Autodesk Water
Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
ProMinent Iberia
Aganova
KISTERS
J. Huesa Water Technology
ACCIONA
Terranova
Amiblu
FENACORE
DATAKORUM
MonoM by Grupo Álava
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Hidroglobal
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Adasa Sistemas
ESAMUR
Netmore
TEDAGUA
TFS Grupo Amper
AGS Water Solutions
Xylem Vue
Kamstrup
Gestagua / SAUR Spain
CAF
Confederación Hidrográfica del Segura
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
GOMEZ GROUP METERING
Arup
Agencia Vasca del Agua
Siemens
ANFAGUA
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Cajamar Innova
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
Likitech
Open Intelligence
Sacyr Agua
EMALSA
Catalan Water Partnership
EVIDEN
Fundación CONAMA
Esri
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
Schneider Electric
SCRATS
Molecor
LACROIX
SDG Group
Global Omnium
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Asociación de Ciencias Ambientales
VEGA Instrumentos
Baseform
HRS Heat Exchangers
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
BGEO OPEN GIS
AECID
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación Botín
NTT DATA
Autodesk Water
Badger Meter Spain
Almar Water Solutions
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
IAPsolutions
Minsait
Hidroconta
ONGAWA
AGENDA 21500
ELECTROSTEEL
Red Control
Ingeteam
Qatium
AMPHOS 21
Sivortex Sistemes Integrals
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
Vodafone Business
Hach
Samotics
Filtralite

Se encuentra usted aquí

El Puerto de Sevilla trabaja en la protección de los márgenes del Guadalquivir para poder licitar el dragado antes de 2014

  • Puerto de Sevilla.
  • Indica que los trabajos para evitar la salinización no son competencia de la Autoridad Portuaria.

La Autoridad Portuaria de Sevilla ha anunciado que se encuentra trabajando en el proyecto de protección de los márgenes del río Guadalquivir con vistas a su presentación ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de cara a lograr que el dragado de profundización pueda licitarse en plazo, habida cuenta de que el ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, ha aludido a este aspecto como uno de los puntos correctores que se precisan para la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

El presidente del Puerto de Sevilla, Manuel Fernández, ha subrayado a Europa Press que "estamos trabajando en ello, codo con codo con el Ministerio", dándose el caso de que el Gobierno ya ha aludido a este proyecto como algo que, además de necesitar informes adicionales de la Junta, debe estar "muy justificado, que establezca cómo se van a proteger los márgenes por el oleaje causado por los grandes buques de pasajeros", enfatizando en este punto que se trata de cruceros de "enorme envergadura" que "provocan unas olas que van sistemáticamente deteriorando las márgenes".

Autorizar el dragado sin estas medidas correctoras sería erosionar las riberas de Doñana.

El presidente de la Autoridad Portuaria añade que este aspecto estaba "presupuestado" dentro de los plazos temporales con los que trabaja el organismo de cara a licitar el proyecto antes de que finalice 2013 "para no perder los fondos europeos".

Aunque Arias Cañete se refirió a un segundo aspecto -evitar la salinización de los cultivos que existen en la desembocadura del Guadalquivir- como imprescindible para confirmar el cumplimiento de la DIA, Fernández ha precisado que "no tenemos competencias en esa actuación", apuntando en este sentido a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

"Lo que no podemos es hacer nosotros el trabajo de todo el mundo", ha afirmado, para reafirmar que el proyecto portuario cuenta con una dirección científica competente y agregar que sí coincide con el Ministerio en que "durante muchos años no se ha hecho nada para impulsar esta actuación".

El Puerto cumple el calendario

Según el Ministerio, autorizar el dragado sin estas medidas correctoras sería propiciar el "ir erosionando las riberas del Parque Natural de Doñana y perjudicar gravísimamente a unos agricultores que están asentados en la zona con cultivos que generan mano de obra y empleo".

El Puerto aseguró recientemente que a día de hoy "cumple" el calendario previsto para proceder a la licitación de la iniciativa, remarcando a este respecto que si la Abogacía del Estado y, por ende, el Ministerio hubieran derogado la vigencia de la DIA "habría habido que empezar de nuevo", dándose sin embargo el caso de que "siguen vigentes las condiciones con las que hemos contado desde siempre". "De ocho condicionantes, siete están cumplidos", aseguró.

El dragado es un proyecto que cuenta ya con aproximadamente diez años de historia a sus espaldas. Lo promueve la Autoridad Portuaria de Sevilla al objeto de que el tramo navegable del río acoja la navegación de buques de mayor calado, pero encuentra una firme oposición en el sector agrícola de la comarca del Bajo Guadalquivir, que teme que un incremento de la salinidad acabe afectando a los cultivos de toda esta zona donde el sector primario juega un papel sencillamente imprescindible.

De cualquier modo, los dragados de mantenimiento y conservación acometidos anualmente por el Puerto sobre el cauce vivo del río Guadalquivir están regulados por una declaración de impacto ambiental que se remonta a 2003 y que autoriza este tipo de labores por un periodo de 20 años. El dragado de profundización, no obstante, requiere el beneplácito expreso de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El Consejo de Participación de Doñana también debe pronunciarse sobre el proyecto, si bien su posición no tiene carácter vinculante.

Así, la Autoridad Portuaria ha elaborado un nuevo proyecto técnico cuya documentación ya ha entregado a la administración central. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), en la XXXVII sesión de su comité de Patrimonio Mundial, ha aprobado una resolución que da cuenta de las "amenazas" que sufre el parque nacional de Doñana, señalando entre otras cosas la "urgencia" de no permitir el dragado.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda