Autodesk Water
Connecting Waterpeople
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ingeteam
LACROIX
MOLEAER
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
Molecor
Aganova
Red Control
AECID
ADECAGUA
Kamstrup
Qatium
Schneider Electric
DATAKORUM
ProMinent Iberia
TEDAGUA
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
HRS Heat Exchangers
Baseform
J. Huesa Water Technology
SDG Group
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
KISTERS
AGS Water Solutions
EMALSA
TFS Grupo Amper
Sivortex Sistemes Integrals
Samotics
Adasa Sistemas
IAPsolutions
Arup
Esri
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
VEGA Instrumentos
Xylem Vue
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
Likitech
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GOMEZ GROUP METERING
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
Fundación Botín
Badger Meter Spain
Hidroconta
Smagua
Global Omnium
MonoM by Grupo Álava
FENACORE
CAF
AGENDA 21500
Filtralite
ANFAGUA
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
ONGAWA
ISMedioambiente
Minsait
Consorcio de Aguas de Asturias
Siemens
Vodafone Business
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
Netmore
EVIDEN
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
Cajamar Innova
Autodesk Water
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Open Intelligence
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Terranova
GS Inima Environment
Hach
AMPHOS 21
SCRATS
Almar Water Solutions
Hidroglobal
Aqualia
Gestagua / SAUR Spain
BGEO OPEN GIS
ELECTROSTEEL
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

Emasesa busca ubicaciones alternativas para el tanque de tormentas de Sevilla Este

 El Ayuntamiento de Sevilla ha indicado que la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) está tratando de encontrar ubicaciones alternativas para el tanque de tormentas ubicado en la zona de la avenida Alcalde Luis Uruñuela y "ya se están analizando otras posibilidades".

Es "incompatible" este artículo con el uso de espacio libre y zona verde.

El equipo de Gobierno de Juan Ignacio Zoido (PP) responde de esta manera tras conocerse este martes que la Sección Segunda de la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha estimado parcialmente el recurso interpuesto por la Intercomunidad de Propietarios Las Góndolas M1 y M3 contra el desarrollo de esta infraestructura, al anular uno de los artículos del Plan Especial de Infraestructuras para la mejora de la funcionalidad y seguridad de la cuenta urbana del arroyo Tamarguillo que desarrollaba la construcción de dos tanques de tormentas. Así, entiende que es "incompatible" este artículo con el uso de espacio libre y zona verde marcado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para este espacio de Luis Uruñuela, por lo que no permitirá ocupar sobre rasante un cinco por ciento del espacio ocupado bajo rasante para construcciones existentes, edificio de control, castillete de salida de emergencia y otras edificaciones emergentes.

Según fuentes municipales, la sentencia lo único que desestima es la construcción sobre rasante de una construcción en una zona verde, por lo que "el resto es perfectamente legal". Las citadas fuentes han recordado a Europa Press que "no es cierto que en ningún momento el Ayuntamiento haya dicho que la infraestructura se iba a hacer sí o sí, sino todo lo contrario, ante la demanda de los vecinos este equipo de Gobierno paralizó la ejecución de la obra hasta ver cual era la sentencia al respecto".

"Nos hemos reunido con ellos, y esto es lo que repetidas veces le hemos dicho", han reiterado. En la misma línea, han resaltado que en la última reunión que se mantuvo con los vecinos en el Distrito "se lo manifestamos, y de hecho no hemos movido nada, se les dijo que no se haría nada hasta que no se tuviera la sentencia y así se ha hecho".

"Emasesa, desde que se reunió con los vecinos, está tratando de encontrar ubicaciones alternativas para la infraestructura, y se están analizando otras posibilidades, algo que también se les ha transmitido en reiteradas ocasiones", han insistido desde el Ayuntamiento de Sevilla.

Por último, las fuentes municipales indican que se trata de un proyecto del anterior Gobierno de PSOE e IU, aprobado en Junta de Gobierno en 2010. Posteriormente, en abril del 2011 se firmó un convenio con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), y aprobado en Pleno.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda