Autodesk Water
Connecting Waterpeople
CAF
Ingeteam
LACROIX
Vodafone Business
RENOLIT ALKORPLAN
ELECTROSTEEL
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Arup
Filtralite
Cajamar Innova
Fundación Botín
Molecor
SDG Group
Barmatec
Samotics
AMPHOS 21
Amiblu
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Hidroglobal
Autodesk Water
Badger Meter Spain
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
AECID
SCRATS
Aganova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
FENACORE
Grupo Mejoras
Siemens
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
Agencia Vasca del Agua
GOMEZ GROUP METERING
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Fundación Biodiversidad
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
NTT DATA
Likitech
Terranova
ISMedioambiente
AGENDA 21500
ONGAWA
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
TFS Grupo Amper
Qatium
EVIDEN
Sacyr Agua
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Minsait
AGS Water Solutions
TecnoConverting
Esri
GS Inima Environment
ANFAGUA
IAPsolutions
Hach
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Catalan Water Partnership
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado
MonoM by Grupo Álava
Sivortex Sistemes Integrals
Smagua
EMALSA
KISTERS
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
BGEO OPEN GIS
Gestagua / SAUR Spain
Baseform
DATAKORUM
Red Control
Almar Water Solutions
HRS Heat Exchangers
Confederación Hidrográfica del Segura
Xylem Vue
Open Intelligence
Adasa Sistemas
VEGA Instrumentos
TEDAGUA
ProMinent Iberia
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

Los afectados por el tanque de tormentas de Sevilla Este esperan "desde hace dos meses" una reunión con Zoido

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
  • El proyecto promovido por Emasesa para construir un tanque de tormentas en el entorno de la calle Gruta de las Maravillas, en Sevilla Este, para recoger y almacenar aguas pluviales, ha despertado la inquietud de los vecinos del residencial Las Góndolas, muy próximo al emplazamiento elegido para este proyecto.

(EuropaPress) Los vecinos del residencial Las Góndolas, en Sevilla Este, han avisado este jueves de que "desde hace dos meses" esperan una reunión con el alcalde, Juan Ignacio Zoido (PP), o algún representante de la Administración local, para debatir el conflicto relativo al plan especial promovido por la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas (Emasesa), para la construcción de dos tanques de tormenta en este entorno. Las obras siguen paralizadas, pero los afectados señalan la "incertidumbre" de la ausencia de información oficial.

Gonzalo Pérez de Ayala, portavoz del colectivo de vecinos, ha manifestado a Europa Press que hace ya unos "dos meses" que la plataforma de afectados entregó en el Ayuntamiento hispalense "un escrito formal" solicitando una reunión con el alcalde o alguno de sus responsables directos, sin que hasta el momento haya mediado respuesta, según sus palabras. "Seguimos esperando. En la obra no hay movimiento ninguno, pero tampoco nos dicen qué es lo que va a suceder", ha explicado avisando de la "incertidumbre" que pesa sobre los habitantes del residencial ante la ausencia de información oficial.

Como es sabido, el proyecto promovido por Emasesa para construir un tanque de tormentas en el entorno de la calle Gruta de las Maravillas, en Sevilla Este, para recoger y almacenar aguas pluviales, ha despertado la inquietud de los vecinos del residencial Las Góndolas, muy próximo al emplazamiento elegido para este proyecto. Y es que el colectivo de vecinos teme que la construcción afecte a las viviendas y avisan de "errores" en el proyecto técnico e incluso de supuestas infracciones de las normativas urbanísticas.

Proyecto Urgente y Necesario

El Ayuntamiento de Sevilla defiende de su lado que se trata de un proyecto "urgente y necesario" que cuenta con "los permisos pertinentes" y ha atravesado todos los filtros administrativos, aunque también ha mostrado su compromiso de analizar "todas las alternativas posibles" a cuenta del temor de este colectivo de vecinos.

Muchos de los aspectos de este asunto vienen recogidos en el plan especial de "Infraestructuras para la mejora de la funcionalidad y seguridad de la cuenca urbana del arroyo del Tamarguillo mediante la construcción de dos tanques de tormenta", promovido por Emasesa y aprobado ya por el pleno del Ayuntamiento de Sevilla. Según la documentación oficial que firma el concejal delegado de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, Maximiliano Vílchez, y que recoge Europa Press, el expediente administrativo correspondiente a este plan especial fue sometido durante un mes a información pública y "no fue presentada ninguna alegación".

Informe contrario de la Junta

No obstante, en la correspondiente tramitación del proyecto técnico media un informe de la Delegación provincial de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda que da cuenta de que "aún cuando la instalación es conforme con el régimen del subsuelo que establece el planeamiento vigente, las construcciones existentes como el edificio de control, castillete de salida de emergencia y otras edificaciones emergentes no se ajustan a las determinaciones establecidas en las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Sevilla".

"El uso de infraestructuras básicas que se proyecta en las zonas verdes no está contemplado como compatible en dicho planeamiento", señala además el informe de la Administración autonómica, que considera también que "las construcciones previstas pudieran afectar a las instalaciones deportivas y otras existentes en dichas zonas verdes". Frente a este informe, pesa un documento posterior de la sección técnica número uno de la Gerencia de Urbanismo, según la cual "la propuesta de construcción de los tanques de tormentas se realiza sobre terrenos calificados de espacios libres de uso y dominio público", toda vez que "dichas instalaciones son consideradas necesarias para el adecuado funcionamiento de la red de saneamiento de la ciudad y, por lo tanto, de interés general".

Informes divergentes

Según este mismo informe, el proyecto técnico no supera los "límites" estipulados por el PGOU para "instalaciones cubiertas en zonas verdes", toda vez que en estas mismas, "está permitido el uso de instalaciones deportivas y socioculturales, pudiendo éste último sustituirse por el de servicios públicos de acuerdo con las normas urbanísticas del plan general". El mismo departamento, un día más tarde, informó favorablemente sobre la aprobación definitiva del plan especial.

   Este plan especial, de cualquier modo, ha sido objeto de un recurso contencioso administrativo por parte de los vecinos ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), al considerar que el instrumento de planeamiento "vulnera" los preceptos del PGOU. Si bien los afectados habían solicitado dentro de este procedimiento judicial la suspensión cautelar del plan especial promovido por Emasesa, el Alto tribunal andaluz ha desestimado esta petición, pero sigue adelante con la tramitación del recurso contencioso administrativo.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

18/03/2025 · Tratamiento del Agua

WPI researches PFAS removal from wastewater