estudios

El valle del Indo es el “oasis” de riego más grande del mundo y allí la agricultura depende casi exclusivamente de las aportaciones de agua de deshielo procedentes de las montañas del Himalaya. "Una increíble cantidad de alimentos depende de la nieve y los glaciares", comenta Marc Bierkens, profesor de Hidrología de la Universidad de Utrecht y coautor del estudio. "Esta dependencia hace a este “oasis” muy vulnerable a los impactos del cambio climático. Nuestros hallazgos pueden ayudar a otros estudios a evaluar de forma más precisa los efectos del calentamiento global sobre la hidrología regional y del valle del Indo".


Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.